Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia

Cubierta para Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia

Autores/as

Raúl E. Acosta Mesa; Augusto Alean Pico; Javier Prieto Flórez; Verónica Tordecilla Acevedo; Jorge Del Río Cortina; Andrés Vergara Narváez; Oswaldo Calao Paternina; Jhon Víctor Vidal Durango; María Alejandra Santis Puche; Carmen Aguado Jerez; Gloria Lozano Rivera; Erika Ruiz Carta; Julio Guzmán Rodríguez ; Engler Ariza García; Mariadelina Corcione Sabaye; Isabel Meza Herazo; Liliana Guzmán Orozco
Palabras clave: Competencia económica, Competencia industrial, Comercio agropecuario, Desarrollo agrícola, Ganadería, competitividad, prospectiva, Sucre, Colombia, subsectores, economía.

Sinopsis

El libro “Construyendo Escenarios Prospectivos para los Desafíos del Desarrollo del Departamento de Sucre, Colombia”, que se presenta por la Gobernación de Sucre y Colciencias al país, es una unión de voluntades que se ha propuesto trabajar por el Departamento, con el objetivo de estudiar y fortalecer su Competitividad, haciendo presentes los retos y desafíos en una amplia gama de Sectores. Destacando, de igual forma, las oportunidades que este presenta, y ofreciendo, además, estudios prospectivos que, desde el futuro, miran hacia el presente, indicando la senda que deben seguir los actores involucrados para construir, a partir del hoy, ese mañana deseado para el Departamento, aprovechando al máximo sus recursos y mejorando las condiciones de su población.

Capítulos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilera-Díaz, M. M. (2005). La economía del Departamento de Sucre: Ga-nadería y Sector público. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 63. https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_fi-nanzas/pdf/DTSER-63-VE.pdf

Aguilera-Díaz, M. M. (2013). Montes de María: una Subregión de economía campesina y empresarial. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 195. https://www.banrep.gov.co/docum/Lec-tura_finanzas/pdf/dtser_195.pdf

Consejo Privado de Competitividad. (2019). Índice Departamental de Competitividad. Bogotá. Recuperado de https://compite.com.co/indice-de-partamental-de-competitividad/

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, [DANE]. (2019b). Cuentas nacionales departamentales: PIB por Departamento, In-formación 2018 preliminar Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/2018-preli-minar-Actividad_economica_resultado_2018.xlsx

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, [DANE]. (2019a). Censo Nacional de Población y Vivienda Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demogra-fia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, [DANE]. (2018). Encuesta Anual Manufacturera CIIU Rev.4. Fech Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamenta-les/B_2015/2018-preliminar-Actividad_economica_resultado_2018.xlsx

Departamento Nacional de Planeación. (2019). Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo-estima-in-versiones-para-Sucre-por-cerca-de-16-9-billones.aspx.

World Economic Forum, [WEF]. (2019). The Global Competitiveness Report 2019, recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf.

Gobernación de Sucre. (2016). Plan departamental de desarrollo de Sucre 2016-2019. Sucre progresa en paz. Gaceta departamental de Sucre No. 683, Junio 2016.Sincelejo.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, [MADR] (2019), Base Agrícola EVA, recuperado de https://www.minAgricultura.gov.co/Mi-nAgricultura_Expomilan/Pages/default.aspx

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, [MINCIT], (2020), Perfiles Económicos Departamentales Oficina de Estudios Económicos, Enero 2020 recuperado de http://www.mincit.gov.co/getattach-ment/de055b12-9d7b-4673-8cdd-97cf488dbd54/Sucre.aspx.

Aragón, A., & Rubio, A. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las PyMEs del estado de Veracruz. Contaduría y Ad-ministración, 216, 35–69. http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/568 Artesanias de Colombia. (2018). Características sociodemográficas de la población artesanal de Sucre [Infografía]. Repositorio Artesanías de Colombia. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bits-tream/001/4256/1/INST-D%202018.%2021.pdf

Birley, S., & Westhead, P. (1990). Growth and performance contrasts be-tween ‘types’ of small firms. Strategic Management Journal, 11(7), 535–557. https://doi.org/10.1002/smj.4250110705

Centro de Pensamiento Turístico – Colombia. (2019). Índice de Competitividad turística regional de Colombia. Bogotá. https://cptur.org/publica-ciones/PfWPoywPSNTrbBR

Datos abiertos Gobierno de Colombia. (2016). Produccion de Leche en el Departamento de sucre 2016. Recuperado el 12 de septiembre de 2019 de https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Produccion-de-Leche-en-el-Departamento-de-sucre-20/7jpn-2nia/data

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, [DANE]. (2019). Cuentas nacionales departamentales: PIB por Departamento, In-formación 2018 preliminar Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/2018-preli-minar-Actividad_economica_resultado_2018.xlsx

Domínguez Hernández, M. L., Hernández Girón, J. de la P., & Tole-do, A. (2004). Competitividad y ambiente en sectores fragmentados: el caso de la artesanía en México. Cuadernos de Ad-ministración, 17(27), 127–158. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-35922004000100006&script=sci_abstract&tln-g=en

FAO. (2005). La apicultura y los medios de vida sostenibles. (N. Bradbear, Ed.). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/3/y5110s/y5110s00.htm

Gobernación de Sucre. (2019). INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2019 PERIODO 2016 - 2019 “SUCRE PROGRESA EN PAZ”. Sincelejo. https://sucre.micolombiadigital.gov.co/sites/sucre/content/files/000732/36580_informe-de-rendicion-de-cuentas-2019--perio-do-20162019-12--12--19.pdf

González Vergara, M. E., & Baquero Tobías, A. P. (2018). Producto turístico cultural Artesanal en Morroa y Sampués Sucre-Colombia. International journal of scientific management and tourism, 4(1), 7-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358758

Gobernación de Sucre. (2018). Plan regional de competitividad del departamento de Sucre. Sincelejo. http://www.competitivas.gov.co/si-tes/default/files/documentos/sucre.pdf

Hernández, J., Yescas, M., & Domínguez, M. (2007). Factores de éxito en los negocios de Artesanías en méxico. Estudios Gerenciales, 23(104), 77–99. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70018-9

Hernández Girón, Domínguez Hernández, M., & Caballero Caballero, M. (2005). Innovación de producto y aprendizaje dirigido en alfarería en Oaxaca, México. Revista de Ciencias Sociales, 11(2), 213–228.

Hytti, U., & O’Gorman, C. (2004). What is “enterprise education”? An analysis of the objectives and methods of enterprise education programmes in four European countries. Education + Training, 46(1), 11–23. https://doi.org/10.1108/00400910410518188

Instituto Geográfico Agustin Codazzi [IGAC]. (2012). Estudio de los Conflictos de Uso del Territorio Colombiano. https://repository.agro-savia.co/handle/20.500.12324/12723

Jiménez, K. (2017). Propuestas de estrategias de internacionalización para las empresas del Sector Lácteo de la ciudad de Sincelejo. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolivar]. Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070414.pdf

Katz, J. A. (2008). Fully Mature but Not Fully Legitimate: A Different Pers-pective on the State of Entrepreneurship Education. Journal of Small Business Management, 46(4), 550–566. https://doi.org/10.1111/j.1540-627X.2008.00256.x

Kuratko, D. F. (2005). The Emergence of Entrepreneurship Education: De-velopment, Trends, and Challenges. Entrepreneurship Theory and Prac-tice, 29(5), 577–598. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2005.00099.x

Lombana Coy, J., Martínez Martelo, D., Valverde, M., Rubio Oquendo, J., Castrillón Cifuentes, J., & Marino, W. (2012). Caracterización del sector ganadero del Caribe colombiano. (J. Lombana Coy, Ed.). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/1183

Mendivil Hernández, P. (2017). Activos culturales e inclusión productiva: El caso de Morroa (departamento de Sucre-Colombia). [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/no-tas/tesis/0073231.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR]. (2019). Cadena Abejas y Apicultura. Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas Segundo Trimestre 2019 [Presentación de diapositivas]. MinAgricultura. https://sioc.minagricultura.gov.co/Apicola/Docu-mentos/2019-06-30%20Cifras%20sectoriales.pdf

Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG]. (1991). Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco cultivos Agricolas de Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería - Costa Rica

Manchego, L., & Noreña, L. (2017). Diagnóstico del Subsector Cárnico en el Marco de la Competitividad del Departamento de Sucre en el Período 2010-2016. [Tesis de pregrado, Corporación Universidad del Caribe - CECAR]. Repositorio Institucional Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. http://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/hand-le/123456789/113

Martinez Anzola, T. (2006). Diagnostico De La Actividad Apícola Y De La Crianza De Abejas En Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Desarrollo Rural, 212. https://sioc.minagricultura.gov.co/Apicola/Normatividad/Diagnostico%20Apicola%20abril%202011.pdf

Martinez, J. (2017). Análisis de inteligencia competitiva de la agroindustria en pro-cesados de Yuca y posicionamiento en mercados nacional e internacional. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Bolivar]. Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0073030.pdf

Mwasalwiba, E. (2012). Entrepreneurship education: a review of its ob-jectives, teaching methods, and impact indicators. IEEE Engi-neering Management Review, 40(2), 72–94. https://doi.org/10.1109/emr.2012.6210519

Rodríguez, A., Rodríguez Villamil, C., & Gutiérrez González, S. M. (2017). Memorias de oficio tejeduría en telar Morroa Sucre. Cuaderno de di-seño : tejeduría Morroa Sucre. Bogotá: Artesanías de Colombia. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3975

Sánchez, O. A., Castañeda, P. C., Muños, G., & Tellez, G. (2013). Aportes para el análisis del Sector Apícola colombiano. JOURNAL de CIEN-CIA y TECNOLOGIA AGRARIA, 2, 469. http://www.revistasbolivia-nas.org.bo/pdf/rca/v2n4/v2n4_a05.pdf

Santamaría, A. (2009). Diagnóstico productivo y comercial de la cadena Apícola de los programas para la sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo de Acción Social y UNODC Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, 0–137. Recuperado el 25 de marzo de 2019 de https://docplayer.es/14687981-Diagnostico-productivo-y-comercial-de-la-cade-na-apicola-de-los-programas-para-la-sustitucion-de-cultivos-ili-citos-y-desarrollo-alternativo-de.html

SED, S. (2018). Proyectos educativos institucionales Sucre.

SEM, S. (2018). Proyectos educativos institucionales PEI.

Tuberquia Suárez, A., & Pedrozo, D. (2014). El papel de las medidas gubernamentales en el desarrollo de la agroindustria en el Departamento de Sucre 1990-2012. [Tesis de pregrado, Universidad de Sucre]. Repositorio Institucional Universidad de Sucre. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/633/1/T338.18%20T855.pdf

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. [UPRA]. (2014, 2 de mayo). Presentación Institucional [presentación de diapositivas]. https://es.scribd.com/document/384061576/UPRA-Oferta-Institucional

Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. [UPRA]. (2018, 3 de marzo). Información Institucional [presentación de diapositivas]. https://www.upra.gov.co

Aghón, G., Alburquerque, F., & Cortés, P. (2001). Desarrollo económico lo-cal y descentralización en América Latina: Análisis comparativo. CEPAL/GTZ. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2693/S2001704_es.pdf

Astigarraga, E. (2003). ESCENARIOS Método SMIC [presentación de diapositivas]. Universidad Deusto. Slideplayer. https://slideplayer.es/slide/105065/

Baena Paz, G. (2004). Prospectiva Política. Guía Para su comprensión y práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.inafed.gob.mx/work/models/inafed/Resource/330/1/images/Pros-pectiva_Politica_Guia_para_su_comprension_%20y_practica_Gui-llermina_Baena.pdf

Benzaquen, J., del Carpio, L. A., Zegarra, L. A., & Valdivia, C. A. (2010). Un Índice Regional de Competitividad para un país. Revista CEPAL, (102), 69–86. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/hand-le/11362/11417

Castro Monge, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de em-presas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31–54. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3693387

Chung, A. (2017). Teoría y práctica de la prospectiva (1a ed.). Bogotá: Alfaomega Colombiana.

Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination competitiveness: determinants and indicators. Current issues in tourism, 6(5), 369-414. https://doi.org/10.1080/13683500308667962

Flórez-Peña, T. del Socorro (2013). Creación de unidades de formación con apoyo en la planeación Prospectiva. Educación y Educadores, 16(2), 297-308. https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.2.6

Garay, L. J. (1998). Estructura industrial e intemacional de Colombia 1967-1996.Calí: Norma.

Godet, M., Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. UNESCO DUNOD. http://es.laprospective.fr/Libros.html

Jouvenel, B. D. (1964). El arte de la conjetura. París, Francia: Editions du Ro-cher.

Krugman, P. (1994). Competitiveness: A Dangerous Obsession. Foreign Affairs, 73(28). https://heinonline.org/HOL/Page?handle=hein.jour-nals/fora73&id=226&div=&collection=

Lombana, J., & Rozas Gutiérrez, S. (2009). Marco analítico de la competitividad: Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión, (26), 1–39. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000100002

Lucas, R. E. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of Monetary Economics, 22(1), 3–42. https://doi.org/10.1016/0304-3932(88)90168-7

Lundy, M., Gottret, M. V., Cifuentes, W., Ostertag Gálvez, C. F., Best, R., Peters, D., & Ferris, S. (2004). Increasing the competitiveness of market chains for smallholder producers. Manual 3: territorial approach to rural-agroenterprise development. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). https://cgspace.cgiar.org/bitstream/hand-le/10568/54077/manual3_marketchain.pdf?sequence=1

Mazaro, R. M., & Varzin, G. (2008). Modelos de Competitividad para Destinos Turísticos en el Marco de la Sostenibilidad. Revista de Administração contemporánea, 12(3), 789-809. https://doi.org/10.1590/S1415-65552008000300009.

Medina Parra, R. I. (2013). La ventaja competitiva como elemento funda-mental de la estrategia y su relación con el sector servicios de la actividad turística. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (191). https://econpapers.repec.org/RePEc:erv:observ:y:2013:i:191:02

Miles, R. E., Snow, C. C., Meyer, A. D., & Coleman, H. J. (1978). Organizational strategy, structure, and process. Academy of management review. Academy of Management, 3(3), 546–562. https://doi.org/10.5465/AMR.1978.4305755

Morales González, M. A., & Pech Várguez, J. L. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Revista contaduría y administración, (197), 47–63. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32529152/RCA19705.pdf?1386755908=&response-content-disposition=inline%3B+fi-lename%3DRCA19705.pdf&Expires=1593576188&Signature=C-ZdqW3g~DfccICyYybNfLGXSaoPNgnjp7PYi9YMJxGlK8mgu-3QrC4cnGkn-jzhgC31dJgeLRvtr2pilvMa691-g2HaC

Müller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CE-PAL, (56), 137–148. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11993

Navarro, M., & Minondo, A. (1999). Competitividad y empleo en la industria manufacturera: Un análisis comparado. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (44), 92–115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu-lo?codigo=265776

Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, 68, 73–93.

Prospective. (2010). Metodos de prospectiva : La prospective. Recuperado el 30 de junio de 2020, de http://es.laprospective.fr/Meto-dos-de-prospectiva.html

Ramírez Chávez, M. (2017). Desarrollo económico territorial desde el gobierno intermedio: la experiencia del gobierno provincial de Los Ríos, Ecuador. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional UCM. https://eprints.ucm.es/47539/1/T39895.pdf

Ritchie, J. R., Crouch, G. I., & Hudson, S. (2000). Assessing The Role Of Consumers In The Measurement Of Destination Competitiveness And Sustainabelity. Tourism Analysis, 5(2-3), 69-76.

Romer, P. M. (1986). Increasing returns and longrun growth. Journal of political economy, 94(5), 1002-1037. http://dx.doi.org/10.1086/261420

Sen, A. K. (1999). Democracy as a universal value. Journal of democracy, 10(3), 3-17. https://doi.org/10.1353/jod.1999.0055

Serra, J. (2008). La Prospectiva y la investigación del futuro. Inteligencia y seguridad: Revista de análisis y prospectiva (4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3820899

Solomon, E., Marstrand, P., & Poage, W. (1978). El arte de la anticipación. Argentina: Troquel.

Varela-Ruiz, M., Díaz-Bravo, L., & García-Durán, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en educación médica, 1(2), 90-95. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572012000200007&l-ng=es&nrm=iso&tlng=es

Publicado
July 31, 2020