Innovación en la Región Caribe de Colombia: aportes teóricos y buenas prácticas

Cubierta para Innovación en la Región Caribe de Colombia: aportes teóricos y buenas prácticas

Autores/as

Jhorquis Machado Licona; Diego Cardona Arbeláez; Sherly Karina Hoyos Estrada; Dora Luz Suárez Otero; Omar José Ríos Suárez; Jaime Eduardo González Díaz; Jorge Del Río Cortina; Andrea Gómez Domínguez; María José Sierra Galindo; Piedad Martínez Carazo; Isaura Esther García Chávez; Lorena Fortich Tulena; Rita De La Hoz Del Villar; Maribel García Paternina; Alexis Andrés Aguilera Alvear; Carlos Alberto García Mogollón; Pedro Arturo Martínez Osorio; Paula Da Cruz Landim; Tomás Queiroz Ferreira Barata
Palabras clave: Educación, Innovación social, Emprendimiento, Comunicaciones, Producción artesanal, Industria láctea, Innovación en el sector agrícola

Sinopsis

El presente libro, resultado de investigación, aborda la evolución en innovación en el Departamento de Sucre, mostrando en el 1er. capítulo un acercamiento al proceso de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Sucre–CTeI; posteriormente, en los capítulos 2 y 3, se enfoca en la educación. En dichos capítulos, se propone modelo de innovación aplicados a las instituciones de Educación Superior. En los capítulos 4. a 6., se muestran resultados de estudio enfocados en la innovación social, proponiendo modelos que favorecen el mejoramiento de las condiciones de las comunidades. Y, finalmente, los capítulos 7 a 10 se enfocan en el ámbito empresarial, estudiando las dinámicas de Innovación en el Sector Agro.

Capítulos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Congreso de Colombia. (1990, 27 de febrero). Ley 29 de 1990. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias. Diario Oficial No. 39.205. https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_0029_1990.pdf

Etzkowitz, H. (2002). La triple hélice: Universidad, industria y Gobierno Implicaciones para las políticas y la Evaluación. http://www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/VinculacionLatriplehelice.pdf

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [Minciencias]. (2015). INVESTIGADORES RECONOCIDOS 2015 | Datos Abiertos Colombia. Consultado el 29 de marzo de 2020. https://www.datos.gov.co/Ciencia-Tecnologia-e-Innovacion/INVESTIGADORES-RECONOCIDOS-2015/kpni-3wu7

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [Minciencias]. (2017a). Comparativo departamental - Indicadores CTeI - Cifras FCTeI del SGR | Minciencias. Consultado el 29 de marzo de 2020. https://Minciencias.gov.co/la-Ciencia-en-cifras/comparativo-departamental-indicadores-CTeI-cifras

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [Minciencias]. (2017b). INVESTIGADORES RECONOCIDOS 2017| Datos Abiertos Colombia. Consultado el 29 de marzo de 2020. https://www.datos.gov.co/Ciencia-Tecnologia-e-Innovacion/INVESTIGADORES-RECONOCIDOS-2017/myet-x3bu

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [Minciencias]. (2018). Regionalización de la CTeI | Colciencias. Consultado el 29 de marzo de 2020. https://legadoweb.Minciencias.gov.co/Programa_estrategia/regionalizacion-de-la-CTeI

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [Minciencias]. (2019). INVESTIGADORES RECONOCIDOS 2019 | Datos Abiertos Colombia. Consultado el 29 de marzo de 2020. https://www.datos.gov.co/Ciencia-Tecnologia-e-Innovacion/INVESTIGADORES-RECONOCIDOS-2019/vpq6-gyc3

Dinero. (2019). Inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Consultado el 29 de marzo de 2020. https://www.dinero.com/edicion-impresa/Pymes/articulo/inversiones-Ciencia-tecnologia-innovacion-colombia/212458

Rodríguez Herrera, A. & Alvarado Ugarte, H. (2008). Claves de la Innovación Social en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/S0800540_es.pdf?sequence=1

Behar, P. (2011). Constructing pedagogical models for elearning. International journal of advanced corporate learning (IJAC), 4(3), 16-22. https://online-journals.org/index.php/i-jac/article/view/1713

Canfux, V. (2000). La Pedagogía tradicional. En CEPES, Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Tarija-Bolivia: Editorial Universitaria. Universidad “Juan Misael Caracho”. https://www.mutuamotera.org/gn/web/documentos/contenidos/libro_de_tendencias_docentes.pdf

De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una Pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.

Flórez, R. (1994). Hacia una Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.

Flórez, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: McGraw-Hill.

François, T. (2009, septiembre). Creatividad: corazón y razón de la Educación del siglo XXI. Altablero.

Gellerstedt, M., Babaheidari, S. M., & Svensson, L. (2018). A first step towards a model for teachers’ adoption of ICT pedagogy in schools. Heliyon, 4(9), 1-17. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2018.e00786

Gómez, M., & Polanía, N. (2008). Estilos de Enseñanza y modelos pedagógicos: Un estudio con Profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. Repositorio Institucional U. La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/554/

González, C. (1997). Perfil del Pensamiento Creativo. En: Indicadores Creativos. Manizales: Universidad Nacional de Colombia (p. 94).

Gutiérrez Z., I. (2002). Modelos Educativos paradigmáticos en la Historia. Arbor, 173(681), 3-17. https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i681.1105

Hao, H., & ChiYin, S. (2010). Handbook of Research on Practices and Out-comes in E-Learning: Issues and Trends. Hershey: IGI Global. http://www.doi.org/10.4018/978-1-60566-788-1

Hardman, J. (2019). Towards a pedagogical model of teaching with ICTs for mathematics attainment in primary school: A review of studies 2008–2018. Heliyon, 5(5), 1- 6. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e01726

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw-Hill.

Keller F. S. (1978). Instructional technology and educational reform: 1977. The Behavior analyst, 1(1), 48–52. https://doi.org/10.1007/BF03392372

Klimenko, O. (2009). La Creatividad como un desafío para la Educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2). https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/740/1717

Luengo, J. (2014). La Educación como objeto de conocimiento. El concepto de Educación. En J. Luengo, Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación (pp. 45-60). Madrid: Biblioteca Nueva.

Mazzitelli, C. A., & Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las Ciencias, 7(3), 636-652. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2010.v7.i3.03

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2001). Educación media. Bogotá, D.C.

Ortiz, A. (2013). Modelos Pedagógicos y teorías del Aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.

Revista Semana. (2016, 27 de diciembre). ¿A quiénes contratan las Empresas?. Revista digital. https://www.semana.com/educacion/articulo/que-tipo-de-trabajadores-buscan-las-empresas/504264

Rodríguez, G. & Sanz, T. (1996). La Escuela Nueva. La Habana - Cuba: Centro de estudios de perfeccionamiento de la educación superior. CEPES.

Alba Ortuño, C. (2015). Business Incubator Model: An Approach. Revista Perspectivas, (36), 65-90. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425943146003.pdf

Albertos Puebla, J. M. (2002). Cultura, Innovación y desarrollo local. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (34), 229-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=660078

Aldana Fariñas, E., Ibarra Santa Ana, M. T., Loewenstein Reyes, I. (2011). El Modelo de Negocios como reforzador del Emprendimiento en las Universidades. Caso del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Revista Ciencias Estratégicas, 19(26), 185-201. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151322415004

Ananou, C. (2011). LE COEUR AUX VENTES-POURQUOI DÉVELOPPER UNE APPROCHE HUMANISTE EN VENTE? COMMENT AMÉLIOR-ER VOTRE PERFORMANCE?. Gestión, 35(4), 98. https://search.proquest.com/openview/13e9a3a40810219d15916138362b-2f83/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27035

Arteaga, M. E., & Lasio, V. (2009). Empresas dinámicas en Ecuador: factores de éxito y competencias de sus fundadores. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (42), 49-67. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71611933002

Arguedas, R. (2017). Implementación de un Sistema presencial y virtual para la Incubación y Aceleración Empresarial. INNOVA Research Journal, 2(9), 101-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=6137706

Arteaga, E., & Lasio, V. (2005, octubre 26-28). Impacto del curso de espíritu Empresarial y desarrollo de nuevos negocios en los graduados de Programas de MBA. Cuarta Conferencia de Investigación en Emprendimiento en Latinoamérica, CIELA. https://www.researchgate.net/publication/236341283_Impacto_Del_Curso_De_Espiritu_Empresarial_Y_Desarrollo_De_Nuevos_Negocios_en_los_Graduados_De_Programas_De_MBA

Barber, J. P., & Cobos, A. (2002). La aceleración del proceso de internacionalización de la Empresa: el caso de las international new ventures españolas. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (802), 9-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-go=290854

Barro, S. (2015). La transferencia de I+D, la Innovación y el Emprendimiento en las Universidades. Educación Superior en Iberoamérica - Informe 2015. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), RIL Editores. https://cinda.cl/publicacion/la-transferencia-de-id-la-innovacion-y-el-emprendimiento-en-las-universidades-educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2015/

Belso Martínez, J. (2003). Un análisis del proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas Empresas en la comunidad Valenciana: modelo gradual versus acelerado. Revista valenciana de economía y hacienda, 2(8), 191-209.

Bustelo, C. & Amarilla, R. (2001). Gestión del Conocimiento y Gestión de la Información. Revista PH, 8(34), pp. 226-230. https://doi.org/10.33349/2001.34.1153

Baumol, W. J. (2004). Difusión y adaptación de la tecnología: el crecimiento a través de la Innovación Imitativa. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (814), 5-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=891756

Caravaca, I., González, G., Silva, Rocío. (2005). Innovación, Redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. EURE (Santiago), 31(94), 5-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612005009400001

Castillo-Vergara, M., Alvarez-Marin, A., & Cabana-Villca, R. (2014). Design thinking: como guiar a Estudiantes, Emprendedores y Empresarios en su aplicación. Ingeniería Industrial, 35(3), 301-311. http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/624

Clark, T. & Alexander, O. (2012). Tu Modelo de Negocio. Deusto.

Contreras-Velásquez, J. C., Wilches-Duran, S. Y., Graterol-Rivas, M. E., & Bautista-Sandoval, M. J. (2017). Educación superior y la formación en emprendimiento interdisciplinario: un caso de estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003

Duarte, T. & Ruiz Tibana, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia et technica, 15(43), 326-331. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058

Durán, S., Parra, M., & Márceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de Emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77), 200-215. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31041172012

Edelman, L. F., Manolova, T. S., & Brush, C. G. (2008). Entrepreneurship education: Correspondence between practices of nascent entrepreneurs and textbook prescriptions for success. Academy of Management Learning & Education, 7(1), 56-70. https://doi.org/10.5465/amle.2008.31413862

Ferreira, D. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), 118-142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5352671

Formichella, M. (2005). La evolución del concepto de Innovación y su relación con el desarrollo [Beca]. Argentina: INTA. http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICI-UD/Documentos%20PMICI-UD/I+D+i/Evolucion%20del%20Concepto%20de%20Innovacion.pdf

Foster, J. (2003). Cómo generar ideas. Grupo Editorial Norma: Bogotá.

Fukuyama, F. (1995). Social Capital and the Global Economy. Foreign Affairs, 74(5), 89-103. https://doi.org/10.2307/20047302

González Campo, H., & Gálvez Albarracín, É. (2008). Modelo de Emprendimiento en Red-MER. Aplicación de las teorías del Emprendimiento a las Redes Empresariales. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (40), 13-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71612100003

García González, L. M. (2008). Condicionantes del Emprendimiento en Colombia. El cuaderno Ciencias estratégicas, 2(4), 167-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2991245

Goñi, J. (2012). Mentefactura: El cambio del modelo productivo. Innovar sobre intangibles del trabajo y la Empresa. Ediciones Díaz de Santos.

Guzmán, A., Ludlow, J., & Gómez, H. (2004). Brechas tecnológicas y de Innovación entre países industrializados y países en desarrollo en la industria farmacéutica. Investigación económica, 63(248), 95-145. http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v63n248/0185-1667-ineco-63-248-95.pdf

Haya Salmón, I., Calvo Salvador, A., López Fernández, M. C., & Serrano Bedia, A. M. (2013). Mejorar la Formación en Creatividad como antecedente del Emprendimiento. Una experiencia de Evaluación en la Universidad de Cantabria. Revista de Docencia Universitaria, 11(3) octubre-diciembre, 2013 271. http://hdl.handle.net/10902/4385

Jeannot, F. (2000). De las fallas del mercado a las fallas de las organizaciones. Análisis Económico, 15(31), 5-33. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303101

Jiménez, M. (2010). El autoaprendizaje en una asignatura transversal de evaluación continua: un caso práctico. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (33), 1-12. https://doi.org/10.21556/edutec.2010.33.428

Jimenez-Montecinos, A. (2017). ¿Innovación Imitativa?: ¡Viva la imitación! Gestión y Tendencias, 2(3), 2-6. https://doi.org/10.11565/gesten.v2i3.45

Kantis, H. (2008). Aportes para el diseño de Programas nacionales de desarrollo Emprendedor en América Latina. Notas Técnicas (#IDB-TN-132). Banco Interamericano de Desarrollo. Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento Sector Social División de Ciencia y Tecnología. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Aportes-para-el-dise%C3%B1o-de-Programas-Nacionales-de-Desarrollo-Emprendedor-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf

Kantis, H. Postigo, S. Federico, J., & Tamborini, M. (2002). El surgimiento de Emprendedores de base universitaria: ¿en qué se diferencian? Evidencias empíricas para el caso de Argentina. PRODEM. https://prodem.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/El-surgimiento-de-emprendedores-de-base-universitaria.pdf

Kerschberg, L. (2001, Septiembre). Knowledge management in heterogeneous data warehouse environments. En Third International Conference on Data Warehousing and Knowledge Discovery (pp. 1-10). Springer, Berlin, Heidelberg. https://dl.acm.org/doi/10.5555/646110.679437

Koenig, N. (2014). Silicon Valley: cómo logró California hacerlo tan bien. Consultado el 28 de noviembre de 2019 de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140213_como_replicar_exito_silicon_valley_finde_bd. BBC Mundo.

Kuratko, D. F. (2005). The emergence of entrepreneurship education: Development, trends, and challenges. Entrepreneurship theory and practice, 29(5), 577-597. https://doi.org/10.1111%-2Fj.1540-6520.2005.00099.x

Lederman, D., Messina J., Pienknagura S., & Rigolini, J. (2014). El Emprendimiento en América Latina: muchas Empresas y poca Innovación—Resumen. Washington, DC: Banco Mundial.https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_resumen.pdf

Lundvall, B. (1992). National innovation system: towards a theory of innovation and interactive learning. Pinter, London.

Martínez, R. M., & Ayala, J. R. G. (2017). Modelos de utilidad como mecanismo para fomentar la Innovación en los países en vías de desarrollo. Cimexus, 12(2), 239-252. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6317392

Martínez, M., & Barba, V. (2006). Cambios en el modelo de desarrollo económico y creación de Empresas: el Emprendedor como factor clave del proceso de cambio. Boletín Económico del ICE (2882). Ministerio de Industria Comercio y Turismo. http://roderic.uv.es/handle/10550/2406

Moriano León, J. A., Palací Descals, F. J., & Morales Domínguez, J. F. (2006). El perfil psicosocial del Emprendedor universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 75-99. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045004

Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company. New York: Oxford University Press.

Oppenheimer, A. (2015). La Innovación en Latinoamérica. EL MUNDO. Consultado el 28 de octubre de 2019. https://www.elmundo.es/internacional/2015/09/24/5603eb3c22601d5d0a8b4588.html

Osterwalder, A. (2011). Modelo Canvas. Barcelona: Deusto SA Ediciones.

Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2010). Generación de Modelos de Negocio. España: Deusto.

Ortíz Ospino, L. E. (2012). Análisis del sistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento del Atlántico-Colombia. Desarrollo gerencial, 4(2). http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2404

Pertuz-Peralta, V. P., Navarro-Rodríguez, A., Rojas-Caicedo, G. Y., & Quintero, L. T. (2016). Perfil Docente y fomento de la cultura del Emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y Educadores, 19(1), 6. htp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83445564002

Pérez Sáenz, R. (2017). Educación Superior en Emprendimiento y la Superación de la Pobreza. Hojas Y Hablas, (14), 93-106. doi:10.29151/hojasyhablasn14a7.

Pizzi, A., & Brunet, I. (2013). Creación de Empresas, modelos de Innovación y Pymes. Cuadernos del Cendes, 30(83), 53-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40329473004

Pierce, L. Castellanos, L. Añaños, C. (s,f). Memorias de cadena ejecutiva. Innovación. Empresas Innovadoras.

Rico, L. (1995). Consideraciones sobre el Currículo escolar de Matemáticas. Revista Ema, 1(1), 4-24. http://funes.uniandes.edu.co/984/

Rojas, M., & Pérez, M. (2017). Innovación Imitativa: Un acercamiento desde múltiples perspectivas. Lámpsakos, 1(17), 60-68. https://doi.org/10.21501/21454086.2025

Rovayo, G. (2009). El Emprendimiento y la Educación no siempre van en la misma dirección. Polémika, 1(2), 96-103. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/329

Rubilar, F. (2005). Gestión curricular: Una nueva mirada sobre el currículum y la Institución educativa. Horizontes educacionales, (10), 13-25. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917573002

Salazar, F. Cavazos, J. Poch, J. Santos, F. (2014). Cognición de la Innovación Industrial en América Latina: Avances y Desafíos. Journal of technology management & innovation, 9(1), 148-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242014000100012

Salinas, F., & Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17425798008

Santiago, V., & Márquez, P. (2017). La Tubería Empresarial: una nueva herramienta de análisis del proceso de creación de Empresas. Revista Espacios, 38(57). https://www.revistaespacios.com/a17v38n57/a17v38n57p04.pdf

Sánchez, J., Ward, A., Hernández, B., & Flores, J. (2017). Educación Emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Sanabria-Rangel, P., Ortiz-Riaga, C., & Morales-Rubiano, M. (2015). Interacción Universidad y entorno: Marco para el Emprendimiento 1. Educación y Educadores, 18(1), 111-134. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.7

Salinas Ramos, F., & Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75), 128-151. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17425798008

Scheel, C. & Ross, Carlos. (2009). Estrategia de aceleración de negocios. Nuevo León, México: Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterey.

Spilling, O. (1991): Entrepreneurship in a cultural perspective. Entrepreneurship & Regional Development, 3(1), 33-48. https://doi.org/10.1080/08985629100000003

Tejada Ponce, Á., & López, M. (2012). Nuevas metodologías docentes en los títulos de grado: la literatura como recurso pedagógico colaborativo. Aula abierta, 40(3), 107-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994641

Toca, C. (2010). Consideraciones para la Formación en Emprendimiento: explorando nuevos ámbitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 26(117), 41-60. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70133-9

Veciana, J. (2007). Las nuevas Empresas en el proceso de Innovación en la sociedad del conocimiento: evidencia empírica y políticas públicas. Economía Industrial, (363), 103-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2351260

Vesper, K. H., & Gartner, W. B. (1997). Measuring progress in entrepreneurship education. Journal of Business venturing, 12(5), 403-421. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(97)00009-8

Vicens, L., & Grullón, S. (2011). Innovación y Emprendimiento: Un modelo basado en el desarrollo del Emprendedor (Documento de debate IDB-DP-202). División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras del Sector de Capacidad Institucional y Finanzas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Innovaci%C3%B3n-y-emprendimiento-Un-modelo-basado-en-el-desarrollo-del-emprendedor.pdf

Varela, R., & Soler, J. (2012). Global Entrepreneurship Monitor Caribbean: Colombian National Report. Santiago de Cali: GEM. https://www.gemconsortium.org/report/gem-caribbean-colombian-national-report-2011

Varela, R. & Bedoya O. (2006). Modelo conceptual de Desarrollo Empresarial basado en competencias. Estudios gerenciales, 22(100), 21-47. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v22n100/v22n100a01.pdf

Vega Guerrero, J., & Mera Rodríguez, C. (2016). Modelo de Formación en Emprendimiento social para Instituciones de Educación Superior en Colombia. Revista EAN, (81), 29-44. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1563

Volante, Paulo, Bogolasky, Francisca, Derby, Fabián, & Gutiérrez, Gabriel. (2015). Hacia una teoría de acción en gestión curricular: Estudio de Caso de Enseñanza Secundaria en matemática. Psicoperspectivas, 14(2), 96-108. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/445

Zorob Avila, S. R. Y. (2012). Estrategia curricular para la Formación de la competencia de Emprendimiento en negocio en Redes universitarias. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41): 149-161. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828247011

Alcaldía de Bogotá. (2015). Curso Virtual de Responsabilidad Ambiental “CREA FONTERAS”. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.

Alcaldía Municipal de San Pedro. (2008). Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro. 2008 - 2011 “Gestión con sentido social”. San Pedro: Alcaldía Municipal. https://docplayer.es/96913468-Gestion-consentido-social.html

Alcaldía Municipal de San Pedro. (2016). Plan de Desarrollo Municipal “San Pedro incluyente, educado y cultural” 2016-2019. San Pedro, Sucre. http://www.sanpedro-sucre.gov.co/MiMunicipio/Programa-deGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%202016-2019.pdf

Alcaldía Municipal San Pedro, Sucre. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “Gestión con Desarrollo Social” 2012-2015. San Pedro, Sucre. https://xdoc.mx/download/san-pedro-sucre-pd-2012-2015-5cf6d-057bb6e4?hash=9c49d85dbacba45d4cfef01126f40b2a

Arcos Soto, C., Suárez Pineda, M., & Zambrano Vargas, S. M. (2015). Procesos de innovación social (IS) como fuente de transformación social de comunidades rurales. Academia Y Virtualidad, 8(2), 85-99. https://doi.org/10.18359/ravi.1425

Alcaldía de Bogotá. (2015). Curso Virtual de Responsabilidad Ambiental “CREA FONTERAS”. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). CONPES Política nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015- 2025. Bogotá: Consejo nacional de política económica y social. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/conpes-borrador-cti.pdf

Departamento Nacional de Planeación [DNP], Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [Colciencias], & Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema [ANSPE]. (2013). Bases conceptuales de una política de Innovación Social, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias y Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - ANSPE. Bogotá. http://hdl.handle.net/11146/285

Domanski, D., Monge, M., Quitiaquez, G., & Rocha, D. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Bogotá D.C.: UNIMINUTO.

Gobernación de Sucre. (2016). Plan de desarrollo 2016- 2019. Sincelejo: Gobernación de Sucre.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Pilar Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación. México. Ed. Mc Graw Hill.

Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Pilar Baptista L. (2004).Metodología de la Investigación. 3ra. Edición. Chile: Ed. Mc Graw Hill.

Méndez Álvarez C. E. (1999). Metodología guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias económicas, contables y administrativas. 2da. Edición. Santafé de Bogotá Colombia: Ed. Mc Graw Hill interamericana.

Moscoloni, N. (2005). Complementación metodológica para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos en Evaluación educativa. Revista Electrónica de Metodología aplicada, 10(2), 1-10. Recuperado de http://www.psico.uniovi.es/rema/v10n2/moscoloni.pdf

OCDE. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre Innovación 3º Edición. Organización Cooperación y Desarrollo Económico – OCDE.

ABC. (18 de Diciembre de 2014). ¿Cuáles son los países con el mejor WiFi público? Obtenido de https://www.abc.es/tecnologia/redes/20141218/abci-paises-mejor-wifi-publico-201412172058.html

Alcaldía de Sincelejo. (2016). Plan estrategico de tecnologias de informacion -PETI. Sincelejo: Gobierno en linea.

ADP. (2017). WiFi Gratuito en la Ciudad de México. alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000, Ciudad de México.: Gobierno de la Ciudad de Mexico.

Agreda, O. (2016). El proyecto riobamba digital y su incidencia en la opinión pública de los habitantes de las parroquias urbanas del cantón riobamba comprendida entre 15 a 30 años de edad, en el período junio-diciembre de 2015”. Quito Ecuador: Universidad nacional de chimborazo.

Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Popayan: Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca.

Aires, B. (1 de Septiembre de 2017). Alcaldía de Buenos Aires. Obtenido de https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/la-ciudad-ya-cuenta-con-105-puntos-de-conexion-gratuita-wifi

Bogotá, A. d. (2018). Bogotá, ciudad inteligente. Bogotá: Bogotá mejor para todos.

Bogotá, A. d. (15 de Agosto de 2018). Cómo y dónde conectarse a redes de Wifi públicas en Bogotá de forma segura . Obtenido de www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gestion-publica/wifi-publico-en-bogota-para-conectarse-a-Internet

Bocanegra. (2014). Diseño de red inalámbrica para brindar servicio de Internet banda ancha en zonas rurales del Perú. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

Calle. (2016). Análisis del servicio de Internet gratuito en Guayaquil. Guayaquil Ecuador: Universidad de Guayaquil.

CEPAL. (3 de Octubre de 2014). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-innovacion-publica-es-crucial-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-ciudadanos

CEPAL. (2015). Guía de Herramientas Municipales la Promoción del Desarrollo económico local. San: Fundación DEMUCA.

CEPAL. (2015). Banda ancha en América Latina: Mas allá de la conectividad. . Bogotá

DNP. (2018). Hacia una estrategia de innovación publica en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación de Colombia .

El Universal. (27 de Noviembre de 2015). Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2015/11/27/df-con-mil-177-sitios-publicos-con-Internet-gratis

Escobar, J., & Bonilla, F. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Bogotá: Universidad del Bosque.

Gutierrez, J. (2018). ¿Cómo innovar de la mano de Ruta N? EAFIT.IDB. (2012). Socioeconomic Impact of Broadband in Latin American and Caribbean Countries. IFP Instituciones para el Desarrollo. Obtenido de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2013/11427.pdf

Informador. (18 de Marzo de 2018). Obtenido de https://www.informa-dor.mx/tecnologia/Mexico-primer-pais-en-America-Latina-en-tener-Google-Station-20180314-0169.html

Innpulsa. (19 de Diciembre de 2018). INNpulsa Colombia. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/gobierno-presento-mi-lab-nuevo-laboratorio-de-innovacion-publica-que-articula-sector-privado

Larrabieti, D., & Robles, T. (2016). internet del futuro: visión y tecnologías. Madrid: CEIM Confederación Empresarial de Madrid - CEOE.

Maranto, M., & González, M. (2015). Fuentes de Información . Hidalgo: Universidad del Estado de Hidalgo México.

Mintc. (26 de abril de 2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/604/w3-article-72902.html?_noredirect=1

Nariño. (2019). Gobernación de Nariño contará con subsecretaría de innovación. Pasto Colombia: Gobernación de Nariño.

OCDE. (2017). Actualización de estadísticas de banda ancha de la OCDE. Ciudad de México. Obtenido de https://www.oecd.org/centrode-mexico/medios/actualizaciondeestadisticasdebandaanchadelaocde.htm

Techno. (6 de enero de 2016). Los 20 paises con el mejor WIFI publico del mundo. Obtenido de https://tecno.americaeconomia.com/articulos/los-20-paises-con-el-mejor-wifi-publico-en-2015

UNC. (2017). Bogotá y Medellín, las ciudades inteligentes de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Estudios Urbanos, IEU.

Veeduria. (2016). LAB Capital: Al Servicio De La Ciudadanía Y El Distrito. Bogotá: Veeduria Distrital .

ViaPais. (25 de Julio de 2018). Obtenido de https://viapais.com.ar/buenos-aires/517234-los-puntos-de-wifi-gratis-en-la-ciudad-de-buenos-aires/

WNDW. (2015). Redes inalámbricas en los paises de desarrollo. Una guía para planificar infraestructura de bajo costo. Copenhagen.

Abreu Quintero, J. L. (2011). Innovación social: conceptos y etapas. Daena: International Journal of Good Conscience, 6(2), 134-138. http://eprints.uanl.mx/8019/

Adam, F., & Westlund, H. (2013). Innovation in sociocultural context. Innovation in Sociocultural Context. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203085547

Caulier-Grice, J., Davies, A., Patrick, R., & Norman, W. (2012). Social innovation overview: a deliverable of the project:“The theoretical, empirical and policy foundations for building social innovation in Europe”(TEPSIE), European Commission–7th framework programme. European Commission, DG Research, Brussels.

Cels, S., de Jong, J., & Nauta. F. (2012). Agents of Change: Strategy and Tactics for Social Innovation. Brookings institution press.

Domanski, D. (2015). ¿ Qué es la innovación social?. Transpasando Fronteras, 7, 180-183. https://doi.org/10.18046/retf.i7.2169

El Tiempo. (2019, 19 de Junio). ¿Para qué sirve reunir firmas en plataformas como Change.org? Internet. https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/para-que-sirve-la-plataforma-change-org-377088

Fairweather, G.W. (1967). Methods for experimental social innovation. Wi-ley.

Fuglsang, L. (Ed.). (2008). Innovation and the creative process: Towards innovation with care. Edward Elgar Publishing.

Gillwald, K. (2000). Konzepte sozialer Innovation (P 00-519; WZB Discussion Paper). http://hdl.handle.net/10419/50299

Heiskala, R. (2007) Social innovations: structural and power perspectives. En T. J. Hämäläinen, R. Heiskala (eds.), Social innovations, institutional change and economic performance., (pp. 52–79). Edward Elgar.

Howaldt, J., & Schwarz, M. (2010). Social innovation: concepts, research fields and international trends. Study. Sozialforschungsstelle. http://www.asprea.org/imagenes/IMO%20Trendstudie_Howaldt_englisch_Final%20ds.pdf

Kesselring, A., & Leitner, M. (2008) Soziale innovation in Unternehmen. Study. Zentrum für Soziale Innovation. https://www.zsi.at/object/publication/1444/attach/3Soziale_Innovation_in_Unternehmen_ENDBERICHT.pdf

Majumdar, S., Guha, S., & Marakkath, N. (2015). Technology and innovation for social change: An introduction. Technology and Innovation for Social Change. New Delhi: Springer. https://doi.org/10.1007/978-81-322-2071-8_1

Michelini, L. (2012). Social innovation and new business models: Creating shared value in lowincome markets. Springer Science & Business Media.

Moon, F. C. (2014). Social networks in the history of innovation and invention. Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7528-2

Moulaert, F., MacCallum, D., Mehmood, A., & Hamdouch, A. (2013). The International Handbook on Social Innovation. Collective Action, Social Learning and Transdisciplinary Research. Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781849809993

Moulaert, F., Martinelli, F., Swyngedouw, E., & Gonzalez, S. (2005). Towards alternative model (s) of local innovation. Urban studies, 42(11), 1969-1990. https://doi.org/10.1080/00420980500279893

Mulgan, G. (2007). Social innovation: what it is, why it matters and how it can be accelerated (Working paper), Skoll Centre for Social Entrepreneurship. https://eureka.sbs.ox.ac.uk/761/1/Social_Innovation.pdf

Mumford, M. D. (2002). Social innovation: ten cases from Benjamin Franklin. Creativity research journal, 14(2), 253-266. https://doi.org/10.1207/S15326934CRJ1402_11

Mumford, M. D., & Moertl, P. (2003). Cases of social innovation: Lessons from two innovations in the 20th century. Creativity Research Journal, 15(2-3), 261-266. https://doi.org/10.1080/10400419.2003.9651418

Murray, R., Caulier-Grice, J., & Mulgan, G. (2010). The open book of social innovation. Nesta. http://temp.uefiscdi.ro/edigiregion_v2/the_open_book_of_social_innovationNESTA.pdf

Nicholls, A. & Murdock, A. (eds.) (2012). Social Innovation: Blurring Boundaries to Reconfigure Markets. Palgrave Macmillan.

Nicholls, A., Simon, J., & Gabriel, M. (2015). New Frontiers in social Innovation research. United Kingdom: Palgrave Macmillan.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre Innovación (Tercera Ed), OCDE.

Parselis, M. (2014). Función e innovación social: el caso Twitter. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 9(25), 53-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5124701

Phills, J. A., Deiglmeier, K., & Miller, D. T. (2008). Rediscovering social innovation. Stanford Social Innovation Review, 6(4), 34-43. https://ssir.org/articles/entry/rediscovering_social_innovation

Pol, E., & Ville, S. (2009). Social innovation: Buzz word or enduring term?. The Journal of socioeconomics, 38(6), 878-885. https://doi.org/10.1016/j.socec.2009.02.011

Rodríguez Herrera, A., & Alvarado Ugarte, H. (2008). Claves de la Innovación Social en América Latina y el Caribe. ONU & CEPAL. Santiago de Chile. http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/otrosdocumentos/Claves_de_innovacion_social.pdf

Schmitt, J. (2014). Social Innovation For Business Success. Shared Value in the apparel Industry. Springer Gabler.

Swedberg, R. (2009) Schumpeter’s full model of entrepreneurship: economic, non-economic and social entrepreneurship. En: R. Ziegler (ed.), An introduction to social entrepreneurship: voices, preconditions, contexts (pp 77–106). Edward Elgar.

Zapf, W. (1991). The role of innovations in modernization theory. International Review of Sociology, 2(3), 83-94. https://doi.org/10.1080/03906701.1991.9971098

Ziegler, R. (2010). Innovations in doing and being: capability innovations at the intersection of Schumpeterian political economy and human development. Journal of Social Entrepreneurship, 1(2), 255-272. https://doi.org/10.1080/19420676.2010.511818

Artesanías de Colombia. (2017a). DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4102/1/INST-D%202017.%2041.pdf

Artesanías de Colombia. (2017b). Proyecto “Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento de Sucre”. Asesoría en diseño y producción para la oferta de producto artesanal. Informe final. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4032/1/INST-D%202017.%2031.pdf

Balmaseda, E. M. V., Elguezabal, I. Z., & Clemente, G. I. (2007). Evolución de los modelos sobre el proceso de Innovación: desde el modelo lineal hasta los sistemas de Innovación. In Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la Empresa: XX Congreso anual de AEDEM (p. 28). Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).

Abella Ramírez, M. I., Spanger Díaz, M. M., Llano Díazgranados, C., Uribe Vélez, M. E., Mesa, B., Pérez Rozo, D. M., Cabrales Dávila, R., Nieves Orozco, J. C., Benavides, E. O., Díaz López, L. del C., Fon-do Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, P. y M. E. (FOMIPYME), Ministerio de Comercio, I. y T., & Artesanías de Colombia. (2005). Estructuración de la cadena productiva de la palma estera en el departamento del Cesar. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1549

Devia, J. E., López, A., & Saldarriaga, O. L. (2002). Productos promisorios del fruto de la palma de vino. Revista Universidad EAFIT, 38(126), 67-80. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/949

Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Colombia. (1998). Manual guía de especies vegetales vedadas en vía de extinción y de frecuente comercialización. Santafé de Bogotá.

Eisenhardt, K. M. (1989). Making fast strategic decisions in highvelocity environments. Academy of Management journal, 32(3), 543-576. https://doi.org/10.5465/256434

Hamel, G. (2000). Liderando la revolución. Editorial Norma.

Kline, S. J., & Rosenberg, N. (1986). An overview of innovation. The positive sum strategy: Harnessing technology for economic growth.The National Academy of Science, USA.

Márquez Ramírez, L. X., & Serrano Rodríguez, D. (2017). Diagnóstico del sector artesanal en Colombia: resultado del levantamiento de información realizado por Artesanías de Colombia entre 2014-2016. Artesanías de Colombia y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4102/1/INST-D%202017.%2041.pdf

Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de Estudio de Caso Estrategia metodológica de la Investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20), 165-193. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3576/2301

Perry, C. (1998). Processes of a case study methodology for postgraduate research in marketing. European Journal of Marketing, 32(9/10), 785-802.

Yin, R. K. (1996). Case Study Research: Design and Methods. SAGE Publications.

Adner, R., & Helfat, C. E. (2003). Corporate effects and dynamic managerial capabilities. Strategic Management Journal, 24(10), 1011–1025. https://doi.org/10.1002/smj.331

Cámara de Comercio de Bogotá. (2018, Julio). ¿Cómo va el sector Lácteo? Cluster Lácteo de Bogotá-Región. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-Lacteo-de-Bogota-Region/Noticias/2018/Julio-2018/Como-va-el-sector-Lacteo

Cámara de Comercio de Sincelejo. (2018). Informe Económico del Departamento de Sucre. Sincelejo.

Drucker, P. (1985). La Innovación y el Empresario innovador. Edhasa.

Formichella, M. (2005). La evolución del concepto de Innovación y su relación con el desarrollo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. https://www.teduca.cl/descargas/pdfs_portal/emprendimiento/emprendydesarrollolocal.pdf

Fernández, E., & Fernández, Z. (1988). Manual de dirección estratégica de la tecnología. Ariel Economía.

Hernandez, F., Bustamante, L., & Porto, I. (2014). Evaluación del grado de competitividad de cinco Empresas del sector lechero de Sincelejo Colombia. Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(1), 8-19. https://doi.org/10.19053/20278306.3135

Kraut, A. I., Pedigo, P. R., McKenna, D. D., & Dunnette, M. D. (2005). The role of the manager: What’s really important in different management jobs. Academy of Management Executive, 19(4), 122–129. https://doi.org/10.5465/AME.2005.19417914

Lepak, D. P., & Snell, S. A. (1999). The human resource architecture: To-ward a theory of human capital allocation and development. Academy of management review, 24(1), 31–48. https://doi.org/10.5465/amr.1999.1580439

Robayo, M. (2018). Creación de una Empresa para la producción; recolección y comercialización de leche bovina en el municipio de Turmequé [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio Ucatólica. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16091/1/CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20PARA%20LA%20PRODUCCI%C3%93N_%20RECOLECCI%C3%93N%20Y%20COMERCIALIZACI%C3%93N%20DE%20LECHE%20BO-VINA%20EN%20EL%20.pdf

Rico, H; Martínez, Z; & Rico, F. (2015). Comportamiento innovador del sector del sector alimentos en el distrito de barranquilla. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1193

Almidones de Sucre [ADS]. (2017). Sistema de Gestión Integrada ADS. Plan Institucional de Gestión Ambiental (Versión 2). http://www.almidonesdesucre.com.co/images/2017/documentos/SGPL-001_PLAN_INSTITUCIONAL_DE_GESTION_AMBIENTAL.pdf

Finagro. (2018). Informe de Gestión Sostenible. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/informe_de_gestion_finagro_2018_final_0.pdf

Finagro. (2017). Informe de Gestión Sostenible. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/informe_de_gestion_sostenible_2017_vf_1.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR]. (2017). Cadena de Yuca- Indicadores e instrumentos. https://cutt.ly/rtWIV9R

Pandey, A., Soccol, C. R., Nigam, P., Soccol, V. T., Vandenberghe, L. P., & Mohan, R. (2000). Biotechnological potential of agroindustrial residues. II: cassava bagasse. Bioresource technology, 74(1), 81-87. http://dx.doi.org/10.1016/S0960-8524(99)00143-1

Torres, P., Cruz, C., Marmolejo, L., Cajigas, A., & Pérez, A. (2006). Producción Más Limpia aplicada al proceso de extracción de almidón de yuca. Colciencias U. del Valle. [Boletín Técnico].

ABNT (2013). Painéis de partículas de média densidade. Parte 2: Requisitos e métodos de ensaio. ABNT - Associação Brasileira de Normas Técnicas.

AGRA. (2016). Técnicas vernáculas. Programa Paisajes de Conservación. USAID, MINAMBIENTE, Fondo Patrimonio Natural, AGRA Arquitectos (Anzellini García Reyes – Arquitectos). https://www.rds.org.co/es/recursos/tecnicas-vernaculas

Corporación Autónoma Regional de Sucre [CARSUCRE]. (2002). Recuperación y manejo de especies vegetales nativas medicinales y aptas para la producción artesanal en zonas indígenas Zenúes de Córdoba y Sucre. Corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del San Jorge, C.V.S. Corporación autónoma regional de Sucre, CARSUCRE, Ministerio del Medio Ambiente, Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE. Contreras, W., Cloquell, B., & Owen de C., M. (2008). Determinación de los niveles de sostenibilidad del proceso de fabricación de tableros de cana brava (Gynerium sagittatum), a partir del metodo ACV-Coclowen. La Revista Forestal Venezolana, 52(1), 47-60. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/29085/articulo5.pdf?se-quence=1&isAllowed=y

Contreras, W., & Owen de C., M. (1997). Elaboración De Un Elemento Estructural Laminado, Tipo Parallam, Con Tiras De Caña Brava Gynerium Sagittatum Y Adhesivo Fenol–Formaldehido. Revista Forestal Venezolana, 41(1): 29-36. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/24264/articulo41_1_3.pdf?sequence=1

Contreras, W., Owen de C., M.E., Garay, D.A., & Contreras, Y. (1999). Elaboración de tableros aglomerados de partículas de Caña Brava (Gynerium sagittatum) y adhesivo urea–formaldehído. Revista Forestal Venezolana. 43(2), 129-135. http://www.saber.ula.ve/bits-tream/handle/123456789/24194/articulo43_2_1.pdf;jsessionid=-5F3316C3AAF3EFF602509F8A2B7CA770?sequence=1

Coradin, L., Siminski, A., & Reis, A. (Eds.). (2011). Especies Nativas da Flora Brasileira de Valor Económico Atual ou Potencial. Plantas para o Futuro - Região Sul. Ministério do Meio Ambiente.

Diossa, G. G., Velásquez, J. A., Quintana, G. C., & Gómez, V. (2017). Efecto de la presión de prensado y la adición de lignina kraft en la producción de tableros aglomerados auto enlazados a partir de Gynerium sagittatum pre tratada con vapor. Maderas. Ciencia y tecnología, 19(4), 525-538. https://doi.org/10.4067/S0718-221X2017005001201

Durst, P., Killmann, W., & Brown, C. (2004). Asia ́s new woods. Journal of forestry, 102(4), 46-53. https://doi.org/10.1093/jof/102.4.46

Francis, J. (ed.). (2004). Wildland Shrubs of the United States and Its Territories: Thamnic Descriptions: Volume 1. International Institute of Tropical Forestry, Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station.

Gallego, G. (2014). Tableros sin aditivos a partir de Caña Flecha (Gynerium sagittatum). [Trabajo de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3148/Tableros%20sin%20aditivos%20a%20partir%20de%20la%20ca%C3%B1a%20flecha.pdf?sequence=1&i-sAllowed=y

Gallego, G., Velásquez, J., & Quintana, G. (2014). Tableros sin aditivos a partir de Gynerium sagittatum. Revista investigaciones aplica-das, 8(2), 101-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5001548

Gobernación de Sucre (2018). Datos estadísticos del Sector Agropecuario cultivo de Caña Flecha en Sucre, durante los años 2015 al 2018. Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Sucre.

ICONTEC. (2009). Norma Técnica Colombiana, NTC 5714. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para Artesanías, Sombreros y otros productos del diseño, elaborados en fibras de Cañaflecha con Tecnología Artesanal. Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/Otros/NTC/2009/NTC_5714_2009.pdf

Kalliola, R., Puhakka, M., & Salo, J. (1992). Intraspecific variation, and the distribution and ecology of Gynerium sagittatum (Poaceae) in the western Amazon. Flora, 186(3-4), 153-167. https://doi.org/10.1016/S0367-2530(17)30531-5

Linares, E., Galeano, G., García, N., & Figueroa, Y. (2008). Fibras vegetales utilizadas en artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Colombia.

Manzini, E., & Vezzoli, C. (2002). O desenvolvimento de produtos sustentáveis. Os requisitos ambientais dos produtos industriais. São Paulo, Brasil. Editora da Universidade de São Paulo, 368 p.

Martínez, P., Da Cruz, L. P., & Barata, T. (2018a). Conhecimento indígena e processos para o desenvolvimento de produtos de design sustentável com Cana-Flecha (Gynerium Sagittatum). En A. Arruda, P. Machado, L. Liberlotto, Design, Artefatos e Sistema Sustentável (pp. 247-266). Blucher. https://doi.org/10.5151/9788580392982-12

Martínez, P., Da Cruz, L. P., & Barata, T. (2018b). Procesos artesanales para la producción sostenible de tableros de Caña Flecha (Gynerium sagittatum). Mix sustentável, 4(2), 59- 70. https://doi.org/10.29183/2447-3073.MIX2018.v4.n2.59-70

Martínez, P., Da Cruz, L. P., & Barata, T. (2018c). Reinterpretação de técnicas tradicionais indígenas para o desenvolvimento de produtos de design sustentável. En R. Cardoso, P. Landim, M. Gurgel, F. Orsi, Interdisciplinaridade nas pesquisas em design, arquitetura e urbanismo. (pp. 25-35). Canal 6.

Pereira, M., & Beraldo, A. (2008). Bambu de corpo e alma. Canal6.

Suárez, I. E., Araméndiz, H., & Pastrana, I. J. (2009). Micro propagación de Caña Flecha (Gynerium sagitatum Aubl.). Revista Facultad Nacional Agronomía de Medellín, 62(2), 5135-5143. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24925

Publicado
November 30, 2020