Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas

Cover for Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas

Authors

Alfredo Flórez Gutiérrez (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
Mariel Castellanos Adarme (ed)
Corporación Universitaria del Caribe

Synopsis

La educación por ser un hecho imperativo para transformar la sociedad, posee un carácter multidireccional y multidimensional que exige calidad para rebasar los desafíos y retos que impactan los procesos de formación. Ante este compromiso, los profesionales del área estamos obligados reflexionar acerca de las competencias y cualidades requeridas por quienes hacen vida en las organizaciones educativas. En las presentes líneas son bosquejados de esos escenarios en los que se dan en la gestión y las tendencias actuales marcadas por los avances tecnológicos que han impactado académica y epistemológicamente esta función, y por ende la educación, así como la concepción gerencial de los espacios académicos.

 Este libro representa una tendencia dentro de la educación superior latinoamericana, y es necesario realizar las reflexiones pertinentes a fin de tomar conciencia de las distintas miradas para abordar la realidad objeto de estudio. Se entiende que toda revisión de una disciplina siempre será insuficiente y requiere de otras perspectivas para entender desde la complejidad lo que se intenta explicar de forma diversa y distintiva. Cada capítulo de este libro es punto de vista, un fractal de una realidad dinámica.

Chapters

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, D. (2013). Guía didáctica de metodología de desarrollo de entornos virtuales inteligentes para el aprendizaje. Centro de Investigación Calidad de la Educación, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Editorial independiente. Primera edición. ISBN 978-980-12-6409-5, Maracaibo, Venezuela.

Álvarez, C. (2017). Evaluación docente en educación superior. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.

Botero, C. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Centro de altos estudios universitarios. Revista Iberoamericana de educación, Volumen 49, No. 2. Edición de la Organización de estados iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura.

Corporación Universitaria Unitec (2016). Reglamento Docente, acuerdo 087. Colombia.

Ruiz, G. (2007). Gestión institucional: conceptos introductorios. Recursos educativos del Portal educativo Educar. Argentina. https://www.educ.ar/recursos/91901/gestion-institucional-conceptos-introductorios

Schulmeyer, A. (2002). Estado actual de la evaluación docente en trece países de América Latina. 11 de septiembre de 2017, de Ministerio de Educación Nacional de Perú.

Stewart, J. (1992). Gerencia para el cambio. Planeación, entrenamiento y desarrollo. Fondo Editorial Legis. Colombia.

Valero G y Cárdenas P. (2013). Manual de Moodle para académicos universitarios. Universidad Autónoma de México. Fondo Editorial. Primera edición. México, D.F.

Zamboni, L. y Gorgone, H. (2003). Propuestas innovadoras en la gestión académica. Ponencia presentada en el III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Adelman, C. (1999). Answers in the Tool Box: Academic Intensity, Attendance Patterns, and Bachelor’s Degree Attainment. Department of Education, Washington, DC: U.S.

Aiello, B., Iriarte, L., y Sassi, V. (2011). Memorias Académicas. La narración de la biografía escolar como recurso formativo. La Plata. Retrieved 3 18, 2016, from http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.938/ev.938.pdf

Álvarez, J. (1997). Etiología de un sueño. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.

Arango, M., y Ramirez, D. (2007). Análisis desde la teoría motivacional de las causas de ingreso y deserción del estudiante universitari. Scientia et Technica Año XIII, 1(37).

Araujo, S. (2006). Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica (Vol. 1). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Arboleda, y Picón. (1977). Estudio de la deserción Estudiantil de la Educación Superior en Colombia. Documento sobre el estado del Arte. UN-. 20p. Universidad Nacional de Colombia. Bogota: CONVENIO 107/2002.

Bean, J., y Metzner, B. S. (1985). A Conceptual Model of Nontraditional Student Attrition. Review of Educational Research, 55, 485-540.

Brunsden, V., Davies, M., Shevlin, M., y Bracken, M. (2000). ìWhy do HE Students Drop Out? A Test of Tintoís Modelî. Journal of Further and Higher Education, 24(3), 301-310.

CLABES, I. (2014). Manifiesto Medellín sobre el abandono en educación superior., (p. 2). Medellín.

Elbaum, J. (1998). “La escuela desde afuera. Culturas juveniles y abandono escolar”, en Propuesta Educativa (Vol. 9). Buenos Aires: Novedades educativas.

Fernandez de Morgado, N. (2012). Retención y persistencia estudiantil en instituciones de educación superior: una aproximación interdisciplinaria al concepto. Paradigma, 33(2), 063-088.

Geertz, C. (1980). Géneros Confusos. La Refiguración del Pensamiento Social. American Scholar, 49(2), 165-179.

Giovagnoli, P. (2002). Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación utilizando modelos de duración. . Tesis de Maestría, Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias de la Economia , Argentina.

González, C. (2013). Veintitres maestros, de corazon. Un salto cuántico en la enseñanza. Madrid: Desclee de Brouwer.

Hanushek, E. A., y Dennis D, K. (2000). Schooling, Labor Force Quality, and the Growth of Nations. American Economic Review, 90(5), 1184.

Hernández, M., y Hernández, C. (1999). Factores Determinantes de la Deserción Estudiantil en la Universidad Pedagógica Nacional. Compa-ración entre desertores y no desertores.

Jewsbury, y Haefeli. (2000). Asociación Argentina de Estudios de Administración Publica. Retrieved 1 14, 2016, from https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2013/03/jewsbury_haefeli.pdf

Mejía, A., Pastrana, J., y Mejía, J. (2011). La autoestima, factor fundamental para el desarrollo de la autonomía personal y profesional. (U. d. Barcelona., Ed.) Retrieved 4 16, 2016, from XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/103.pdf

MEN. (2008). Ministerio de Educación Nacional. Retrieved 2016, from http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_diagn

MEN. (2015). Sistema para la prevención de la deserción de la educación superior. Retrieved 4 14, 2016, from Ministerio de Educación Nacional: http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2 Musitu, G., García, F., y Gutiérrez, M. (1997). Autoconcepto Forma A (A.F.A). Manual. Madrid: TEA Ediciones. Retrieved 4 13, 2016, from http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/AF-5_Manual_2014_extracto.pdf

Nora, A., y Matonak, A. (1990). ìTesting Qualitative Indicators of Precollege Factors in Tintoís Attrition Model: A Community College Student Populationî. Review of Higher Education, 13(3), 337-355.

Noro, J. (2015). El estudiante como texto y biografía. Comprensión, explicación interpretación en la educación. Retrieved 4 12, 2016, from Academia: https://www.academia.edu/13897406/73._ALUMNOS_Y_ESTUDIANTES_COMO_TEXTO_Y_BIOGRAFIA

Ortíz, C. (2009). Gestión estudiantil - Deserción. Periodo 2004 – 2007 Programa de Contaduria Publica. Investigación, Universidad de la Amazonía, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Florencia.

Páramo, G., y Correa, C. (1999). Deserción Estudiantil Universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT.

Ricoeur, P. (1989). La vida: Un relato en busca de narrador. Educación y política, 45 - 58.

Ricoeur, P. (2006). La Vida: Un Relato en Busca de Narrador. ÁGORA- Papeles de Filosofía, 25(2), 9 - 22.

Rodríguez, P. (2000). Análisis de las causas de deserción en los estudios de Licenciatura en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y estrategias para su abatimiento. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Sánchez, G., Navarro, W., y García, A. (2009). Factores de deserción estudiantil en la Universidad Surcolombiana sede Neiva 2002 - 2005. Paideia, 97-103.

Spady, W. (1970). Dropouts from Higher Education: An Interdisciplinary Review and Synthesis. Interchange, 1, 64-65.

Tinto, V. (1982). Limits of theory and practice of student attrition. Journal of Higher Education, 3(6), 687-700.

Tinto, V. (1975). Dropouts from Higher Education: A Theoretical Synthesis of the Recent Literature. A Review of Educational Research, 45, 89-125.

Ucros, M., Vargas, D., y Blanco, C. (2013). Costos monetarios de la deserción estudiantil en los programas académicos en la Universidad de la Guajira Colombia. Revista Global de Negocios, 1(2), 73 - 80.

UNESCO, IESALC, y González, L. (2006). Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005, La metamorfosis de la educación superior. Repitencia y deserción universitaria en América Latina.

Urquijo, S. (2002). Autoconcepto y desempeño académico en adolescentes. Relaciones con sexo, edad e institución. Psico-USF, 7(2), 211-218.

Velásquez, C. (2010). LA PERMANENCIA ACADÉMICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín.

Vélez, A., y López, D. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y Educadores, 7, 177-203.

Vélez, M., y Gúzman, C. (2014). Acceso con equidad a la educación superior. Notas sobre oferta, demanda y retención. In Educación Superior en Colombia. Doce propuestas para la próxima década. (pp. 137 - 151). Barranquilla: Universidad del Norte/Center for International Higher Education.

Cañal, P. (2005) La innovación educativa. [Libro en línea]. Andalucía: Akal. Disponible: http://ow.ly/bW5F304MmIi. [Consulta: 2015, Junio 15]

Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. España. McGraw-Hill.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), (1999)

COPERTARI, S. y TROTTINI, A. M. (2011): “Pedagogía de la virtualidad y gestión del conocimiento. El caso del campus Virtual UNR y el repositorio Hipermedial dinámico”, conferencia presentada en el XIV InforEdu: Congreso Internacional de Informática Educativa, La Habana, 7-11 febrero.

De Silverio, M. (2012). Retos Del Docente Universitario Del Siglo XXI. Universidad Veracruzana

Del Mastro, C (2005). Enseñanza Estratégica en un Contexto Virtual: un estudio sobre la formación de tutores en educación continua. Universidad de Barcelona España.

Lacarriere, J. (2008). La Formación Docente como factor de mejora escolar. Universidad Autónoma de Madrid.

Ley de Universidades (1970). Caracas. Venezuela.

Martínez, M. M. (2004). El rol del tutor en la educación virtual. Tokland: Revista Electrónica para el Fomento de la Lectura. universitario [Documento en línea]. Disponible en: http://tokland. com/elearning/?p=80. [Consulta: 2016, Marzo 12]

Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones para el sector educativo nacional 2002-2007

Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013). Caracas. Venezuela

Sánchez (2006) Calidad y Productividad en la Docencia Universitaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Gervasio Rubio

Beneitone, P. C. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final del Proyecto Tuning en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de HYPERLINK http://scholar.google.com/scholar?hl=en&bt-nG=Search&q=intitle:Reflexiones+y+perspectivas+de+la+Educaci?n+Superior+en+Am?rica+Latina+Informe#1 Billorou, N.; Pacheco, M.; Vargas, F. (2011). Guía para la evaluación de impacto de la formación. Editado por Organización Internacional del Trabajo –OIT/CINTERFOR, Montevideo, ISBN 978-92-9088-256-5

Consejo Nacional de Educación Superior, (2018). Acuerdo 01 de 2018.

CECAR. (2018). Informe de Autoevaluación del programa de Administración de Empresas. Sincelejo.

CECAR. (2018). Proyecto Educativo del Programa de Administración de Empresas. Sincelejo.

Grupo ESAC- FACEA. (2018). Calidad y pertinencia del programa de Administración de empresas e impacto de sus egresados en el medio y regionalo local. Sincelejo.

Hernández, Fernández, Baptista. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 5ª. Edición. México, 2010.

Ministerio de Educación Nacional, (2018). Decreto 1280 de 2018. Recuperado de. HYPERLINK http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201280%20DEL%2025%20DE%20JULIO%20DE%20 018.pdf

Proyecto Tuning. (s.f.). Tuning América Latina. Obtenido de http://tu-ning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=-view&id=217&

Sanz de Acedo, M. L. (2013). Competencias cognitivas en educación superior. Bogotá: Ediciones de la U.

Vicerrectoría Académica CECAR. (2018). Lineamientos para el proceso de formación Integral de los estudiantes y el diseño de un currículo flexible de todos los programas académicos ofrecidos por la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Sincelejo .

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. (2017) Plan Educativo Institucional. Sincelejo - Sucre

Arruti G., A (2016). El desarrollo del perfil del teacherpreneur o profesor-emprendedor en el currículum del grado de educación primaria: ¿un concepto de moda o una realidad? Revista Contexto Educativo, Nº 19, págs. 177-194

Ahumada M., L. (2013). Las competencias aplicadas al emprendimiento. Escenarios, 11 (1), Enero-Junio, pág. 44-56.

Barrera, M. (2009). Análisis de contenido en investigación. Técnicas de análisis cualitativo: análisis semántico de signos, significados y significaciones. Caracas, Venezuela: Ediciones Quyron S.A. SYPAL.

Boyatzis, R. (1982). The Competent Manager: a model for effective performance. Nueva York, United Stated: Jhon Wiley & Sons.

Briasco, I. (2014). El Desafío de emprender en el siglo XXI. Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Madrid, España: Narcea.

Comisión Europea (2014). La educación en emprendimiento. Guía del educador. Recuperado de http://goo.gl/fHZjpr

Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, MIT Press.

Estrada G., A. (2014). Diseño de un curso de formación para formadores de emprendedores, en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa.

Giraldo R., M. E. (2017). De los tópicos a los mitos de las TIC y la educación virtual. En Futuro de los sistemas y ambientes educativos mediados por las TIC. Coordinado por Claudio Rama Vitale y María Elena Chan Núñez. Universidad de Guadalajara. México.

Gómez, L., Llanos, M., Hernández, T., y Mejía, D. (2017). Competencias emprendedoras en básica primaria: Hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento & Gestión, 43, pág. 150-180. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n43/2145-941X-pege-43-00150.pdf.

González L.,& Larraín A. (2005). Formación universitaria basada en competencias. Aspectos referenciales. En CINDA, Seminario Internacional Currículo Basado en Competencias. Seminario llevado a cabo en Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://www.cinda.cl/download/libros/Curr%C3%ADculo%20Universitario%20Basado%20en%20Competencias.pdf.

Jaillier, E., Carmona, Y. y Suárez, L. (2015). Los retos de la comunicación en la apropiación social del conocimiento, en algunas experiencias significativas de innovación social en Medellín. Comunicación, (32), 39-54. Consultado [15, Julio 2018] disponible en https://re-vistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/4360

Levy-Leboyer, C. (2000). Gestión de Competencias. Barcelona, España: Ediciones Gestión

Mata, G. (2017). Manual de innovación social. Siglo XXI Editores. México.

Manzini, E. (2013). Small, local, open and connected: resilient systems and sustainable qualities. Journal of Design Strategies, Volumen 4, No. 1. Consultado [16, Julio, 2018], disponible en: http://designob-server.com/feature/small-local-open-and-connected-resilient-systems-and-sustainable-qualities/37670.

Martínez, F. (2011). Percepción del Profesorado de las Escuelas Taller y Casas de Oficios en Andalucía acerca del Nivel de Competencias Emprendedoras en su Alumnado. Revista de Educación, 356, pág. 303-326. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re356/re356_13.pdf.

Martínez M., M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México, D.F., México: Editorial Trillas.

McClelland, D. (1973). Evaluar la Competencia en Lugar de la Inteligencia. Madrid, España: Narcea.

Niño, J., y Anaya, R. (2017). Hacia un enfoque basado en competencias para la enseñanza de la ingeniería de software utilizando investigación-acción. En Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI). Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, Evento llevado a cabo en Cartagena, Colombia. Recuperado de http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2017/10/memorias-acofieiei-2017.pdf.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2005): La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexe-cutivesummary.sp.pdf.

[Documento en línea], disponible en: http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

Orrego, C. I. (2014). La voluntad de emprender: un estudio fenomenológico. Estrategias, 12(22), 17–28

Olmos, R., González, R., y Alcaraz, E. (2014). Desarrollo de Competencias Emprendedoras: Un análisis explicativo con estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios Empresariales, 22, pág. 29-53. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/view/44644.

Proyecto Tuning América Latina (2011 – 2013). Competencias Genéricas. Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=217&Itemid=246.

Rama V., C., y Chan N., M. E. (2017). Futuro de los sistemas y ambientes educativos mediados por las TIC. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual. Jalisco, México.

Rodríguez, D., y Gómez, A. (2014). Las competencias emprendedoras en el Departamento de Boyacá. Apuntes del CENES, 33(58), Julio – Diciembre, pág. 217-242.

Romero, S., y Mataix, C., (2015). Estrategias de apoyo a la innovación social. El itdUPM como espacio para la innovación social de base tecnológica. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM). Universidad Politécnica de Madrid,España.

Sáenz, N., y López, A. (2015). Las competencias de emprendimiento social, COEMS: Aproximación a través de programas de formación universitaria en Iberoamérica. Revista de estudios cooperativos REVESCO, 119, pág. 159-182. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/49066/45764

Sánchez C., S.M., y Rodríguez G., P. (2015). Fomento del emprendimiento universitario mediante la innovación docente en la asignatura creación de empresas. Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa. Universidad de Córdoba.

Sánchez, J., Ward, A., Hernández B., y Flórez, J. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones Revista de Psicología Educativa, 5 (2), pág. 401-473. Recuperado de http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/190/324.

Smith, A. (2014). Considering social innovation from a social movement perspective. Journal of Cleaner Production. Disponible en: http://www.transitsocialinnovation.eu/blog/considering-social-innovation-from-a-social-movement-perspective

Spencer, L.M. (1993). Competence at work, Models for superior performance. New York, United Stated: John Wiley & Sons.

Tobón, S. (2007). El Enfoque Complejo de las Competencias y el Diseño Curricular por Ciclos Propedéuticos. Revista Acción Pedagógica. (16), Enero – Diciembre, pág. 14 – 28. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/222525.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá, Colombia: ECOE.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2017). Reglamento de evaluación del desempeño estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Consejo Universitario UPEL, Caracas. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2015). Diseño curri-cular especialidad Profesor en Informática. Comisión Nacional de Currículo UPEL.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2016). Manual de trabajos de grado de especialización, maestrías y tesis doctorales. 5ta. Edición, Caracas, Venezuela: FEDEUPEL.

Vega G., J.C., y Mera R., C.W. (2016). Modelo de formación en emprendimiento social para instituciones de educación superior en Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios. Nº 81. Ju-lio-Diciembre, 2016. págs. 29-44. Bogotá - Colombia.

UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Santiago - Chile.

Zabala, A., y Arnau, L. (2011). 11 Ideas claves como aprender y enseñar Competencias. Barcelona, España: Editorial Grao.

Zabala M., P.A. (2017). Emprendimientos digitales y sus efectos en la calidad de vida. Trabajo de grado en antropología. Universidad de Antioquía. Medellín. Colombia

Muñoz, D., & Villa Holguín, E. (20 de 06 de 2017). file:///C:/Users/edwin.tamara/Downloads/Dialnet-PauloFreireEnLaEducacionPopularLatinoamericana-6110066.pdf. Obtenido de Paulo Freire en la educación popular latinoamericana: el porqué y el para qué de estarse formando como pueblo.

ALIANZA MISIÓN CARIBE (2 de 05 de 2017). https://www.elheraldo.co/politica/pobreza-y-desigualdad-mayores-retos-para-implementacion-de-paz-355531. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Pobreza y desigualdad mayores retos para la implementación de la paz.

BUSINESS SCHOOL. (2018). WWW.OBS.COM. Obtenido de Etapas de un proyecto social: un diseño que garantiza el éxito: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/proyectos-sociales/etapas-de-un-proyecto-social-un-diseno-que-garantiza-el-exito

Care, & Román C, M. (2017). http://phttp://www.biblioteca.org.ar/libros/88594.pdf. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Guía práctica para el diseño de proyectos sociales.

Casas Bernard, C. (2014). Desarrollo Social y Comunitario, una nueva profesión. México D.C.: Trillas.

CECAR. (2015). https://es.scribd.com/document/319349763/Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-CECAR. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO CON TIC.

CECAR. (Junio de 2016). Acuerdo interno 010. Sincelejo, Sucre, Colombia.

Díaz Martínez, C. Llama Salguero, F., & López Fernández, V. (2016). Obtenido de Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y rendimiento académico en alumnos de enseñanza media técnico profesional del área gráfica. Programa de intervención neuropsicológico utilizando las TIC.: https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1824677633/9CA109EC88BA424EPQ/1?ac-countid=34487

FAO. (2007). http://www.fao.org/docrep/pdf/010/a1476s/a1476s00.pdf. Recuperado el 2016, de COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

FAO. (2008). http://www.fao.org/3/a-at795s.pdf. Obtenido de DIAGNOS-TICO RURAL PARTICIPATIVO DRP Y PLANIFICACIÓN COMUNITARIA.

INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. (30 de Octubre de 2004). http://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/2/37742/boletin15.pdf. Recuperado el 27 de 08 de 20016, de METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.

Inversión Social Estratégica. (17 de Enero de 2017). https://ziglablog.com.ar/201https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario.

Méndez Ramírez, I., Namihira Guerrero, D., Moreno Altamirano, L., & Sosa de Martínez, C. (2007). EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN, Lineamientos para su elaboración y análisis. Mexico D.C.: Trillas.

Núñez, H. C. (2014). Obtenido de ENFOQUES DE EVALUACIÓN ORIENTADOS A LA PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE ACCIÓN COMUNITARIA/PARTICIPATION-ORIENTED EVALUATION APPROACHES IN COMMUNITY ACTION PROCESSES/ENFOQUES DE AVALIAÇÃO ORIENTADOS A PARTICIPAÇÃO EM PROCESSOS DE AÇÃO COMUNITÁRIA.: https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1556014160?ac-countid=34487

OIDLES. (12 de 2007). http://www.eumed.net/rev/oidles/02/Esparza.htm. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.

Piamontes Cruz, M., & Palechor Arpevalo, L. (2011). Obtenido de Interculturalidad: logros y desafíos en el proceso de formación de maestros/as indígenas del suroccidente colombiano: https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2046656413/2C8D4A-DE1E2D4803PQ/2?accountid=34487

Poggiese, H. (2012). Planificación Participativa y Gestión Asociada PPGA (1era.2011 ed.). Buenos Aires , Argentina: Espacio.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (12 de 01 de 2016). http://es.presidencia.gov.co/noticia/Gobierno-invita-a-estudiantes-universitarios-a-adelantar-sus-practicas-en-municipios-afectados-por-el-conflicto-armado. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Archivos de la presidencia de Colombia.

RACIONALIDAD LTDA. (10 de 10 de 2014). https://racionalidadltda.wordpress.com/2014/10/10/diagnostico-rapido-participativo-una-metodologia-de-investigacion/. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Diagnóstico Rápido Participativo: Una metodología de investigación.

TERCER LABORATORIO DE PAZ DE LOS MONTES DE MARÍA, . (2010). Fortaleciendo la Gobernabilidad de los Cabildos y comunidades indígenas Zenú de los Montes de María. Sincelejo- Sucre Colombia: CECAR.

TERCER LABORATORIO DE PAZ MONTES DE MARÍA. (2010). DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, Lineamiento para la construcción del Plan de vida de las comunidades indígenas de Zenú de los Montes de María. Sincelejo Sucre Colombia: CECAR.

Tobón, S. (2017). https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/To-bon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf. Obtenido de Formación basada en competencias, pensamiento complejo, curricular y didacticas.

Universidad de los Andes. (Diciembre de 1998). https://res.uniandes.edu.co/view.php/647/1.php. Recuperado el 27 de 08 de 2016, de Revista de estudios sociales, La paz perpetua.

Valdés, M. (2000). http://www.mapunet.org/documentos/mapuches/evaluacion_proyectos_sociales.pdf. Recuperado el 26 de 08 de 2016, de La evaluación de proyectos sociales: definición y tipología

Área, M. Y Adell, J. (2009): ―eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424.

Carvallo, R. (2016). Formación basada en competencias. Pearson Educación. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080

Clares, P. M., Cusó, J. P., & Juárez, M. M. (2016). LAS TICS Y EL ENTOR-NO VIRTUAL PARA LA TUTORÍA UNIVERSITARIA (ICTS AND VIRTUAL ENVIRONMENTS FOR UNIVERSITY TUTORING). Educación XX1, 19(1), 287-310. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1737514796?ac-countid=34487

Corporación universitaria del Caribe CECAR. Lineamientos pedagógicas y comunicativos para la educación virtual.

Del Moral, Mª Esther; VILLALUSTRE, Lourdes (2012). «Didáctica universitaria en la era 2.0: competencias docentes en campus virtuales» [artículo en línea].Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 9, n.º 1, págs. ²±-50 UOC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].<http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v9n1-moral-villalustre/v9n1-moral-villalustre>ISSN 1±98-580X

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014:prosperidad para todos. Recuperado el 1 de abril de 2012, de http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticke-t=4-J9V-FE2pI%3d&tabid=1238

De Zubiría Samper, J. (2013). Cómo diseñar un currículo innovador por competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Dios, I., Calmaestra, J., & Rodríguez-Hidalgo, A.,J. (2018). VALIDACIÓN DE LA

Echeverría, B. (2002). Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Barcelona: Universidad de Barcelona.

ESCALA DE COMPETENCIAS DOCENTES ORGANIZACIONALES Y DIDÁCTICAS PARA EDUCADORES. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 23(76), 281-302. Retrieved from ht-tps://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/doc-view/2023955408?accountid=34487

Flores Trujillo, M. V. (2017). GESTIÓN EDUCATIVA Y TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CASO: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. Revista Orbis, 12(36), 5-23. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1911614999?accoun-tid=34487

García, M.,Pilar L. (2016). ESTATUS ACTUAL DEL PROFESORADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: REVISIÓN DE CONCEPTOS Y MO-DELOS COMPETENCIALES. Tonos Digital, (30), 1-21. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/doc-view/1765548856?accountid=34487

García-Cabrero, B., Serrano, E. L., Cisneros-Cohernour, E., Arroyo, G. C., Díaz, Y. E., & Vigil, M. H. G. (2018). Las competencias docentes en entornos virtuales: Un modelo para su evaluación. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(1), 343-365. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.5Q44/ried.21.1.18816

Gates, Bill, Camino al futuro. McGraw Hill, México, 1995.

Giddens, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, Barcelona, 2000.

Hammer, M. (1990). Reengineering work: don’t automate, obliterate. Boston: Harvard.

Hammer, M. (1990). Reengineering work: don’t automate, obliterate. Boston: Harvard. ISTE. (2011). Technology, Coaching and Community. Power Partners for Improved Professional Development in Primary and Secondary Education.

Nancy, R. R. (2016). Competencias docentes: Desde una perspectiva etnoeducativa y tecnológica. Praxis, 12, 78-89. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.21676/23897856.1849

Marciniak, R., & Sallán, J. G. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: Revisión de modelos referentes. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(1), 217-238. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.5944/ried.21.1.16182

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Plan Decenal de Educación 2006-2016: Los diez temas y sus macro objetivos. Recuperado el 28 de marzo de 2012, de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_10_temas_ macro_objetivos.pdf

Morin, E. (1999). Seven Complex Lessons in Education for the Future. UNESCO.

Patiño Lemos, M. R. (2008). La gestión académica y administrativa, factor clave en los procesos de educación virtual. Revista Q, 2(4) Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1328328722?accountid=34487

Proyecto Tuning. (2004-2008). Recuperado de: http://tuning.unideusto.org/tuningal/

Rafael, O. C., & Delgado García, A. M. (2010). La planificación docente y la plataforma moodle. Revista De Educacion y Derecho, 2 Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/doc-view/1544098682?accountid=34487

Redecker, C., Leis, M., Leendertse, M., Pune, Y., Gijsbers, G., Kirschner, P., et al. (2011). The Future of Learning: Preparing for change. Sevilla: Institute for Prospective Technological Studies.

Rodríguez, R. D., & Estay-Niculcar, C. (2016). Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual/ training in good teaching practices for virtual education. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 19(1), 209-232. Retrieved from https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1787988109?ac-countid=34487

Suárez, J. M. y Anaya, D. (2012). Educación a distancia y presencial: diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 7(1-2), 65-75.

Published
December 31, 2018