Enfoques, teorías y perspectivas de la Administración Informática y sus Programas Académicos

Cubierta para Enfoques, teorías y perspectivas de la Administración Informática y sus Programas Académicos

Autores/as

Sandra Jarava Otero (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
https://orcid.org/0000-0001-9148-276X
Palabras clave: Administración de recursos informáticos, Administración de sistemas de información, Sistemas de información, Recursos informáticos, Informática, Administración, tecnologías, tendencias, información, epistemología, oferta laboral, competitividad, tics, tic

Sinopsis

Los programas académicos de Instituciones de Educación Superior deben orientarse y ajustarse eventualmente a las demandas sociales y económicas del entono local, regional y mundial; es por ello que surge la necesidad de conocer los fundamentos teóricos y epistemológicos que los soportan, las principales disciplinas que los conforman, así como los distintos los procesos históricos de desarrollo que han tenido hasta llegar a la actualidad. De igual manera se requiere comprender la dinámica del territorio y las tendencias de frontera que van a determinar el camino del quehacer de los programas en los años venideros.
El presente texto provee de la fundamentación que ilustra al lector en cuanto a los alcances, el desarrollo y la evolución, a nivel nacional e internacional, de la Administración Informática. Además, aporta una visión de los mecanismos intrínsecos y extrínsecos que formulan el abordaje teórico y epistemológico de la informática y sus desafíos a nivel organizacional. Mediante una revisión documental y utilizando la hermenéutica, se presenta una descripción en cinco capítulos que dan cuanta de los avances, alcances y visión que tiene este profesional. Estos son de modo sucinto descritos a continuación.

Capítulos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACIS, Memoria Informática de Colombia. (5 de Mayo de 2018). ACIS, Memoria Informática de Colombia. Obtenido de http://52.0.140.184/typo43/fileadmin/Revista_100/ED_100_INVESTIGACION.pdf

Angel, F. (2004). La Educación Superior Virtual en Colombia. México: ANUIES-UNESCO.

Campo, R., & Ramirez, E. (1978). El proceso de la Transferencia de Tecno-logia de Computadores en Colombia 1958 - 1977. Bogotá: Facultad de Estudios Interdisciplinarios Universidad Javeriana.

Coello, C. (2003). Breve historia de la computación y sus pioneros. México: Fondo de Cultura Económica.

Czemerinski, H., & Jacovkis, P. (5 de Mayo de 2011). La llegada de la computación a la Universidad de Buenos Aires. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 75-87. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19579/Documento_comple-to.pdf?sequence=1

De la Peña, A. (7 de Noviembre de 2017). El Insignia. Obtenido de http://blog.elinsignia.com/2017/11/07/que-papel-juega-la-informati-ca-en-la-administracion-empresarial/

Drucker, P. (2003). La empresa en la sociedad que viene: los seis factores que están transformando el mundo que conocemos. España: Empresa Activa.

El Tiempo. (05 de Mayo de 2005). Seguridad Informática, El Reto Empresarial Del Momento. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1676396

Hérnandez, R. (2006). Administración de La Función Informatica - Factor AFI. México: Tillas.

Jiménez, R. (1998). Metodología de la investigación: Elementos Básicos Para La Investigación Clínica. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacion_1998.pdf

Manjarrés, C. (20 de Noviembre de 1995). Presencia de Colombia en In-ternet”,. El Tiempo.

Martinez, C. (21 de Septiembre de 2017). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/

Mejía, J. (8 de Agosto de 1990). Para qué sirven los computadores. El Tiempo.Mercadeo y Publicidad Colombia. (12 de junio de 2012).

Mercadeo y Publicidad Colombia. Obtenido de http://mercadeoypublicidadcolom-bia.blogspot.com.co/2012/06/crm-en-colombia.html

Montes, Á. (2004). “Llegaron los computadores”, en 50 días que cambiaron la historia de Colombia de Revista Semana. Bogotá: Planeta.

Ojeda, J., Rincón, F., Arias, M., & Daza, L. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. scielo, 41-66.

Ortiz, D., Rodríguez, F., & Coello, C. (2008). “Computadoras mexicanas: una breve reseña técnica e histórica”. Revista Digital Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México, 5-7.

Portafolio. (15 de abril de 2010). Administración, la carrera más ‘pedida’ por las empresas Colombianas. Portafolio.

Revista Dinero. (1999). Se reinventan las escuelas de administración. Re-vista Dinero, 19.

Solares, P., Baca, G., & Acosta, E. (2014). Administración informática I Análisis y evaluación de tecnologías de la información. México: Grupo Editorial Patria.

Valero, E. (1999). La Informática en la industria Colombiana: Vicisitudes en la difución de una tecnología. 1958-1990. Revista Escuela de Administración de Negocios, 79-96.

Watson, T., & Petre, P. (1991). Padre, Hijo Y Cia. Mi Vida En La Ibm Y Más Allá. Bogotá: Norma.

Alberch, R. (2003). Los archivos entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento. Barcelona: OUC

Alberch, R. 2004. Impacto tecnológico y formación archivística. [en línea]. Actas de las V Jornadas de Archivos Electrónicos [citado junio 15, 2018]. Disponible en: http://www.ugr.es/~vjarchiv/ActasV.htm

Colombia. Leyes. Ley 594 de 2000, Ley General de Archivos.

Colombia. Leyes (2015). Decreto Único Reglamentario 1078 del 26 de mayo de 2015. Sector de Tecnologías y Comunicaciones.

Echenique, J. A. (2001). Auditoría en Informática (2da ed.). México: Edit. McGraw-Hill.

Fuster, F. (1995). Política y planificación de archivos. Murcia, p. 3-26.

Galende, J. García, M. (2003). El concepto de documento desde una perspectiva interdisciplinar: de la diplomática a la archivística. Revista General de Información y Documentación, 13(2), p. 7-35.

Gilliland-Swetland, A. (2000). Un paradigma perdurable, nuevas oportunidades: el valor de la perspectiva archivística en el entorno digital. Recuperado de http://archivo.cartagena.es/recursos/texto1_para-digma.pdf.

Giraldo, M. (2009). Archivística: fundamentación teórica y tradición for-mativa. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2009, 32(1), p. 31-45.

Heredia, A. (1991). Archivística general. Teoría y práctica. Sevilla: Diputación Provincial, 512 p.

ISACA Information Systems Audit and Control Association. (2004). Norma de auditoría de SI. Estatuto de auditoría. Documento No. S1. Recuperado de http://www.isaca.org/ Knowledge-Center/Standards/Documents/Standards-IT-Spanish-S1.pdf

ISACA Information Systems Audit and Control Association. (2011). COBIT 4.1: Framework for IT Governance and Control. Recuperado de http://www.isaca.org/Knowledge-Center/ COBIT/Pages/Overview.aspx

ISACA Information Systems Audit and Control Association. (2012). CO-BIT5: A Business Framework for the Governance and Management of Enterprise IT. Recuperado de http:// www.isaca.org/COBIT/Pa-ges/default.aspx

ITGI IT Governance Institute. (2007). COBIT 4.1 Marco de Trabajo, Objetivos de Control Directrices Gerenciales y Modelos de Madurez. Recuperado de junio de: http://www.isaca.org/ Knowledge-Center/COBIT/Documents/COBIT4.1spanish.pdf

López, J. (2008). Notas acerca del concepto y evolución del documento contemporáneo. [en línea]. VII Jornadas Científicas sobre Docu-mentación Contemporánea. Madrid, Departamento de Ciencias y técnicas historiográficas, UCM, 273-279. Recuperado de: http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento11910.pdf.

Marín, S. (2010). Evolución, tendencias y perspectivas investigativas en ar-chivos: consideraciones sobre la configuración científica de la archivística. Revista Interamericana de Bibliotecología, Jul.-Dic. 33(2), 337-359.

Martín-Pozuelo, M. (1996). Construcción teórica de la archivística: el principio de procedencia. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Mejía, M. (2005). Guía para la implementación de un Programa de Gestión Documental.

OGC Office of Government Commerce. (2007). ITIL v3 Service operation book. London: The Stationery Office.

Piattini, M. y Del Peso, E. (2001). Auditoría Informática. Un enfoque práctico (2da Ed). México: Alfaomega Grupo Editor. México.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es.

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es.

Vásquez, M. (2006). Administración de documentos y archivos: planteos para el siglo XXI. Buenos Aires: Alfagrama.

Ackoff, R. (1989). From data to wisdom. Journal of Applied System Analysis. 16, 3-9.

Aimacaña, D. (2013). Análisis, diseño e implementación de un data mart académico usando tecnología de BI para la facultad de ingeniería, ciencias físicas y matemáticas. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/999/1/T-UCE-0011-45.pdf

Altamiranda, L., Peña, A., Ospino, M., Volpe, I., Ortega, D. y Cantillo, E. (2013), Revista Universidad Externado, Sotavento M.B.A. No. 22 Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sota-vento/article/download/3709/3841

Ampuero, L., Alfaro, R., Raymundo, C. y Dominguez, F. (2017), Modelo de Madurez Tecno-Organizacional para la puesta en marcha exitosa de iniciativas de Data Gobervance, Septima conferencia iberoamericana de complejidad, informatica y cibernetica, Recu-perado de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622492/CB492HR.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Andrew, J., Rachel, H., Matthew F, Turner, M., Sante, T., Homan, P. y Merwe, P. (2013). TOGAF Versión 9.1-Guía de Bolsillo.

Arjonilla, S. y Domínguez, Medina, J. (2007). La gestión de los sistemas de información en la empresa. Teoría y casos prácticos. Ediciones Pirámide. Edición: 2ª. 978-84-368-2128-4 84-368-2128-9

Azad, A., Barnard, M. y Johnson, K. (2007), El Futuro del Desarrollo de Aplicaciones de TI, IBM Corporation, Estados Unidos, Recuperado de: https://www-05.ibm.com/services/es/cio/pdf/CIO_Series_0102.pdf

Bandaru, S., Amos H.C.; Kalyanmoy, NG. (2017), Data mining methods for knowledge discovery in multi-objective optimization: Part A - Sur-vey, Expert System with Application, Vol 70, 139 – 159

Batini C. y Scannapieco M. (2016) Introduction to Information Quality. In: Data and Information Quality. Data-Centric Systems and Applica-tions. Springer, Cham

Camargo, J., Camargo, J. y Joyanes, L. (2014), Conociendo Big Data, Revista Facultad de Ingeniería, 24(38). ISSN: 0121-1129

Cerqueira, R., Da Silva, R. y Galamba (2013). E-mail usage practices in an organizational context: a study with portuguese workers, Journal of Information Systems and Technology Management, Revista de Gestao da Tecnología e Sistemas de Informacao Vol 10, No 1, abril 2013, Pp. 05-20, ISSN 1807-1775, DOI 10.4301/S1807-177520130001000001Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/jistm/v10n1/a02v10n1.pdf

Chiavenato, I. (2001), Administración: Proceso Administrativo, Mc-Graw-Hill InterAmericana S.A., Bogota, ISBN: 978-958-41-0161-7

Consejo Privado de Competitividad (2016), Informe Nacional de Competitividad 2016 - 2017, Bogotá - Colombia, Editado por Zetta Comunicadores, ISSN 2016- 1430

Corletti, E. (2017), Ciberseguridad - Una estrategia informática/militar, ISBN: 978-84-697-7205-8 Recuperado de: http://www.ieee.es/Ga-lerias/fichero/OtrasPublicaciones/Nacional/2018/Libro-Cibersegu-ridad_A.Corletti_nov2017.pd.pdf

Crossler, R., Johnston, A., Lowry, P. Hu, Q., Warkentin, M., Baskerville, R. (2013), Future directions for behavioral information security re-search. Computer & Security Vol. 32 Pag. 90 - 101. https://doi.org/10.1016/j.cose.2012.09.010

Curto, J. y Conesa, J. (2010), Introducción al Business Intelligence, Edito-rial el Ciervo 96, ISBN: 978-84-9788-886-8

Dawes, S., Vidiasova, L. & Parkhimovich, O. (2016), Planning and De-signing open government data programs: An Ecosystem approach, Government Information Quarterly, Vol. 33, 15 - 27, https://doi.org/10.1016/j.giq.2016.01.003

Del Vecchio, J., Paternina, F. y Miranda, C. (2015), La computación en la nube: un modelo para el desarrollo de las empresas, Prospect 13(2)

Díaz, F. (2008). Gestión de procesos de negocio BPM (Business Process Management), TIC y crecimiento empresarial ¿Qué es BPM y cómo se articula con el crecimiento empresarial? Universidad & Empresa, [S.l.], v. 10, n. 15, p. 151-176, mayo 2008. ISSN 2145-4558.

El Kadiri, S., Grabot, B., Dieter, L., Hriberni, A., Emmanouilidis, C., Von Cieminsi, G. y Kiritsis, D. (2016), Current Trends on ICT thecnolo-gies for enterprise information systems, Computer in Industry, Vol. 79, 14 - 33, https://doi.org/10.1016/j.compind.2015.06.008

Escobar, H., Alcivar, M. y Puris, A. (2016), Aplicaciones de minería de da-tos en Marketing, Revista publicando 3(8). ISSN: 1390-9304

Fink, L., Yogev, N., & Even, A. (2017), Business Intelligence and Organizational Learning. An empirical investigation of value creation processes, Information & Management, Vol. 54, 38 – 56

Franco, J. (2007) El Data Warehouse. Editorial Gestión 2000, ISBN: 84-8088-203-4

Freeman, C., & Louca, F. (1999). Kondratiev and the Dynamics of Econo-mic Development: Long Cycles and Industrial Growth in Historical Context.

Garcés, J. (2016), Caracterización de Modelos de Madurez en Gobierno de Datos, recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bits-tream/handle/20.500.11912/2583/INFORME_FINAL_%20Jo-se%CC%81%20Jaime%20Garce%CC%81s.pdf?sequence=1

García, D. (2000). Sistemas de información en la empresa. Conceptos y aplicaciones, Pirámide, Madrid.

García, G. y Vidal, M. (2016). La informática y la seguridad. Un tema de importancia para el directivo. INFODIR Recuperado de: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/177

Ge, Z., Song, Z., Ding, X., & B. Huang. Data Mining and Analytics in the Process Industry: The Role of Machine Learning. IEEE Access, vol. 5, pp. 20590-20616, 2017. doi: 10.1109/ACCESS.2017.2756872. Recuperado de: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&ar-number=8051033&isnumber=7859429

Gomez A. y Rico, D. (2010), Inteligencia de Negocios: Estado del arte. Scientia et Technica Año XVI No. 44 ISSN:01221701 DOI: http://dx.doi.org/10.22517/23447214.1803

González, R. (2012) Impacto de la Data Warehouse e Inteligencia de ne-gocios en el desempeño de las empresas: Investigación Empírica en Perú, como país en vías de desarrollo

Haeussinger, Felix, & Kranz. (2017). Antecedents of employees’ informa-tion security awareness - review, synthesis, and directions for future research. In Proceedings of the 25th European Conference on In-formation Systems (ECIS), Guimarães, Portugal, June 5-10. ISBN 978-989-20-7655-3 Research Papers. Recuperado de: https://aisel.aisnet.org/ecis2017_rp/12

Hernández, E., Duque, N. y Moreno, J. (2018). Big Data: Una exploración de investigación, tecnologías y caso de aplicación, Tecnológicas 20(39). ISSN: 0123-7799

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

Hitpass, B. (2017), Business Process Management: Fundamentos y con-ceptos de implementación, BPM Center, ISBN: 978-956-345-977-7

Ibarzabal, J., (2003). Estrategia de reporting., Cedyc S.Coop., Sangroniz.

ISO 27001 (2005). Requerimientos para los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Recuperado de: http://intranet.bogota-turismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/Nor-ma.%20NTC-ISO-IEC%2027001.pdf

Joyanes, L. (2014), Big Data: Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones, Editorial AlfaOmega, ISBN: 978-84-267-2081-8.

Kavakiotis, I., Tsave, O., Salifoglou, A., Maglaveras, N., Vlahavas, L., & Chovarda, L. (2017), Machine Learning and Data Mining Methods in Diabetes Research, Computational and Structural Biotechnology Journal, Vol. 15, 104-116

Kenett, R. S., & Shmueli, G. (2016). Information quality: The potential of data and analytics to generate knowledge. John Wiley & Sons.

Kerik, J. C., & Tornés, A. G. (2001). Planeación estratégica de tecnología de información en entornos dinámicos e inciertos. Revista digital universitaria, 2(4), 9.

Logicalis (2014) Minería de Datos: Aplicaciones más populares a día de hoy, Recuperado de: https://blog.es.logicalis.com/analytics/mine-ria-de-datos-aplicaciones-que-ya-son-una-realidad

Lapiedra, R., Devece; C. y Guiral, J. (2011), Introducción a la Gestión de Sistemas de Información en la empresa, Universitat Jaume, ISBN: 978-84-693-9894-4

López, P. (2016), Implementación de un BPM en el departamento de proyectos de una Pyme, Universidad de Sevilla, Recuperado de: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70840/fichero/TFM+-+Pedro+Lo-pez+Garzon.pdf

Martínez, B. (2009), Minería de datos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de: http://bbeltran.cs.buap.mx/NotasMD.pdf

Méndez, L. (2006), Más allá del Business Intelligence: 16 experiencias de éxito, Editorial Gestión 2000, ISBN: 978-84-96612-10-5

Pérez, C., y Santi, D. (2007), Data Mining - Soluciones con Enterprise Miner, Editorial Alfaomega - Ra-Ma. ISBN: 970-15-1190-5

Pérez-Mergarejo, E., Pérez-Vergara, I. y Rodríguez-Ruíz, Y. (2014). Mode-los de madurez y su idoneidad para aplicar en pequeñas y medianas empresas. Ingeniería Industrial, 35(2), 184-198.

Polyvyanyy, A., Ouyang, C., Barros, A., Wil, M.P., & Aalst, V. (2017), Process Querying: Enabling Business Intelligence Through Query-Ba-sed Process Analytics, Decision Support Systems, Vol. 100, 41 - 56

Powerdata. (2015). ¿Qué es el gobierno de datos, y por qué lo necesito? Recuperado de: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/406201/qu-es-el-gobierno-de-datos-y-por-qu-lo-necesito

Price R. & Shanks G. (2016) A Semiotic Information Quality Framework: Development and Comparative Analysis. In: Willcocks L.P., Sauer C., Lacity M.C. (eds) Enacting Research Methods in Information Systems. Palgrave Macmillan, Cham, ISBN: 978-3-319-29271-7, https://doi.org/10.1007/978-3-319-29272-4_7

Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento, PROSIC (2010), Ciberseguridad en Costa Rica, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/500/libro%20completo%20Ciber.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quiroga, L. (2002). Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10(5), 7-8. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S1024-94352002000500004&lng=es&tlng=es.

Riquelme, J. C., Ruiz, R., & Gilbert, K. (2006). Minería de datos: Conceptos y tendencias. Inteligencia Artificial: Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 10 (29), 11-18.

Rodriguez, Y. (2015). Gestión de Información y del Conocimiento para la toma de decisiones organizacionales, Bibliotecas anales de Investigación, 11(11), 2015. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5704545.pdf

Rodríguez, D., Cortez, W. y Ballén, N. (2016). Propuesta de diseño de arquitectura empresarial para fundaciones que trabaja inclusión social (DBAEF).

Rosado, A., & Rico, D. (2010). Business Intelligence: State of the Art. Scien-tia Et Technica, XVI, 44, 321-326.

Rosemann, L. y Rosemann, M. (2017), The Future BPM: Seven Opportu-nities to Become the Butcher and not the Turkey, BPTrends, Recuperado de: https://www.bptrends.com/bpt/wp-content/uploads/02-07-2017-ART-Future-BPM-Jesus-and-Rosemann-MR.pdf

Rowley, J. y Hartley, R. (2017), Organizing Knowledge: An Introduction to Managing Access to Information, Londres ISBN: 978-13-519-1328-7 Recuperado de: https://www.taylorfrancis.com/books/9781351913287

Sedera, D., Lokuge, S., Grover, V., Sarker, S., & Sarker, S. (2016). Inno-vating with enterprise systems and digital platforms: A contingent resource-based theory view. Information and Management, 53(3), 366-379. https://doi.org/10.1016/j.im.2016.01.001

Sohrabi, N., Von Solms R., Furnell, S. (2016), Information Security Policy Compliance Model in Organizations, Computer & Security, Vol. 56, Pp (70 - 82)

Tamayo, M., y Moreno, F. (2006), Análisis del modelo de almacenamiento MOLAP frente al modelo de almacenamiento ROLAP, Revista Ingeniería e Investigación 26(3).

Tarazona, C. (2007), Amenazas Informáticas y Seguridad de la Información. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/965/915/

Teran, D. (2015) Administración Estratégica de la Función Informática, Editorial AlfaOmega, ISBN: 978-607-707-949-1

Urbina, G. (2016), Introducción a la Seguridad Informática, Grupo Editorial Patria

Vacas, S. (1983). Las tecnologías de la tercera revolución de la información. Mundo electrónico, núm. 183, 133-141.

Vallerand, J., Lapalme, J, & Moïse, A. (2017). Analysing enterprise archi-tecture maturity models: a learning perspective. Enterprise Infor-mation Systems 11 (6), 859-883

Van-Hau, T. (2017), Getting Value from Business Intelligence Systems: A Review and Research Agenda, Decision Support Systems, Vol. 93, 111 - 124

Velásquez, M., Castillo, P. y Zambrano, M. (2016), Planificación Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicación, Dom.Cien. 2(4), ISSN: 2477-8818

Wang, Y., Kung, L. & Byrd, T. (2018), Big Data Analytics: Understanding its capabilities and potential benefits for healtcare organizations, Technological Forecasting and Social Change, Vol. 126, 3 - 13

Yang, L. (2017). Industry 4.0: A survey on technologies, applications and open research issues, Journal of industrial information integration, Vol. 6, 1- 10, https://doi.org/10.1016/j.jii.2017.04.005

Zaveri, A., Rula, A., Maurino, A., Pietrobon, R., Lehmann, J., & Auer, S. (2016). Quality assessment for linked data: A survey. Semantic Web, 7(1), 63-93.

ABC de la Digitalización (s.f.). Observatorio de Economía Digital. Recupe-rado el 10 de junio de 2018 desde http://micrositios.mintic.gov.co/abc_digitalizacion_empresas

Elempleo.com. (2017). Administración de empresas, la carrera que más ofrece empleo en Colombia. Recuperado el 13 de junio de 2018 desde http://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/administracion-de-empresas-la-carrera-que-mas-ofrece-empleo-en

Fedesoft (s.f). Talento TI. Recuperado el 01 de junio de 2018 desde http://fedesoft.org/talento-ti/

Gobierno en línea. (s.f). Conoce La Política De Gobierno Digital. Recupera-do el 15 de mayo de 2018 desde http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-7650.html

Observatorio TI. (2016). Demanda Por TI en el Sector Financiero 2011-2015. Recuperado el 17 de mayo de 2018 desde https://www.ob-servatorioti.gov.co/uploads/files/48_1c685ffd-4e49-4703-9644-629c09f38c9d.pdf

Observatorio TI. (2017a). Ventas del Sector TI. Recuperado el 16 de mayo de 2018 desde https://www.observatorioti.gov.co/uploads/files/61_9914d85c-8156-4876-906f-0b41dc91d4cf.pdf

Observatorio TI. (2017b). Indicadores de empleo TI en Colombia. Recuperado el 17 de mayo de 2018 desde https://www.observatorioti.gov.co/uploads/files/50_ac2a34ce-87ae-42da-8175-d2908977b771.pdf

Observatorio TI. (2017c). Brecha de Talento TI. Recuperado el 20 de mayo de 2018 desde https://www.observatorioti.gov.co/uploads/fi-les/62_7b242d5a-7013-41b2-b354-bc9cb624b2fd.pdf

Observatorio TI (2018). Estudio de demanda sector financiero. Recuperado de https://www.observatorioti.gov.co/uploads/files/53_756c6a0f-fa16-4e38-99e7-ade35ec1b069.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones MIN-TIC. (2018). En el 2017 las transacciones digitales en Colombia aumentaron 24% con respecto al 2016. Recuperado el 29 de mayo de 2018 desde http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-71542.html

Ministerio De Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones - MINTIC. (2017). La industria TI y de contenidos digitales colombiana exportó más de US$169 millones en el 2017. Recuperado el 20 de mayo de 2018 desde http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-62110.html

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -Min-TIC. Vive Digital (2018). Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-channel.html

Universia Colombia (2017). Por qué estudiar Administración de Empresas en Colombia. Recuperado el 13 de junio de 2018 desde http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/05/30/1140221/estudiar-administracion-empresas-colombia.html

Vive Digital. (s.f). Colombia Vive Digital Para La Gente. Recuperado el 15 de mayo de 2018 desde http://www.vivedigital.gov.co/

Aiginger, K. (2006). Competitiveness: From a Dangerous Obsession to a Welfare Creating Ability with Positive Externalities. Journal Of Industry, Competition And Trade, 6(2), 161-177. Doi: 10.1007/s10842-006-9475-6

Barbosa, J., Barbosa, J., Marciales, G. & Castañeda, H. (2010). Reconceptualización sobre competencias informacionales: Una experiencia en la educación superior. Revista de Estudios Sociales, 33(1), 1-12 Universidad de los Andes.

Camacho, D., & Moreno, M. (2007). CAMOU: A Simple Integrated eLear-ning and Planning Techniques Tool. Conferencia International Workshop on Constraints and Language Processing. Obtenido de: https://goo.gl/Hoqz38

Cámara de Comercio de Sincelejo. (2018). Informe Económico del Departamento de Sucre 2017, 2-39. Sincelejo: Cámara de Comercio de Sincelejo. Obtenido de: https://goo.gl/iPikHq

Castilla, D., y Inciarte, A. (2004). La naturaleza de la acción participativa y la formación para participar. Espacio abierto, 13(2), 249-275.

CECAR. (2016). PLAN PROSPECTIVO CECAR 2036 [Ebook] (1st ed., pp. 8-9). Sincelejo. Recuperado de: https://goo.gl/xoHf4m

CECAR. (2017a). Proyecto Educativo Institucional CECAR [Ebook] (1st ed., pp. 7-12). Sincelejo. Recuperado de: https://goo.gl/peyCJT

CECAR. (2017b). Proyecto Educativo del Programa Administración Informática [Ebook] 1, pp. 2-6). Sincelejo. Obtenido de: https://goo.gl/r3XR8w

COLCIENCIAS. (2013). PLAN ESTRATÉGICO DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE SUCRE [Ebook] (1st ed., pp. 49-354). Sucre. Obtenido de: https://goo.gl/QdPzRK

Consejo Nacional de Acreditación. (2014). Boletín estadístico CNA: cifras del Sistema Nacional de Acreditación. Obtenido de: https://goo.gl/6jev5d

Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) - Universidad del Rosario. (2017). Sucre es la vigésimo segunda región en el ranking del Índice Departamental de Competitividad 2017 (pp. 1-3). Universidad del Rosario. Obtenido de: https://goo.gl/WgddMk

Corredor, M. y Ramón, J. (2002). El aprendizaje colaborativo y la estrategia de resolución de problemas apoyados con servicios de redes de comunicación. Revista Docencia Universitaria, 3(1), 125-135, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2017). Boletín técnico, Pobreza monetaria Sucre Año 2017 (pp. 1-13). Bogotá D.C.: DANE. Obtenido de: https://goo.gl/mNDRMB

Flórez, R. (1998). Hacia Una Pedagogía Del Conocimiento (1st ed., 119-198. Editorial Macgraw- Hill.

Gadamer, H. (1977). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.

García, M. y López, R. (2012). Explorando, desde una perspectiva inclusiva, el uso de las TIC para atender a la diversidad. Revista Profesorado - de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), (pp. 277-293). Granada, España. Obtenido de: https://goo.gl/byqP4jf

Gil, M. (2004). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia. Perfiles educativos, 26(104), 93-114. Obtenido de: ht-tps://goo.gl/GJ7ddn

Gómez N., A. (2005). Violencia e institución educativa. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 10(26), (pp.1-8). Obtenido de: https://goo.gl/xXrfFr

Gómez, H. (1997). Gerencia estratégica: planeación y gestión-teoría y metodología: (No. HF5549 S48 1997).

Góngora, Y. y Martínez, O. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías. Revista Teoría de la Educación-Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 342-360. España. Recuperado de: https://goo.gl/oh9pnB

Griffiths, D., Blat, J., García, R. y Sayago. (2016).La aportación de IMS Learning Design a la creación de recursos pedagógicos reutilizables. Revista de Educación a Distancia. 50(9), 2-9. DOI: 10.6018/red/50/9. Obtenido de: https://goo.gl/MzF6AP

Gualdrón, L., Barbosa, J., & Vásquez, C. (2010). La perspectiva semiótica como base para la construcción curricular: Una apuesta de la UIS hacia la Formación Regional en Agroindustria. Revista de Pedagogía, 31(89), 277-306. Obtenido de: https://goo.gl/6LAh6C

Guàrdia, L., Sangrà, A. (2005). Diseño instruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para el diseño de actividades de evaluación del aprendizaje online. Revista de Educación a Distancia, 5(1), 1-14. España. Recuperado de: https://goo.gl/DVf49G

Huggings, R., & Thompson, P. (2017). Handbook of Regions and Competitiveness [Ebook] (1st ed., pp. 49-207). massachusetts: Edward Elgar Publising Limited. Obtenido de: https://goo.gl/apnwfn

Kohler, W. (2006). The BLisbon Goal’ of the EU: Rhetoric or Substance?. Springer Science, 1(6), 87-99. doi: 10.1007/s10842-006-9473-8

Lombana, J., & Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad: Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión, (26), 1-38. Obtenido de: https://goo.gl/rR3mkK

Martínez, L. (1999). ¿Qué significa construir un estado del arte desde una perspectiva hermenéutica? Criterios, 8, 13-20. Pasto: Universidad Mariana.

Melo, L., Ramos, J., & Hernández, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo Y Sociedad, 78, 59-95. doi: 10.13043/DYS.78.2

MINCIT, M. (2018). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Obtenido de: https://goo.gl/Sp1CvG

MinComercio Industria y Turismo (2018). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Oficina de Estudios Económicos

MinEducación. (2009). Formación por ciclos propedéuticos (pp.1). Obtenido de: https://goo.gl/zHWUbs). MEN.

MinEducación. (2014). Formación por ciclos propedéuticos (pp. 1-18). Obtenido de: https://goo.gl/nZzMNV

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2018). Resolución 2767 de noviembre 13 de 2003. Obtenido de: https://goo.gl/xmNLPY

Morales, F., Serrano, L. y Cuba, O. (2005). Un modelo interactivo para la comunicación sociopsicológica. Humanidades Médicas, 5(2), 0-0.

Oñoro, R. (1994). Educación superior y formación de educadores [Ebook] (1st ed., 36-42. Obtenido de: https://goo.gl/C7Vw3L

Orozco, J., & Arrait, L. (2013). El entorno competitivo para el emprendimiento en la región Caribe de Colombia: caso de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Sincelejo. Escuela De Administración De Negocios-EAN, 74(1), doi: 10.21158/01208160.n74.2013.738

Orrantia, J., Morán, M. & Gracia, A. (1997). Evaluación y zona de desarrollo próximo: Una aplicación a contenidos procedimentales. Cultura y Educación, 6(7), 39-56.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo—PNUD. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de: https://goo.gl/ahLBTG

Rama, C. (2009). La Tendencia A La Masificación De La Cobertura De La Educación Superior En América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 50(1), 173-195. Obtenido de: https://goo.gl/6bWoMd

Ramírez, C. (2011). Modelo Interactivo Funcional Del Sistema De Televisión. Revista Prolegómenos-Derechos y Valores, 8(28), 61-77. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia. Obtenido de: https://goo.gl/SD9UDF

Ramírez, J., & de Aguas, J. (2017). Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2017 [Ebook] (1st ed., pp. 7-10). Naciones Unidas: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. Obtenido de: https://goo.gl/5fWo5o

Salinas, J. (2016). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. Revista de Educación a Distancia, 50(2), 1-24. España. Obtenido de: https://goo.gl/5CQhmp

Sánchez, A., Vicente, F., Del Barrio, J., Cabaco, A., Jiménez, A., Palmero, C.,... Fajardo, C. (2015). Análisis de necesidades para la imple-mentación de diseños ergonómicos en empresas y contextos educativos con especial referencia a la discapacidad International. Revista Journal of Developmental and Educational Psychology,2(1), 373-384. España. Obtenido de: https://goo.gl/nzd5GJ

Serrano, J., & Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. Obtenido de: https://goo.gl/LoVnD1

Torres, I., Guzmán, J. & Jiménez, J. (2011). Una propuesta de planificación reactiva para descubrir y componer dinámicamente rutas de aprendizaje. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada. 2(18), 32-38. Recuperado de: https://goo.gl/cBvAub

Vergara, G., y Cuentas, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Revista Opción, 31(6), 914-934. Recuperado de: https://goo.gl/Y5SDXb

Zapata, M., y Albert, M. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. RED.

Publicado
June 7, 2020