Estudios de caso desde una perspectiva multidisciplinar

Cubierta para Estudios de caso desde una perspectiva multidisciplinar

Autores/as

Piedad Cristina Martínez Carazo (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
Armando Miguel Buelvas Martínez (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
Lérida Romero Fuenmayor (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
Palabras clave: Bienestar social, Desarrollo, Educación, Condiciones económicas, Niños-malos tratos, Niños-protección, Niños-psicología, Delitos sexuales, Músculos, Industria agropecuaria, Estudio de casos, abuso sexual infantil, estudio de caso, actividad física, Bienestar Universitario, víctima, unión marital de hecho, consultorios jurídicos, exportación, sistemas de información, contabilidad de gestión, cartografía social, investigación acción participativa

Sinopsis

El presente libro surge como resultado de una iniciativa adoptada por la Dirección de Investigación, en cabeza de Armando Miguel Buelvas Martínez, y la Dirección de Proyección Social, liderada por Lérida Romero Fuenmayor, con el apoyo de los docentes Piedad Cristina Martínez Carazo y Juan Guillermo Restrepo, mediante el diseño y la aplicación de un modelo basado en el estudio de caso como estrategia pedagógica y de investigación científica, para la articulación de las actividades de docencia, investigación y proyección social, llevadas a cabo en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR.

Esto, con el fin de fomentar la cultura de investigación; generar nuevo conocimiento científico; desarrollar nuevas tecnologías e innovación; fomentar la expresión artística; fortalecer la identidad cultural; desarrollar las competencias transversales en los estudiantes; identificar soluciones a las problemáticas sociales, económicas, políticas, y ambientales de la Región; incrementar la producción intelectual de los docentes, capitalizar la información disponible en los centros y consultorios de proyección social, construir un repositorio institucional de casos para uso pedagógico, comprender el entorno y las realidades locales, y facilitar los procesos de enseñanza – aprendizaje mediante la combinación de la teoría con la praxis.

Capítulos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, F., Betancourt, J., Garcés, L., Echeverri, C., y Quirama, U. (2017). Casos de enseñanza como estrategia pedagógica en programas empresariales Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 243-256.

CECAR (2013). Acuerdo No. 20 Junta Directiva, Centro de Orientación Socio jurídica a Victimas del Conflicto (COS).

CECAR (2016). Acuerdo Nº8 Junta Directiva, Actualización de la reglamentación de la Investigación en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR).

CECAR (2016). Acuerdo No.09 Junta Directiva, Sistema de Proyección Social de la Corporación Universitaria del Caribe–CECAR.

CESU (2018. Acuerdo 001 Lineamientos para acreditación de alta calidad institucional y de programas de pregrado.

Chetty Silvie, 1996. The case study method for research in small-and médium - sized firms. International small business journal. Octubre–diciembre. Vol. 15.

CNA (2006). Lineamientos para acreditación de programas académicos.

CORBIN, Juliet M. & STRAUSS, Anselm L. (1990): Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. London, Sage Publications.

De Zubiría, Ramírez Alberto, Ocampo Kevin, y Marín Javier (2008). El modelo pedagógico predominante en Colombia. Tesis de Grado. Instituto Alberto Merani.

Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.

Eisenhardt Kathleen M.. 1989. Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review. Vol. 14, Nº4, 532-550.

Eisenhardt, K.M., 1991. “Better stories and better constructs: the case for rigor and comparative logic”, Academy of Management Review, Vol. 16 No. 3, pp. 620-7.

Flores, Rafael (1994). Hacia una Pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá, Me Graw Hill.

García, Raúl (2010). La pedagogía de Célestin Freinet: el educador. AUTODIDACTA. Revista de la educación en Extremadura.

Glasser, B. & Strauss, A. (1967): The discovery of grounded theory strategies for qualitative research. Chicago, Aldine Pub.

Guglielmi I. y Quiñones, Y. (2013). El Estudio de caso como herramienta pedagógica en la formación. Revista Acción Pedagógica, No 22. Pp.132-141

Hernández, R. Y Díaz, J. (s.f.). Método del caso. Una aproximación desde el EEES. Consultado el 26 de mayo de 2018 https://www.researchgate.net/publication/28203668_Metodo_del_caso_una_aproximacion_desde_el_EEES

Ley 30 de 1992 de la Educación Superior en Colombia.

Lincoln, Y.S. and Guba, E.G., 1985. Naturalistic Inquiry, Sage, London.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica.

Morin, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Patton, M.Q., 1990. Qualitative Evaluation and Research Methods, Sage, Newbury Park, CA.

Pérez-Escoda, N. y Aneas, A. (2014). La metodología del caso: un poco de historia. En Pérez-Escoda, N (2014), Metodología del caso en orientación, Primera ed. (8-13). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Perry Chad, 1998. Processes of a case study methodology for postgraduate research in marketing. European Journal of Marketing, Vol. 32 No. 9/10, 785-802.

Perry, C., 1998. “A structured approach to presenting theses”, Australian Marketing Journal, Vol. 6 No. 1, pp. 63-86.

Ramírez, Diana (2011). Foros regionales del CNA.

Rialp i Criado Joseph, 2003. Escalas de Medición y Temas relacionados. Departamento de Economía de la empresa, Facultad de Económicas. Universidad Autónoma de Barcelona.

Romano, C., 1989. “Research strategies for small business: a case study”, International Small Business Journal, Vol. 7 No. 4, pp. 35-43.

Sarabia Sánchez Francisco José, 1999. Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Ediciones Pirámide. Madrid-España.

Shaw Elwanor, 1999. A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal. Vol. 2, No. 2, 59-70.

UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior-2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo.

UPM (2008). El método del caso, guías rápidas sobre nuevas metodologías. Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. Consultado el 26 de mayo de 2018 https://innovacioneducativa.upm.es/guias/MdC-guia.pdf

Yin, R.K., 1993. Applications of Case Study Research, Applied Social Research Methods Series Vol. 34, Sage, Newbury Park, CA.

Yin, R.K., 1994. Case Study Research–Design and Methods, Applied Social Research Methods. Series Vol. 5, 2nd ed., Sage, Newbury Park, CA.

Armamento-Villareal, R., Aguirre, L. E., Qualls, C., & Villareal, D. T. (2016). Effect of lifestyle intervention on the hormonal profile of frail, obese older men. The journal of nutrition, health & aging, 20(3), 334-340.

Ávila-Funes, J., & García-Mayo, E. (2004). Beneficios de la práctica del ejercicio en los ancianos. Gaceta médica de México, 140(4), 431-436. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000400013&lng=es&tlng=es.

Aniansson, A., Hedberg, M., Henning, G. B., & Grimby, G. (1986). Muscle morphology, enzymatic activity, and muscle strength in elderly men: a follow up study. Muscle & Nerve: Official Journal of the American Association of Electrodiagnostic Medicine, 9(7), 585-591

Bortz, W. (1982). Disuse and aging. Jama, 248 (10), 1203-1208.

Campbell, W., Trappe, T., Wolfe, R., & Evans, W. (2001). The recommended dietary allowance for protein may not be adequate for older people to maintain skeletal muscle. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 56(6), M373-M380.

Casals, C., Suárez-Cadenas, E., Estébanez, F., Aguilar, M., Jiménez & Vázquez, M. Relación entre calidad de vida, actividad física, alimentación y control glucémico con la sarcopenia de adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.(2017). Nutrición Hospitalaria, 34(5), 1198-1204.

Castillo, E., Goodman-Gruen, D., Kritz-Silverstein, D., Morton, D., Wingard, D., & Barrett-Connor, E. (2003). Sarcopenia in elderly men and women: the Rancho Bernardo study. American journal of preventive medicine, 25(3), 226-231.

Claros, J., Arroyave, H., Correa, C. y Mejía, F. (2018). Efectos de un programa de intervención funcional sobre la fuerza en ancianos sarcopénicos (Colombia) Efectos de un programa de intervención funcional sobre la fuerza en los ancianos sarcopénicos (Colombia). 2018, Revista Latinoamericana De Hipertensión 13 (3), pp. 169-17

Congreso de la República de Colombia. Ley 1276 de 2009; 2009.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2016). Proyecciones de Población – DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/

Duarte‐Rojo, A., Ruiz‐Margáin, A., Montaño‐Loza, A., Macías‐Rodríguez, R., Ferrando, A., & Kim, W. (2018). Exercise and physical activity for patients with end‐stage liver disease: Improving functional status and sarcopenia while on the transplant waiting list. Liver Transplantation, 24(1), 122-139.

Eisenhardt, K. (1989). Building theories from case study research. Academy of management review, 14(4), 532-550.

Frontera W., Hughes V., Fielding R., Fiatarone M., Evans W., Roubenoff R. (2000) Aging of skeletal muscle: a 12-yr longitudinal study. J Appl Physiol, 88, 1321-1326.

Garatachea, N., Ferrer, R., Itziar, J. y De Paz, J. (2004). Valoración de la condición física funcional, mediante el Senior Fitness Test, de un grupo de personas mayores que realizan un programa de actividad física. Apunts. Educación física y deportes, 2(76), 22-26.

Huo, Y., Suriyaarachchi, P., Gómez, F., Corcio, C., Boersma, D., Muir, S.,...Duque, G. (2017). Fenotipo de la obesidad sarcopénica en personas mayores con antecedentes de caídas. Archivos de Gerontología y Geriatría. 65, pp. 255-259

Janssen, I., Shepard, D., Katzmarzyk, P., & Roubenoff, R. (2004). The healthcare costs of sarcopenia in the United States. Journal of the American Geriatrics Society, 52(1), 80-85.

Lexell, J. (1995). Human aging, muscle mass, and fiber composition. The journal of gerontology, 50, 11-16

Lexell, J., Taylor, C., & Sjöström, M. (1988). What is the cause of the ageing atrophy?: Total number, size and proportion of different fiber types studied in whole vastus lateralis muscle from 15to 83-year-old men. Journal of the neurological sciences, 84(2-3), 275-294.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146.

Molina JC. (2008). Sarcopenia en la pérdida funcional: rol del ejercicio. Rev Hosp Clín Univ Chile; 19: 302 – 8, 302-310.

Ohara, D., Pegorari, M., Dos Santos, N., Silva, C., Monteiro, R., Matos, A., & Jamami, M. (2018). Respiratory muscle strength as a discriminator of sarcopenia in community dwelling elderly: A crosssectional study. The journal of nutrition, health & aging, 22(8), 952-958.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=7B899E8C978E03EC31AE4E07D823ACB1?sequence=1

Ortiz, P., & Morales, M. (2014). La importancia del ejercicio físico para el tratamiento de la Sarcopenia (Doctoral dissertation).

Padilla, C., Sánchez, P. y Cuevas, M. (2014). Beneficios del entrenamiento de fuerza para la prevención y tratamiento de la sarcopenia. Nutrición Hospitalaria versión Online ISSN 1699-5198, versión impresa ISSN 0212-1611 Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000500004

Perry, C. (1998). Processes of a case study methodology for postgraduate research in marketing, European Journal of Marketing, 32 (9/10): 785-802.

Piastra, G., Perasso, L., Lucarini, S., Monacelli, F., Bisio, A., Ferrando, V.,... Ruggeri, P. (2018). Effects of Two Types of 9-Month Adapted Physical Activity Program on Muscle Mass, Muscle Strength, and Balance in Moderate Sarcopenic Older Women. BioMed research international, 2018.

Poblete, F.; Flores, C.; Abad. A. & Díaz, E. (2015). Funcionalidad, fuerza y calidad de vida en adultos mayores activos de Valdivia. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM, 16 (1), 47-54.

Revista Web Consultas (s.f.). Deficiencia de la hormona del crecimiento. Recuperado de https://www.webconsultas.com/deficiencia-de-la-hormona-del-crecimiento/que-es-el-deficit-de-la-hormona-del-crecimiento-1871

Samper-Ternent, R., Reyes-Ortiz, C., Ottenbacher, K., & Cano, C. (2017). Frailty and sarcopenia in Bogotá: results from the SABE Bogotá Study. Aging clinical and experimental research, 29(2), 265-272.

Sánchez Bañuelos, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.

Serrato, M. (s.f). Prescripción del Ejercicio, Esquema General y Evaluación, Parte II. Acta Colombiana de Medicina del Deporte. Deporte. 10(1). Recuperado de https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/amedco/vam-101/deporte11101prescripcion/

Sehl, M., & Yates, F. (2001). Kinetics of human aging: I. Rates of senescence between ages 30 and 70 years in healthy people. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 56(5), B198-B208.

Shephard, R.J. (1997). Curricular physical activity and academic performance. Pediatric Exercise Science, 9, 113-126.

Stoever, K., Heber, A., Eichberg, S., & Brixius, K. (2018). Influences of resistance training on physical function in older, obese men and women with sarcopenia. Journal of geriatric physical therapy, 41(1), 20-27.

Yin, R. (1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA, Sage

ASCUN - ICFES. (2002). Políticas Nacionales de Bienestar Universitario. Bogotá, 2002

Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN (2003), Políticas Nacionales de Bienestar Universitario. Bogotá.

Consejo Nacional de Educación Superior-Cesu-. (1992). ACUERDO 03 DE 1995. Por el cual se establecen las políticas de Bienestar Universitario.

Contecha, L. F. (2008). Los sentidos del bienestar universitario en Rude colombia: más allá de un servicio asistencial (Doctoral dissertation, Tesis doctoral]. Cauca: Universidad del Cauca).

De Dueri, E., & De Avella, M. (2002). La investigación sobre la educación superior en Colombia un estado del arte. ICFES.

Decreto 3686 de 1954. Fondo de Bienestar Universitario. Presidencia de la República.

Decreto 80 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de Educación Possecundaria. Presidencia de la República.

Fermoso, P. (1985). Teoría de la educación: una interpretación antropológica. Barcelona: CEAC. Frick, Willard B. (1971). Psicología humanística. Buenos Aires: Guadalupe.

Gutiérrez Jaramillo, S., & Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría del Medio Universitario. (1995). El bienestar integral de la comunidad universitaria. Pontificia Universidad Javeriana.

Heredia, A. (2014). La mala alimentación y su incidencia en el desempeño académico de los niños y niñas del primer año de educación básica del jardín los nardos del cantón ambato provincia de tungurahua en el año lectivo 2009-2010 (Master’s thesis).

Keyes, C.; Shmotkin, D. y Ryff, C. (2002) Optimizing well-being: the empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 86 (6), 1007-1022

Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Presidencia de la República.

Monsalve, L. (2013). La educación para la salud en la escuela como intervención social. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 2(1), 1-16.

Nuñez, A., Tobón, S., Arias, D., Bañol, J. (2006). Sistema Articulado de Bienestar Universitario. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 11.

OMS. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Génova.

Peñafiel, V. (2010). “Las funciones familiares y su incidencia en la recuperación de los pacientes oncológicos ingresados en la unidad oncológica provincial Solca Chimborazo residentes en la ciudad de Riobamba el año 2009 (Bachelor’s thesis).

Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 17(29), 67-72.

APA (2014). Manual diagnóstico para los trastornos mentales. Recuperado de https://www.sonepsyn.cl/revneuro/enero_marzo_2014/Suplemento_2014_1_Neuro_Psiq.pdf

Arias, F. (2006). Abuso sexual en los niños no es fácil de identificar. Mimeógrafo.

Bühler, C. (1927). La vida psíquica del adolescente. Intento de un análisis y teoría de la pubertad mental. Cuarto, verbo. Edición

Bravo, L. y Meléndez, Y. (2016). Caracterización del abuso sexual infantil a partir de historias clínicas. Revista avances en psicología. 24 (12), 135 – 147. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_2/135.pdf

Bravo L. & Martínez D., (2016). Estratos socioeconómicos asociados a la vulnerabilidad del abuso sexual en niños y niñas de Sucre – Colombia. Sexología positiva: Placer, salud y bienestar, 18 (7), 75-82.

Congreso de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia (1.991)

Cortés, A., Cantón, D. y Cantón, J. (2011). Naturaleza de los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas. Gaceta Sanitaria, 25(2), 157-165. Recuperado en 22 de enero de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0213-91112011000200013&lng=es&tlng=es.

Código De La Infancia y La Adolescencia, ley 1098 de 2006.

Marcelli, A., Braconnier, J., De Ajuriaguerra (1986). Manual de psicopatología del adolescente. Masson S.A, España. Freud, A. (1965). El yo y los mecanismos de defensa. En Y. P. de Cárcamo y C. E. Cárcamo (Trads). Buenos Aires, Argentina: Paidos. (trabajo original publicado en 1936)

Freud, S. (1995) Estudios sobre la histeria en Obras Completas Vol. 2; B. Aires: Amorroutu (Orig. 1895)

Freud, S. (1.917) Duelo y melancolía en Obras completas, vol. xiv. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.

Grupo Opciones (2007). Lo Que Todos Y Todas Debemos Saber Sobre El Abuso Sexual Infantil. Estrategias De Prevención Integral Del Abuso Sexual.

Hernández, (2014). Lo real: el nudo Freud-Lacan (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Instituto Colombiano de Bienestar familiar ICBF (2018). Urge endurecer penas contra los abusadores sexuales de menores de edad. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/noticias/urge-endurecer-penas-contra-los-abusadores-sexuales-de-menores-de-edad

Intebi, I. (1998). El Abuso Sexual en las Mejores Familias. Buenos Aires, Argentina: Edición Granica

Intebi, I. (2013). Proteger, reparar, penalizas: evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil. Buenos Aires: Granica.

Losada, C. y. (2009). Nuevos Aportes Al abuso Sexual Infantil. Buenos Aires: R/V Ediciones-Ediciones Kristal

Marrone Mario (2001). La Teoría del Apego. Un enfoque actual. Madrid Editorial Psimática.

Meza, M. B. y Nieves, J.A. (2016) Factores Psicosociales Relacionados Al Abuso Sexual Infantil (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga.

Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana: Madrid.

Pinto, C. y Silva C. (2013) “prevalencia y características psicosociales del abuso sexual en chile: un estudio retrospectivo en el norte del país” Revista Señales 6 (11) 26-42

Pereda (2010). Consecuencias Psicológicas A Largo Plazo Del Abuso Sexual Infantil. Papeles Del Psicólogo, 191-201.

Peter, B. (1986). Psicoanálisis de la adolescencia. México, Editorial Joaquín Mortiz, México

Save the Children (2001). Abuso Sexual Infantil: Manual de formación para Profesionales. España.

Secretaria Distrital de Integración Social (2016), Prevención y detección de la violencia sexual en la primera infancia. Bogotá, Colombia, 2ª Edición. Contacto.

Summit, R. C. (1983). The child sexual abuse accommodation syndrome. Child Abuse and Neglect, 7, 177-193.

Shedler, J. (2010). The Efficacy of Psychodynamic Psychotherapy. American Psychologist, 65, (2), 98 –109 DOI: 10.1037/a0018378.

Topper, I.U. (1988). El silencio de los corderos. En Nuevo Trabajo en ABC, 14 junio, 54-55.

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, 2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016_(1).pdf

Alessandri Rodríguez, A. (2005). Tratado de Derecho Civil - Partes Preliminar y General, Tomo I. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Bonnecase, J. (2005). Las personas en el Derecho Civil. Bogotá D.C.: Leyer.

Consultorio Jurídico. (2017). Informe de Gestión de Consultorio Jurídico. Sincelejo.

Cubides Camacho, J. (2012). Obligaciones. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez.

DANE. (2018). Marco Legal de la Discapacidad. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf

Garate, R. (2017). La determinación de la capacidad jurídica, principios y procesos. Obtenido de DERECHO CIVIL - Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNLP. Año 14 / Nº47 - 2017. Impresa: ISSN 0075-7411: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/65995/Documento_completo.pdf-PDFA.pd-f?sequence=1

González Ramos, A. (2010). Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad. Obtenido de Comisión Nacional de los Derechos Humanos: http://fundacionparalasamericas.org/wpcontent/uploads/2013/12/Capacidad_Juridica_de_las_Personas_con_Discapacidad.pdf

Ministerio de Justicia y del Derecho. (28 de 11 de 2018). Capacidad jurídica y derechos de las personas con discapacidad en el marco del Derecho Notarial. Obtenido de http://www.unioncolegiadadelnotariadocolombiano.com/sitio/sites/default/files/cartila%20notarial%20diagramada.pdf

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. (Agosto de 2014). Secretaría de Derechos Humanos - Presidencia de la Nación Argentina. Obtenido de La Capacidad Jurídica de las personas con discapacidad: http://www.jus.gob.ar/media/2694587/publicacion_discapacidad_jornadas_de_discapacidad.pdf

Molina Pidiache, Z. (2018). La capacidad jurídica en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad: Una reflexión en torno al cambia de paradigma en la doctrina clásica y el formalismo jurídico. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2684/1/La%20capacidad%20%20jur%C3%ADdica%20en%20la%20Convenci%C3%B3n%20sobre%20los%20derecos%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad.pdf

ONU. (2008). Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf

Perry, C. (1998). Processes of a Case Study Methodology for Postgraduate Research in Marketin. Obtenido de Vol. 32, No. 9/10, pp. 785-802. : European Journal of Marketing

Rama Judicial de Colombia. (28 de 11 de 2018). Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/

Rialp Criado, A., Martínez Carazo, P., & Rialp Criado, J. (2005). El desarrollo exportador de las pymes industriales españolas participantes en un consorcio de exportación: un estudio de caso. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alex_Criado3/publication/237765473_El_desarrollo_exportador_de_las_pymes_industriales_espanolas_participantes_en_un_consorcio_de_exportacion_un_estudio_de_caso_The_export_development_process_of_the_Spanish_manufacturin

Serrano Gómez, R. (2011). Derecho Civil Personas. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

Treviño García, R. (Junio de 2002). La persona y sus atributos. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf

Valencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, Á. (2011). Derecho Civil. Bogotá D.C.: TEMIS.

Vallejo Jiménez, G., Hernández Ríos, M., & Posso Ramírez, A. (2017). La capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Colombia y los nuevos retos normativos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n1/v8n1a02.pdf

Alonso, J. (1994). El proceso de internacionalización de la empresa. Información Comercial Española, (725), 127-143

Anderson, E. y Coughlan, A. (1987). International market entry and expansion independent or integrated channels of distribution. Journal of Marketing. 51, 71-82.

Andersson, S., Gabrielsson, J., & Wictor, I. (2004). International Activities in Small Firms: Examining Factors Influencing the Internationalization and Export Growth of Small Firms. Canadian Journal of Administrative Sciences, 21(1), 22-34.

Aranda, Y. y Montoya, I. (2006). Principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de empresas. Agronomía Colombiana, 24(1), 170-181. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v24n1/v24n1a19.pdf

Armario , J., Rastrollo, M., & González, E. (Junio de 2009). La internacionalización de la empresa: el conocimiento experimental como determinante del resultado en mercados exteriores. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa (39), 123-149.

Arraya, L. (2009). El proceso de internacionalización de empresas. TEC empresarial, 3(3), 18-25.

Botello, H. A. (2014). Condiciones y determinantes de la internacionalización de las empresas industriales latinoamericanas. Vol. XLI N°75, 47-78.

Botero, J. F., Álvarez, F., & González, M. A. (2012). Modelos de internacionalización para las pymes colombianas. ADMinister, (20), 63–90

Brouthers, K. D. (1995). The influence of international risk on entry mode strategy in the computer software industry. Management International Review, 35(1), 7. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1108/17506200710779521

Buckley, P. J. (1985). A Critical View of Theories of the Multinational Enterprise.

Buckley, P. J., & Casson, M. (1976). The future of the multinational enterprise. Science and Public Policy. https://doi.org/10.1093/spp/1.9.233

Buckley, P. J., & Casson, M. (1985). The economic theory of the multinational enterprise.

Casson, M. (1992). Internalization Theory and Beyond. New Directions in International Business, Edward Engar Ltd. England, 1, 4-27

Calle, A., & S Tamayo, V. (2005). Estrategia e Internacionalización en las Pymes: Caso Antioquia. Cuadernos de Administración, 18(30), 137-164.

Cavusgil, S. T. (2010). Negocios internacionais. Pearson Educación.

CEPAL. (2006). Las translatinas en las industrias básicas. En La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, pp. 114- 123. Santiago de Chile.

Chaves, E., & Jiménez, V. (2012). Jiménez-Chaves VE. El estudio de caso y su implementación en la investigación El estudio de caso y su implementación en la investigación The case study and itsimplementation in research. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. ISSN (Impresa) ISSN (En Línea), 8(1), 2225–5117.

Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm.

Departamento de Planeación Nacional. (2019). No Title. Retrieved from https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles

Departamento Nacional de Estadística. (2019). Exportaciones. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones

Díaz, R. (2002). Un estudio descriptivo de la inversión extranjera directa en España y su distribución territorial. Cuadernos de Economía. 1, 295-419. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/391/39112116/

Dunning, J. (1973). The determinants of international production. Oxford Economic Papers. 25, 289-336.

Dunning, J. (1977). Trade, Location of Economic Activity and the Multinational Enterprise: A Search for an Eclectic Approach”. London: Macmillan. The International Allocation of Economic Activity, 1, 395-418.

Dunning, J. (1979). Explaining changing patterns of international production: in defence of the eclectic theory. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 41(4), 269-295.

Dunning, J. (1981). International production and the multinational enter-prise. Harper Collins Publishers Ltd, George Allen & Unwin, London. 1.

Dunning, J. (1988). The Eclectic paradigm of international production: a restatement and some possible extensions. Journal of International Bussines Studies 19, 1-31.

Dunning, J. (1992). Multinational enterprises and the global economy, Addison-Wesley, Gran Bretaña. 7.

Dunning, J. y Buckley, P. (1977). International production and alternative-modelsoftrade. Manchester SchoolofEconomics and Social Sciences, 75, 392- 403

Eisenhardt, K. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14(4), 532–550.

Escandón, D. M., & Hurtado, A. (2014). Los determinantes de la orientación exportadora y los resultados en las Pymes exportadoras en Colombia (Vol. 30).

Etemad, H., & Wrigh, R. (1999). Internationalization of Smes: Management responses to a changing environment. Journal of International Marketing, 7(4), 4-10.

Freytag, P. V., & Hollensen, S. (2001). The process of benchmarking, benchlearning and benchaction. The TQM magazine, 13(1), 25-34.

Galván, I. (2003). Capítulo II. Perspectivas teóricas sobre la internacionalización de empresasesas. En I. Galvàn , La Formación de la estrategia de selección de mercados exteriores en el proceso de internacionalización de las empresas, 93-140.

Gankema, H., Snuif, H., & Zwart, P. (2000). The internationalization Process of Small and Mediumsized Enterprises: An Evaluation of Stage Theory. Journal of Small Business Management, 15-27.

García, B. (1994). Problemas de competitividad del sector exportador valenciano. Revista de Estudios Regionales, 39, 115–138.

Gómez, E. M. (2004). La Competitividad de las Pymes, Como ingresar éxito-samente en el mercado globalizado. “El Empresariado Colombiano y el TLC”.

Griffith, D., Tamer, S., & Shichun, X. (2008). Emerging themes in international business research. Journal of International Business Studies, 39, 1220-1235.

Horta, R. (2012). Algunos determinantes internos y externos del resultado exportador a nivel de firma: análisis de empresas agroindustriales uruguayas. Cuaderno de economía * segunda época * n°1 , 67-84.

Hymer, S. H. (1976). International operations of national firms. MIT press.

Jiménez J. (2007). Determinantes para la internacionalización de las Pymes mexicanas. Análisis Económico, vol. XXII, núm 49, 111-131.

Johanson, J., & Vahlne, J.-E. (1977). Internationalization process of firm - model of knowledge development and increasing foreign market commitments. Journal of International Business Studies, 8(1), 23-32.

Johanson, J., & Wiedersheim‐Paul, F. (1975). The internationalization of the firm—four swedish cases 1. Journal of management studies, 12(3), 305-323.

León Darder, F., & Brenes Leiva, G. (2008). Las Born Global: Empresas de Acelerada Internacionalización. TEC Empresarial, 2, 9–19.

Martínez, P. (2009). Proceso del desarrollo exportador de la PYME colombiana. Cuadernos de Gestion.

Mauricio, A., & Figueroa, C. (2009). Aproximación al proceso de internacionalización de las empresas: el caso colombiano.

Naudé, W. (2009). The financial crisis of 2008 and the developing countries (No. 2009/01). WIDER Discussion Papers, World Institute for Development Economics (UNU-WIDER).

Nummela, N., & Saarenketo, S. (2010). International growth of SMEs past, present and future. International growth of small and medium enterprises, 1-7.

Otero, M. (2008). Internacionalización: Como iniciar la expansión de su empresa en el mercado internacional. España : Netbiblo.

Oviatt, B., & McDougall, P. (1994). Toward a theory of international new ventures. Journal of International Business Studies, 25(1), 45–64. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490193

Paunovik, Z. & Prebezac, D. (2010). Internationalization of small and medium-sized enterprises. Trziste, 22(1), 57-76.

Paz, M. (2002). Los enfoques microeconómicos sobre la expansión de las empresas transnacionales Aportes y limitaciones. ICE, Información Comercial Española. 2732. 37-44. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=253773

Peters, E. (2004). Propuestas de política para mejorar la competitividad y la diversificación de la industria maquiladora de exportación en Honduras ante los retos del Cafta. United Nations Publications, 24.

Piercy, N. (1982). Export Strategy: Markets and Competition (RLE Marketing). London. Routledge. 1, 20-101. Recuperado de: https://www.taylorfrancis.com/books/9781317654018

Poblete, C., & Amorós, J. (2013). Determinantes en la Estrategia de Inter-nacionalización para las Pymes: el Caso de Chile. Journal of technology management & innovation, 8(1), 97-106.

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara.

Quer, D., Claver, E., Rienda, L., Rothaermel, F. T., Kotha, S., & Steensma, H. K. (2006). The impact of country risk and cultural distance on entry mode choice: An integrated approach. Journal of Management, 14(1), 74–87. https://doi.org/10.1108/13527600710718859

Ramírez, C. E., & Flórez, L. (2006). Apuntes de inversión extranjera directa: definiciones, tipología y casos de aplicación colombianos (No. 002021). Universidad Icesi.

Reiner, G., Demeter, K., Poiger, M., & Jenei, I. (2008). The internationalization process in companies located at the borders of emerging and developed countries. International Journal of Operations & Production Management, 28(10), 918-940.

Renau Piqueras, J. (1996). El porqué, el cómo y el dónde de la internacionalización de la empresa. Revista austariana de economía - rae N°6, 41 - 62.

Rennie, M. W. (1993). Born global. The McKinsey Quarterly, (4), 45-53.

Rialp, À. (2008). Las Fases iniciales del proceso de internacionalización de las empresas industriales catalanas una aproximación empírica. Universitat Autónoma de Barcelona, Retrieved from https://ddd.uab.cat/record/37561

Robertson, C., & Chetty, S. K. (2000). A contingency-based approach to understanding export performance. International Business Review, 9(2), 211-235.

Rocha, R. y Olarreaga, M. (2000). Las exportaciones colombianas en la apertura.

Rodríguez, A. y Pérez, O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, (82), 179-200.

Root, F. R. (1994). Entry strategies for international markets (pp. 22-44). New York: Lexington books.

Rothaermel, F. T., Kotha, S., & Steensma, H. K. (2006). International market entry by U.S. Internet firms: An empirical analysis of country risk, national culture, and market size. Journal of Management, 32(1), 56–82. https://doi.org/10.1177/0149206305277793

Sarabia, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. (Ediciones Pirámide, Ed.). España. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=307534

Sarmiento, E. (1996). Apertura y crecimiento económico: de la desilusión al nuevo Estado.

Shaw, E. (1999). A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal. 2(2), 59-70.

Shrader, R. C., Oviatt, B. M., & McDougall, P. P. (2000). How new ven-tures exploit tradeoffs among international risk factors: Lesson for the accelerated internationalization of the 21st century. Academy of Management Journal, 43(6), 1227–1247. https://doi.org/10.2307/1556347

Toral, D. (2009). El proceso de internacionalización acelerado: el fenómeno de las International New Ventures. Gestión Joven, (3), 5.

Trujillo, M., Rodríguez, D., Guzmán, A., & Becerra, G. (Agosto de 2006). Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas. Administración. Borradores de Investigación, 30, 1-72.

Vernon, R. 1974. International investment and international trade in the product cycle. Quarterly Journal of Economics 80(1), 190- 207.

Welch, L. S., & Luostarinen, R. (1988). Internationalization: evolution of a concept. Journal of general management, 14(2), 34-55.

Welch, L. S., & Wiedershei-Paul, F. (1980). Initial exports a marketing failure?. Journal of Management Studies, 17(3), 333-344.

Yin, R. (1984). Case Study Research: design and Methods, Applied social research. Methods Series, Newbury Park CA: Sage.

Zeng, S., Xie, X. M., Tam, C. M., & Wan, T. W. (2009). Relationships between business factors and performance in internationalization: An empirical study in China. Management Decision, 47(2), 308-329.

Alcaldía de Toluviejo. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2019. Toluviejo, Sucre: Municipio de Toluviejo.

Blanco, F. (2003). Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones estratégicas. Bilbao, España: Deusto S.A.

Blanco, I. (1996). Algunas consideraciones sobre el diseño de sistemas de información para la gestión. Actualidad Financiera, Monográfico, marzo, pp. 7-17.

Buelvas-Meza, C., & Mejía-Alfaro, G. (2015). El papel de la contabilidad de gestión en el sistema de información contable y su incidencia en la rentabilidad de las empresas. Panorama Económico. Universidad de Cartagena, 91-108.

Chacón, G. (2007). La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control de Gestión y la Responsabilidad Empresarial. Actualidad Contable FACES, 10(15), 29-45.

Cuevas, C. (2004). Costeo ABC. ¿Por qué y cómo implantarlo? Estudios Gerenciales, 47-103.

Duque, M. I., Osorio, J. A., & Agudelo, D. M. (2010). Los inventarios en las empresas manufactureras, su tratamiento y su valoración. Una mirada desde la contabilidad de costos. Contaduría Universidad de Antioquia, 61-79.

Duque, M. I., Muñoz, L. M., & Osorio, J. A. (2011). El estado del costo de producción y venta y el estado de resultados en las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF/IFRS. Contaduría Universidad de Antioquia, 13-28.

Duque, M., & Osorio, J. (2013). Estado actual de la investigación en costos y contabilidad de gestión en Colombia. Revista del Instituto Internacional de Costos, Vol 11, 26-41.

Duque, M., Osorio, J., & Agudelo, D. (2012). Análisis de la aplicación del sistema de costeo estándar en las empresas manufactureras colombianas. Revista del Instituto Nacional de Costos, 97-123.

Eras, R., Burgos, J., & Lalangui, M. (2016). Contabilidad de Costos. Ecuador: Universidad Técnica de Machala.

Esteban, L. (1998). La contabilidad de gestión como herramienta para la toma de decisiones. Revista Universidad de Zaragoza, 85-96.

García, L., & Marín, F. (2006). La contabilidad de costos y rentabilidad en la Pyme. Revista Contaduría y Administración, núm. 218, enero-abril, 39-59.

Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las normas internacionales de información financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Innovar, (24), 112.

González, G. (2010). Avances y desafíos sobre la enseñanza de la contabilidad de gestión en Colombia: desde una perspectiva de mipymes y de la educación superior. Revista Universo Contábil, 6(3), 140-155.

Guajardo, G., & Andrade, N. (2008). Contabilidad Financiera. México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Hansen, D., & Mowen, M. (2003). Administración de costos: contabilidad y control. México: Tercera Edición. Thomson Editores.

Horngreen, C., Foster, G., & Datar, S. (2002). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. México: Décima Edición, Pearson Education.

Horngren, C., Sundem, G., & Elliott, J. (2000). Introducción a la contabilidad financiera. Pearson Education. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-BJyun6IDP8C&oi=fnd&pg=PR11&dq=contabilidad+financiera&ots=PY00oGMitC&sig=ec-Zl73o04Rc05UEFDMIjc-N1EFU#v=onepage&q=contabilidad%20financiera&f=false:

IFRS Foundation. (2017). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. London, United Kingdom: IFRS Foundation Publications Department.

Kaplan, R. (1983). Meauring manufacturing performance: a new challenge for managerial accounting research. The Accounting Review, 58(4), 686-705.

Kaplan, R., & Cooper, R. (2003). Coste y Efecto. Cómo usar el ABC, AMB, y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

López, R. (2000). El control de la contabilidad de gestión: una propuesta para empresas hoteleras. La Habana-Cuba, Tesis Doctoral.

Ortiz, H. (2004). Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia.

Osorio, M. (1999). Conferencia inaugural-congreso de contabilidad. ANEC-Cuba: http://www.degerencia.com/ articulo/tendencias_actuales_del_costo_como_herramienta_de_gestion/im.

Polimen, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., & Kole, M. (1994). Contabilidad de costos. Bogotá D.C: Mc Graw Hill Interamericana S.A.

Polimeni, R., Fabozzi, F., & Adelberg, A. (1990). Contabilidad de costos: conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. México D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Ramírez, C. V., Pantoja, C. R., & García, M. (2010). Fundamentos y Técnicas de Costos. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Libre.

Revista Dinero. (2016). Evolución y situación actual de las mipymes en Colombia. Bogotá, D.C: Recuperado de www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395.

Ripoll, V., & Balada, T. (1994). Contabilidad de gestión: Investigación y práctica empresarial. Revista española de financiación y Contabilidad, 907-927.

Rojas, R. (2007). Sistemas de costos. Un proceso para su implementación. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.

Sales, X., & Carenys, J. (2008). La investigación con estudios de caso en contabilidad de gestión, una ciencia social. Revista iberoamericana de Contabilidad de Gestión, 6 (12), 1-15.

Salgado, J. (2011). Tendencias de investigación en contabilidad de gestión en Iberoamérica (1998-2008). Revista Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 273-305.

Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Lucio Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F: McGraw Hill Interamericana.

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá D.C: ECOE Ediciones.

Yermanos, E., & Correa, L. (2011). Contabilidad administrativa. Un enfoque gerencial de costos. Santiago de Cali: Universidad ICESI. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas.

Yin, R.K. (1994). Case Study Research–Design and Methods, Applied Social Research Methods. Series Vol. 5, 2nd ed., Sage, Newbury Park, CA.

Cooperación Económica para América Latina. (s.f). www.cepal.org. Recuperado de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/marco_logico_y_ev_proyectos.pdf

Innpulsa y Swisscontact. (07 de 2017). www.innpulsacolombia.com. Obtenido de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/anexo_6_guia_para_formulacion_de_marco_logico.pdf

Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile.

Pozo, A. (2007) Mapeo de Actores Sociales. Obtenido de https.//dpp2012.files.wordpress.com/2012/08/05-pozo-solc5ads.pdf

Tapella, E. (2007) El mapeo de Actores Claves. Documento de trabajo del proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research.

Andersson, S., Gabrielsson, J., & Wictor, I. (2004). International Activities in Small Firms: Examining Factors Influencing the Internationalization and Export Growth of Small Firms. Canadian Journal of Administrative Sciences, 21(1), 22-34.

Armario , J., Rastrollo, M., & González, E. (Junio de 2009). La internacionalización de la empresa: el conocimiento experimental como determinante del resultado en mercados exteriores. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa (39), 123-149.

Calle, A., & S Tamayo, V. (2005). Estrategia e Internacionalización en las Pymes: Caso Antioquia. Cuadernos de Administración, 18(30), 137-164.

Cambra, J., & Vázquez, R. (2010). Inés Rosales: El reto de internacionalizar la actividad de una PYME es posible. Universia Business Review, 28, 62-77.

Claver, E., & Quer, D. (2000). Estrategias de internacionalización de la empresa. España: Club Universitario.

CEPAL. (2006). Las translatinas en las industrias básicas. En La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, pp. 114- 123. Santiago de Chile.

Etemad, H. (2004). Internationalization of small and mediumsized enterprises: a grounded theoretical framework and an overview. Canadian Journal of Administrative Sciences/Revue Canadienne des Sciences de l’Administration, 21(1), 1-21.

Etemad, H., & Wrigh, R. (1999). Internationalization of Smes: Management responses to a changing environment. Journal of International Marketing, 7(4), 4-10.

Geldres, V.V., Etchebarne, M.S. y Bustos L.H. (2011). La distancia psíquica y el desempeño exportador: un reto para la Pyme en la era de la globalización.

Galván, I. (2003). Capítulo II. Perspectivas teóricas sobre la internacionalización de empresasesas. En I. Galvàn , La Formación de la estrategia de selección de mercados exteriores en el proceso de internacionalización de las empresas, 93-140.

Gankema, H., Snuif, H., & Zwart, P. (2000). The internationalization Process of Small and Mediumsized Enterprises: An Evaluation of Stage Theory. Journal of Small Business Management, 15-27.

Griffith, D., Tamer, S., & Shichun, X. (2008). Emerging themes in international business research. Journal of International Business Studies, 39, 1220-1235.

Johanson, J., & Vahlne, J.-E. (1977). Internationalization process of firm-model of knowledge development and increasing foreign market commitments. Journal of International Business Studies, 8(1), 23-32.

Kalantaridis, C. (2004). Internationalization, Strategic Behavior, and the Small Firm: A Comparative Investigation. Journal of Small Business Management, 43(3), 245-262.

Knight, G. y Cavusgil, T. (2005). A Taxonomy of Born-global Firms. Management International Review. Vol.45. SpecialIssue, 2005, 15-35.

Manolova, T., Brush, C., Edelman, L., & Greene, P. (2002). Internationalization of Small Firms: Personal Factors Revisited. International Small Business Journal, 20(1), 9-31.

Medina, A. (2005). Causas de la internacionalización de la empresa. Análisis Económico, 20(45), 49-62.

Moen, O y Servais M. (2002). Born Global or Gradual Global? Examining the Export Behavior of Small and Medium-Sized Enterprises. Journal of International Marketing, 10(3), 49-72.

Olivares, A. (2005). La globalización y la internacionalización de la empresa: Es necesario un nuevo paradigma? Estudios Gerenciales (96), 127-137.

Otero, M. (2008). Internacionalización: Como iniciar la expansión de su empresa en el mercado internacional.España : Netbiblo.

Oviatt, B y McDougall, P. (1994). Toward a Theory of International New Ventures. Journal of International Business Studies, Vol. 25, Issue 1, pp. 45-64.Patton, M. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Newbury Park, California: Sage.

PaunoviK, Z., & Prebezac, D. (2010). Internationalization of small and mediumsized enterprises. Trziste, 22(1), 57-76.

Prahalad, C.K. y Hamel, G. (1996). Construir puertas de acceso al futuro. (Reimpresión). En Compitiendo por el futuro: Estrategia crucial para crear los mercados del mañana, 259-389. México, D.F.

Rodríguez, G. (2004). Internacionalización de la pequeña y mediana industria (PYMI). Actualidad Contable Faces, 7(9), 78-87.

Rhinesmith, S.H. (1991). Going Global FromtheInsideOut. Training &Development, 45(11), 42-4.

Shrader, R, Oviatt, B. y McDougall (2000). How new venture exploittrade-offs among international risk factors: Lessons for the accelerated internationalization of the 21st century. Academy of Management Journal. Vol. 43, No. 6, 1127-1247.

Trompenaars, F., & Woolliams, P. (2003). Business Across Cultures. Oxford: Capstone Publishing Ltd.

Trujillo, M., Rodríguez, D., Guzmán, A., & Becerra, G. (Agosto de 2006). Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas. Administración. Borradores de Investigación, 30, 1-72.

Alcaldía de Sincelejo (2008) Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2008-2011).

Alcaldía de Sincelejo (2016) Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2016-2019).

Alonso, J. C. (2003). El estudio de caso simple: un diseño de investigación cualitativa. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Camargo, A., & Hurtado, A. (2011). La urbanización informal en Bogotá: Panorama a partir del Observatorio. Bogotá, Colombia.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 2018. Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 25).

Departamento de Sucre. (2012) Plan de Desarrollo del Departamento de Sucre (PDD 2012 - 2015).

Espinosa Ortiz, F., Vieyra, A., & Garibay Orozco, C. (2015). Narrativas sobre el lugar: Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana. Revista invi, 30(84), 59-86.

Landázuri A., y Mercado, J. (2004). Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda. Medio ambiente y Comportamiento humano, Vol. 5, 89 -113. Tenerife: Resma.

Medallo-Sepúlveda, O. (1986). El Espacio en la Vivienda Social y la Calidad de Vida. Revista de Arquitectura, 1(2).

Mena, E. (2011). Habitabilidad de la vivienda de interés prioritario en reasentamientos poblacionales: una mirada desde la cultura en el proyecto Mirador de Calasanz, Medellín-Colombia. (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín).

Mendoza, A. A., González, R., & Enrique, B. (2013). Propuesta de ante-proyecto segunda etapa de viviendas de carácter social de la Organización no Gubernamental” Asociación Casas de la Esperanza 2” ubicada en el barrio la Prusia del Departamento de Granada-Nicaragua” (Doctoral dissertation, Universidad Naciuonal Autónoma de Nicaragua, Managua).

Moreno, O. y Haydeé, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. En: Palapa. Vol. No.3, No.2, 47-54. México: Universidad de Colima.

Organización de la Naciones Unidas, II Conferencia Hábitat II Estambul – Turquía 1996.

Plan de Ordenamiento Territorial- POT (1997). Ley 388 de 1997.

Plataforma Arquitectónica (2017). 69 Definiciones de Arquitectura. Recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/871342/69-de-finiciones-de-arquitectura

Programa Hábitat (1996). II Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/aghab/

República de Colombia, Congreso de la República. Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá D.C.

Santelices, C., & Hermosilla, J. (2007). Casa propia:¿ Vida nueva? Evaluación de la calidad de vida en viviendas sociales. Centro investigación social: Un Techo par Chile, 9, 21-32.

Sarabia, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas, Madrid, Pirámide.

Shaw, E. (1999). A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal, 2(2), 59-70.

TECHO (2012). Por una sociedad justa y sin pobreza. Recuperado de https://www.techo.org/500.shtml

Zulaica, L., & Aguilar, R. R. (2009). Habitabilidad y calidad de vida en tres barrios del límite urbano-rural de la ciudad de Mar del Plata. Hologramática, 10(1), 27-58.

Zulaica, L. y Celemín, J. P. (2008). Análisis territorial de las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir de la construcción de un índice y de la aplicación de métodos de asociación espacial. Revista de Geografía Norte Grande, (41), 129-146.

Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2017). Anuario de Reintegración 2017.

Alape, A. (2002). La mujer en la guerrilla de las FARC. Archivo Chile.

Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa fundamentos y metodología. Recuperado de http://www.derechoshu-manos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf

Andréu, J. (2014). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de http://anthropostudio.com/wp-content/uploads/2014/07/Andr%C3%A9u-J.-2000.-Las-t%C3%A9cnicas-de- an%C3%A1lisis-de-contenido-una-revisi%C3%B3n-actualizada.pdf

Arango, C. (1984). FARC: Veinte años de Marquetalia a la Uribe. Bogotá, Colombia : Ediciones Aurora.

Ballentine, K. y Sherman, J. (2003). The Political Economy of Armed Conflict: Beyond Greed and Grievance. Londres, U.K.: Lynne Rienner Publishers, Inc.

Barrera, A. (2014). Reflexiones a propósito de los relatos de tres mujeres excombatientes: apuntes sobre sus trayectorias de vida y sus nociones de paz. (Tesis doctoral). Universidad París 7 - Diderot, París, Francia.

Cabrera, L, Bethencourt, J. T, González Alfonso, M. y Álvarez Pérez, P. (2006). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. Recuperado de https://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_1.pdf

Castillo, M, Barbitonto, G. (2012). Las FARC y los costos del secuestro. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1446977022/621AB5C360824A42PQ/3?accountid=34487

Castrillón, G. (2015). ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Revista Opera, () 77-95. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67540057006

Castro, M. C. (2001). Del ideal y el goce: lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil. Universidad nacional de Colombia.

Castro, E. (2015). El ideal, una mirada del sujeto excombatiente. (Tesis doctoral). España- Barcelona.

Cataño, G. (2017). Justicia con intimidación: el caso de las FARC. Revista de Economía Institucional, 19(36), 95-148.

Centro de Memoria Histórica. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano Bogotá: Taurus.

Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (Bogotá: Imprenta Nacional, 2013), 431 pp. 1. Historia y sociedad, (26), 274-281.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH, 2014.

Chernick, M. W. (1996). Introducción. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Colombia inter-nacional, (36), 4-8.

Chetty, S. (1996). The case study method for research in small-and medium-sized firms. International small business journal, 15(1), 73-85.

Cerquera, A., Peña, A., García, J., Orejuela, D., & García M. (2017). Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia. Psicogente, 20(37), 182-192.

Cifuentes, M. (2009) La investigación sobre género y conflicto armado. rev. eleuthera. Vol. 3, enero – diciembre, 127-164

Congreso de la República (2011). Ley 1450 de 2011, Capítulo IV, consoli-dación de la paz. Ley que expide el plan de desarrollo 2010, 2014. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43101

Contraloría General de la Nación (2014). Análisis del desarme, desmovilización y reintegración, (DDR) en Colombia 2006- junio del 2014. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de- documentación/Documentos/AN%C3%81LISIS%20DEL%20DESARME,%20DESM OVILIZACI%C3%93N%20Y%20REINTEGRACI%C3%93N%20(DDR)%20EN%20COLOMBIA%202006%20%20JUNIO%202014.PDF

Defensoría del Pueblo (2006). La niñez Informe defensorial. Defensoría del Pueblo, Unicef. Bogotá. Boletín nro. 9

Documento CONPES 3554. (2008). Política nacional de reintegración social y económica. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%AD tica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3 mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf

El Heraldo (18 de Febrero de 2015). La Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, integrada por 12 expertos, entregó informe para ayudar a entender las razones del conflicto. Política.

Esguerra, J. (2011). Desarmando las manos y el corazón: Transformaciones en las identidades de género de excombatientes de FARC y AUC en Colombia (2004 2010) (Bachelor’s thesis, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales).

Gobierno Nacional & Guerrilla de las FARC–EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable duradera. Oficina de Alto Comisionado para la paz.

Goldstein, J. S. (2004). War and gender (pp. 107-116). Springer US.

Gómez, C., & Lesmes, A. (2017). Reintegración Laboral de los desmovilizados. “Diagnóstico a empresarios”. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.

Guerrero, M. (2016, 15 de febrero). La investigación cualitativa. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil. INNOVA Research Journal 2016, Vol1, No. 2, 1-9. ISSN 2477- 902. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920538

Gurr, T. (1970). Why Men Rebel. Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Guzmán, D. (2011). Justicia transicional y género: un acercamiento desde las mujeres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Derecho.

Hernández- Sampieri, R, Fernández, C, & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Recuperado de http://upla.edu.pe/portal/wpcontent/uploads/2017/01/Hern%C3%A1ndez-R.-2014-Metodologia-de-la- Investigacion.pdf.pdf

Huchim, D., & Reyes, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 13() 1-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729878019

Ibarra, M (2008). Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: Incursión política y rupturas identitarias. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3091190.pdf

Jaime, M. (2003). El Conflicto Armado en Colombia. Revista de derecho, (19).

Jiménez, C. (2014). Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 16() 383-397. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28232455019

Lera, C, Genolet, A, Rocha, V, Schoenfeld,. Z, Guerriera, L & Bolcatto, S. (2007). Trayectorias: un concepto que posibilita pensar y trazar otros caminos en las intervenciones profesionales del trabajo social. Revista Cátedra Paralela, 1669-8843(4), 34. Recuperado de http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00044f001t1.pdf

Londoño, L. M, & Nieto, Y. F. (2007). Condiciones de vida y perspectivas frente a verdad, justicia y reparación de mujeres desvinculadas de grupos paramilitares, y su relación con organizaciones de mujeres de Medellín, Bajo Cauca y Urabá. Informe de investigación. INER–Universidad de Antioquia, auspiciado por la OIM y la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, Medellín.

López, R, Pierre, J (2011) La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Recuperado de http://www.margen.org/suscri/margen61/lopez.pdf

Luna, L., & Rodríguez, L. (2011). Pautas para la elaboración de estudios de caso. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/hand-le/11319/6434/Pautas%20para%20la%20e laboraci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (No. Sirsi).

Mejía, L. (2014). Entrevista No Estructurada con Profesionales de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la- reintegracion/centro-de- documentacion/Documentos/La%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ% C3%B3mica%20de%20los%20grupos%20armados%20ilegales.pdf

Mejía, M. (2016). La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. (Tesis de maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Mesa de trabajo (2009). Mujer y conflicto armado. XXI Informe 2006. Bogotá.

Niño, N. (2012). Los derechos están torcidos. Una aproximación desde el enfoque de género y generacional a la vivencia de los derechos de las niñas en zonas de conflicto (Cúcuta y Tibú). Observatorio Niñez y Conflicto Armado, 3(4), 3-11.

Observatorio de Paz y Conflicto (2015). Mujeres excombatientes. Experiencias significativas y aportes a la paz. Recuperado de http://www.sivios.com/opc_4sept_vf1/pdf/opc_tem_anatc_dv.compressed.pdf

Observatorio de Paz y Conflicto. (2015). Mujeres excombatientes: experiencias significativas y aportes a la paz. , USAID, Universidad Nacional de Colombia.

Oliva, E., & Villa, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 10. Nº1. Enero – junio de 2014, 11-20. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

Otero, S. (2006). Emociones y movimientos sociales: algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado. Colombia Internacional, (63), 174-187.

Oquist, P. (1979). Violencia, Conflicto y Política en Colombia,. Ed. Instituto de Estudios Colombianos Biblioteca Banco Popular; Bogota.

Perrone, R. & Martínez, N. (2007). Violencia y abusos sexuales en la familia. México: Editorial Paidós.

Presidencia de la República (2011). Decreto 1391 de 2011. Por lo cual se reglamentan los beneficios económicos de los programas de reintegración de la población desmovilizada. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20Decretos/Decreto%2013 91%20de%202011.pdf

Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds.) (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. (p.48). Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2b07/a039051da00c48ea92a78345dbbbd6865657.pdf Registro Único de Víctimas. (2017, 1 de marzo). Unidad de víctimas. Recuperado de de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Revilla, J. (2003). Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, () 54-67. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=53700404

Riaño-Alcalá, P., & Villa, M. I. (2009). Migración forzada de colombianos: Una mirada relacional. Encuentros disciplinarios y debates metodológicos: La práctica de la investigación sobre migraciones y movilidades (Mexico City: Miguel Angel Porrúa—Cuernavaca, Mor.: CRIM-UNAM).

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13() 71-78. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309

Theidon, K. (2009). Reconstrucción de la masculinidad y reintegración de excombatientes en Colombia. Bogotá: Fundación Ideas para la paz, 2009.

Tobón, C; Aguirre-Acevedo, D; Velilla, L; Duque, J; Ramos, C; Pineda, D. Perfil psiquiátrico, cognitivo y de reconocimiento de características emocionales de un grupo de excombatientes de los grupos armados ilegales en Colombia Revista Colombiana de Psiquiatría. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80646457006

Yaffe, L. (Julio - diciembre de 2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Recuperado de http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/1024143141/fulltextP DF/C92E222C7AFB-4C17PQ/2?accountid=34487

Yarce, Elizabeth. Los desafíos del país en la construcción de paz. Discurso de Fabrizio Hochschild.La construcción (2016) https://reliefweb.int/report/colombia/los-desafios-del-pas-en-la-construccion-de-paz-discurso-de-fabrizio-hochschild

Pizarro, E. (2017). Los desafíos actuales para consolidar la paz en Colombia. Cahiers des Amériques latines, 84, 7-12, recuperado de: ht-tps://journals.openedition.org/cal/4512

Schwitalla, G. y Dietrich, L. (2007). La desmovilización de las mujeres excombatientes en Colombia. Revista Migraciones Forzadas. N. 27 (mayo 2007). ISSN 1460-9819.

Velasco, M. (2018). “Ser mujer y ser guerrillera”, una aproximación a la constitución de los roles femeninos en las FARC-EP.

Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación.

Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Applied social research methods series, 5(2).

Publicado
December 31, 2018