Modelo de Análisis Prospectivo de la Educación Superior de Colombia: Caso Corporación Universitaria del Caribe - CECAR

Cubierta para Modelo de Análisis Prospectivo de la Educación Superior de Colombia: Caso Corporación Universitaria del Caribe - CECAR

Autores/as

Jhon Víctor Vidal, Corporación Universitaria del Caribe; Rafael Merlano Porto, Corporación Universitaria del Caribe; Andrés Viloria Sequeda, Corporación Universitaria del Caribe; Armando Buelvas Martínez, Corporación Universitaria del Caribe; Julio César Acosta, Universidad Externado de Colombia
Palabras clave: Educación superior, Colombia, prospectiva, tendencias de la educación superior, CECAR

Sinopsis

En la actualidad, la interacción humana depende de estructuras sociales y organizacionales complejas. En medio de estas circunstancias, nuestro sistema de razonamiento basado en datos y ecuaciones, totalmente racional y robusto, ha dejado de lado aquel lado intuitivo que ha acompañado al avance de la raza humana durante milenios. En este contexto Godet (2000) afirma que no debe haber owposición, sino relación entre lo racional e intuitivo; mientras que Rodríguez & Rojas (2006) indican que los sistemas de planeación estratégica que utilizan modelos lineales, de causas y efectos para predecir eventos futuros son resultado de la diversidad de situaciones de carácter político, social, cultural.
Todo eso ha conllevado a críticas permanentes al sistema de planificación tradicional principalmente por discriminar intereses y opiniones de los integrantes de las sociedades y las organizaciones. Ante esto, surge la prospectiva como una estrategia que busca analizar los posibles escenarios futuribles, a través del análisis del pasado; los intereses de las personas y los grupos; así como también el análisis de las tendencias que se originan en el ambiente de acuerdo al tema de interés (Martner & Elke, 1989; Mendoza & Pájaro, 2013).

Capítulos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguerrondo, I. (2017). El nuevo paradigma de la educación para el siglo XXI.

Banco de la Republica -DANE. (2016). Informe de Coyuntura Económica -ICER. Bogotá Sucre, Sincelejo, Colombia: Banco de la Republica Dane.

The International Associatión of Universities (IAU), Aseguramiento de la Calidad en Iberoamérica (2012). Informe de Educación superior

Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, CID. Contrato 231 de 2007 suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2007. 15. CESU, 2013, La voz de las regiones: lo que opina y espera Colombia de su educación superior, con miras a la proyección de una política pública al respecto. Bogotá, D. C.

Congreso de la República de Colombia, Ley 1148 de 2011 por la cual se dic-tan medidas de asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Disponible en el sitio web http://www.bibliotecajuridica.com.co

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. CONPES 3582 de 2

Consejo Nacional de Acreditación. (2014). Lineamientos para la Acreditación Institucional. Bogotá: Sistema Nacional de Acreditación.

D’Alessio, F. (2009). Perspectiva sistemática de los efectos de la crisis Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde Perú. Perú: Grupo editorial norma.

Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. España: Prospektiker Instituto de Prospectiva y Estrategia.

González, L. E., & Espinoza, Ó. (2018). Calidad en la educación superior: concepto y modelos. Calidad en la Educación, (28).

Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (2004). La Evaluación y la Acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. IESALC.

Martner, G., & Koppen, E. (1989). Prospectiva y Futurología en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Humanidades. 1ª Edición.

Ley estatutaria 1618 de 27 de febrero de 2013, expedida por el Congreso de la República.

Mendoza Merchán, L. J., Pájaro Zúñiga, M. A., & Martelo Gómez, R. J. D. (2013). Implementación de un modelo para el acompañamiento de estudios prospectivos organizacionales empleando tecnología web 2.0.

Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva, Bogotá, 2013.

Mojica, F. J. (2008). Forecasting y Prospectiva dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

OECD (2015), Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2015, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264227682-es.

Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, Colombia. 26. Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior, CRES (2008, literal e, numeral 7).

Robles, L. A. A., Torres, S. P. G., & Vega, A. I. G. (2016). Estudio de prospectiva integral para evaluar y optimizar la gestión organizacional financiera de fundación pastaza. Ciencia, 18(2).

Segrera, F. L. (2015). Educación superior comparada: tendencias mundiales y de América Latina y Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 21(1).

Vázquez, T., Greta, C., de la Torre, R., & Gabriela, C. (2017). Innovación Prospectiva en Educación Superior. Universidad Abierta ya Distancia de México.

Vélez, Cecilia María y otra, (2014) “Acceso con equidad a la educación superior”, en: A. Roa y otro Educación Superior en Colombia. Barranquilla: Universidad del Norte pp. 219-221. 33. Vidal, E. (2008). Prospectiva Académica en la Sociedad del Conocimiento. ¿Las Vanguardias Universitarias? Ed. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, D.C., Colombia.

Unesco, Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo: los jóvenes y las competencias. Trabajar con la educación, Unesco, París, 2012, p. 25

Publicado
October 31, 2018