Arquitectura del caribe colombiano en la 2da mitad del siglo XX: Prácticas e ideas desde la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández

Cubierta para Arquitectura del caribe colombiano en la 2da mitad del siglo XX: Prácticas e ideas desde la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández

Autores/as

Gilberto Emiro Martínez Osorio
Corporación Universitaria del Caribe
https://orcid.org/0000-0002-8763-3112
Palabras clave: Arquitectura, caribe colombiano, Cristian Ujueta, Rafael Cepeda, Raimundo Delgado, Arturo Hernández, Barranquilla, Cartagena, Sindelejo, urbanismo

Sinopsis

Una obra de arquitectura existe corporalmente y cobra una segunda existencia cuando se registra, cuando se escribe sobre ella, cuando se guardan sus imágenes. Esta segunda existencia es a veces la que sobrevive. De ahí deriva la importancia de hacer que a la arquitectura se le garantice esa segunda vida.

La arquitectura moderna en Colombia no se ha acabado de descubrir. A partir de los esbozos tempranos de reconocimiento a obras representativas de la nueva arquitectura en Colombia en publicaciones como las revistas PROA y ESCALA, el corpus de conocimiento se ha expandido más allá de las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y hoy hay estudiosos y estudios en prácticamente todas las regiones de Colombia. Y los descubrimientos sorprenden, Tal es el caso de este libro en el que gracias al interés y dedicación de Gilberto Martínez se reconoce la labor de cuatro profesionales de amplia trayectoria en la región Caribe y se muestran sus obras, las que han estado allí desde su construcción y que ahora se miran en una perspectiva especial, como parte de ese enorme conjunto de arquitectura que se inscribió en una modernidad particular, local y cosmopolita a la vez.

Alberto Saldarriaga Roa

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
February 16, 2023