Cuentos de Tío Conejo: El pequeño gigante de las sabanas

Cubierta para Cuentos de Tío Conejo: El pequeño gigante de las sabanas

Autores/as

Antonio Pérez Salgado
Palabras clave: Cuentos infantiles, literatura infantil, Tío Conejo, literatura infantil colombiana

Sinopsis

Escribir de Tío conejo es escribir de la niñez de los latinoamericanos. Desde México hasta Argentina, este singular personaje perteneciente a la tradición de los cuentos orales refleja el imaginario y la cosmogonía de nosotros como pueblo. Son incontables las generaciones que hemos crecido con él, y es ideal para acercar al niño a la lectura creadora.
Tío Conejo es heredero de la picaresca hispana, por ello es un personaje con desventaja física – como un antihéroe –, pero con una inteligencia superior a sus eternos contrincantes. Su astucia simboliza las diversas formas de los pueblos para defenderse y burlarse de los poderosos. Sin embargo, esta picardía también es la capacidad creativa para salir de las constantes situaciones de peligro y no debe confundirse con acciones que se riñen con la ética. Este debe ser un tema tratado con cuidado y esmero cuando sea leído y compartido, Tío Conejo siempre se defiende, nunca ataca si no está en peligro, y siempre trata de ser justo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
September 1, 2021