Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Vol. 5

Cubierta para Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Vol. 5

Autores/as

Marilú Tibisay Acurero Luzardo (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
María Elena Pérez Prieto (ed)
Corporación Universitaria del Caribe
Palabras clave: artesanías, Mercadeo, Administración de empresa, Educación superior a distancia, Planificación estratégica, Investigación acción, investigación cualitatica, Comunidad, hábitat, turismo, politicas públicas

Sinopsis

La obra denominada Diálogo de Saberes desde la Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Volumen 5, ilustra el nuevo conocimiento generado a partir de investigaciones vinculadas con el entorno de la región que reflejan esa manera novedosa de hacer ciencia, de innovar, explorar y comprender este mundo tan cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que explican las cientificidades de los hechos y fenómenos y dando respuesta al ecosistema circundante. Estos artículos científicos compilados en este libro, son productos de proyectos de investigación que muestran las transformaciones que vive la sociedad, generados a partir de la integración del Estado, el sector empresarial y la comunidad.

Capítulos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta C., I., Pérez, M. y Hernández, J. (2009). Las PYMES en el desarrollo de la economía social. Factores de éxito subsector. Revista Negotium, 4(12), 100-120.

Acosta, D., y Martínez, A. (2018). Marketing Digital y su evolución en Colombia. Universidad Libre de Colombia, 1-23. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11280/ Marketing%20Digital%20y%20su%20Evoluci%C3%B3n%20 en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Artesanías de Colombia. (2014). Artesanías de Colombia. Recuperado de: http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/C_proyectos/laboratorio-de-innovacion-y-diseno---cordoba_8928

Barreto, B. y Díaz, E. (2019). Cartilla: marca territorial como estrategia de competitividad. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co.

Consejo Municipal de Gobierno, Municipio de Tuchín. (2016). Plan de Desarrollo Municipal de Tuchín 2016-2019. Recuperado de: https://tuchincordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/tuchincordoba/content/files/000021/1041_plandedesarrollotuchin-20162019.pdf

DANE (2019) Estadísticas actualizadas de las regiones del departamento de Sucre. Recuperado de: www.dane.gov.co.

David, Fred (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Novena Edición. México: Pearson Educación.

Ferrell, O. y Hartline, M. (2012). Estrategias de Marketing. Quinta Edición. Brasil: Cengage Editores S.A.

Fidias, A. (2012). El proyecto de investigación. Sexta edición. Caracas, Venezuela: Ediciones El Pasillo.

Groenow, N. (2015). Proceso de Administración Estratégica. Disponible en: https://prezi.com/x3ur_hehkxqe/proceso-de-administracion-estrategica/

Hernández R., Fernández C. y Baptista B. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2017). – CORDECOR, SIG.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Sexta Edición. Bogotá: Editorial Pearson Prentice Hall.

Monserrate, R., y Serrano, D. (2016). Diagnóstico del sector artesanal y las particularidades regionales en Colombia. Artesanías de Colombia, 1-14. Recuperado de: http://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/21150_investigacion_diagnostico__sector_artesanal_particularidades_regionales_colombia.pdf

Munuera, J. L., & Rodríguez, A. I. (2007). Estrategias del Marketing, Un enfoque basado en el proceso de dirección. Madrid: ESIC EDITORIAL.

Murillo, L. (2019) Lineamientos para el diseño de un producto turístico participativo enfocado en el desarrollo local para el municipio de Tuchín. Córdoba. Universidad Externado de Colombia.

Osorio, R., Restrepo, L., & Muñoz, H. (2016). Marketing digital: una mirada al pasado, presente y futuro. Marketing Visionario, 3-20. Recuperado de:///C:/Users/Hogar/Downloads/ARTICULOMARKETING. pdf

Recuero, N. (2016). Marketing Cultural. Madrid: Editorial ESIC.

Rodríguez, I., Ammetller, G., & López, Ó. (2006). Fundamentos de Marketing. Principios y estrategias de marketing. Barcelona: UOC.

Saavedra, M. (2012). Hacia la competitividad de la Pyme latinoamericana. Macroproyecto de investigación ALAFEC. Disponible en: http:// www.alafec.unam.mx/docs/macroproyectos/competitividad_macro.pdf

Selman, H. (2017). Marketing Digital. Ibukku. Recuperado de https:// books.google.com.co/books?id=kR3EDgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Vela, J., Fernández, J., y Nogué, J. &. (2013). Características y funciones para marcas de lugar a partir de un método delphi. Revista Latina de Comunicación Social, 656-675.

Barrios, S. (2017). Nuevo perfil de la extensión universitaria en la Universidad de Los Andes para el siglo XXI. Visión Gerencial, (2), 243–260.

Carvajal, B. C. (2020). Futuribles en la universidad pública venezolana 2030. Una aproximación prospectiva. Revista Trama, 8(2), 118– 144.

Carrera, M., Bravo, O., Marín, F. y Crasto, C. (2013). Futuribles y futurables universitarios para el desarrollo sostenible del estado Falcón. Revista Líder, 22(15), 39–74. Disponible en http://ceder.ulagos.cl/ lider/images/numeros/22/2.-LIDER%2022_Carrera_pp39_74.pdf.

Cevallos Uve, G., Pérez, M., Garofalo, J., & Chinga, E. (2016). Identificaciã“N Prospectiva de componentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje De la Didáctica de las ciencias sociales. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (69).

Elizalde, L., & Rodríguez, M. (2019). Visión prospectiva como plataforma de posicionamiento en la educación superior de las ciencias contables y financieras. 593 Digital Publisher CEIT, 5–1(4), 164–172. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.151.

Espinal, D., Cruz, N., & Scarpetta, G. (2020). Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia, Strategic prospective analysis of higher education in Colombia. Cultura, Educación y Sociedad., 11(1), 177–196.

Gallegos-Santillán, D. N., Cevallos-Ampuero, J. M., & Tinoco-Gómez, O. R. (2018). Prospectiva estratégica de la calidad en la gestión de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Polo del conocimiento, 3(8), 397. https://doi.org/10.23857/pc.v3i8.619.

García, O. (2003). Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.

Godet, M., & Durance, P. (2011). La Prospectiva estratégica. Gestión en el tercer milenio, 5(10), 61–75.

Gomes, A. (2005). Proyecto Quo Vadis: El futuro de la investigación agrícola y la innovación institucional en América Latina y el Caribe. Quito: Red Nuevo Paradigma.

Hernández, L., & Romero, L. (2019). La enseñanza y aprendizaje de la Estadística en el programa académico. Ciencias de la educación, 4(1), 136–160.

Kaplan, R. y Norton, D. (2006). Cuadro de mando integra: The Balanced Scorecard. Boston: Harvard Business School Press.

Mathews, J. C. (2009). El significado de la competitividad y oportunidades de internacionalización para la MYPES. Lima: Nathan Associates Inc.

Ministerio de Educación Nacional. (2018). Sistema nacional de información de la Educación Superiror.

Montoya, I., Montoya, L., & Sánchez, B. (2015). Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docencia y servicio de enfermería. Investigación en enfermería: Imagen y Desarrollo, 18(1), 149. https:// doi.org/10.11144/javeriana.ie18-1.pefc.

Posso, D. Q., & Muriel, S. L. (2010). Análisis estructural: un apoyo para el modelado con dinámica de sistemas. Avances en sistemas e informática.

Rivera, H., & Malaver, M. (2006). La importancia de la prospectiva en la sociedad. Universidad & Empresa, 8(10), 257–270.

Rodríguez Valero, L. C., & Gutiérrez Rodríguez, R. E. (2019). Estudio prospectivo de escenarios de la tecnología en el trabajo en Colombia al 2050. Económicas Cuc, 40(2), 101–116. https://doi.org/10.17981/ econcuc.40.2.2019.07

Romero Maglene, Ziritt Gertrudis y Huerta Isneira (2012) Universidad tradicional Vs. universidad emancipadora: Dilemas y retos para trascender la modernidad. En Revista Expresión Tecnológica. Vol. 1 N°2. ISSN 2244 - 8705 Editorial Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas. Venezuela.

Schmidt, N. S., & Da Silva, C. L. (2018). Observatório como instrumento de prospectiva estratégica para as Instituições de Ciência e Tecnologia (ICTs). Interações (Campo Grande), 19(2), 153. https://doi. org/10.20435/inter.v19i2.1689.

Stock, G. (2008). The current status and the future of universities within society. In, L. Engwall & D. Weaire, The University in the Market (pp. 77–89). London: Portland Press.

Ziritt Gertrudis, Lisandro Alvarado, Judith Hernández (2014). Políticas Públicas para la transformación universitaria en Venezuela durante el periodo 1999- 2006. En: Revista Gestión y Estrategia No 45. Editorial. Universidad Autónoma Metropolitana. ISSN 0188-8234, Pg. 95- 108. México.

Álvarez, J. y Jurgenson, G. (2003). Cómo Hacer Investigación Cualitativa. Fundamentos y Metodología. Editorial Paidós Educador. México - D. F.

Ander-Egg, E. (1991). El taller, una alternativa para la renovación pedagógica. Editorial Magísterio del Río de La Plata. Buenos Aires.

Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y educación en enfermería, 18(1), 1326.

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Editorial la Muralla. Madrid

Blández, J. (2000). La investigación-acción como modelo de investigación o como modelo adaptado a grupos de trabajo. III Simposium Internacional Universitario de Educación Física y Deporte Escolar. Conferencia Magistral. Cienfuegos, Cuba.

Boggino, N.; Rosekrans, K. Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Argentina: Homo sapiens Ediciones, 2004.

Canales, M. y Peinado, A. (1994). Capítulo 11: Grupos de discusión. En Delgado, M. y Gutiérrez, J (Eds.) Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. 287-316. Síntesis S.A Madrid.

Carr W, y Kemmis S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza. La investigación Acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca. Barcelona.

Castillo, J. (2008). Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 9, Núm. 1, junio, 179- 203.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.

Fals, Borda O. (1997). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo Eds. Colombia ISBN 958-601-017-1.

Fals, Borda O. (2011). Ciencia y compromiso: problemas metodológicos del libro. La subversión en Colombia. Revista Colombiana de Sociología. 34(2), 169 - 180. Bogotá- Colombia. I SSN 0120-159X.

Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V (9), 141-153.

Gil Flores, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza, 199-214.

Gómez, A.; Siles, G. y Tejedor, M. (2012). Contribuyendo a la transformación social a través de la metodología comunicativa de investigación. Qualitative Research in Education, 1(1), 36 - 57. DOI: 10.4471/qre.2012.02

Guba y Lincoln (1994). Competing paradigms in qualitative research. Hand book of qualitative research, 2, 163-194, 105.

Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Coordinación Educativa y Cultural.

Hall, B. (2005). In from the cold? Reflections on participatory research from 1970-2005. [¿Surgiendo desde el frío? Reflexiones sobre investigación participativa desde 1970-2005]. University of Victoria, Canadá. Convergence, 38(1), 5-24.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista L. (2004). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México.

Kemmis, S. (1984). Planificar en la Investigación Acción Participativa. Editorial Aletees.

Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México. Fondo de Cultura Económica.

Lewin, K. 1946. “Action research and minority problems”; Journal of Social Issues 2(4), 34-46.

Martí, J., Pascual., O. y Rebollo, O. (2005). Participación y desarrollo comunitario en. Madrid. Ipala. Editorial/Cimas.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146.

McKernan, J. (2001). Investigación-Acción y Currículum. Madrid: Ediciones Morata.

Mejía, J. (2013). Problemas del conocimiento en ciencias humanas. La cuestión del método y el proyecto de investigación cualitativa. Investigación Educativa, 17(2), 27-47, ISSN 1728-5852

Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla. 21, 339-355.

Murcia J. (1992). Investigación para cambiar, un enfoque de la Investigación Acción Participante. Cooperativa Editorial Magísterio. 3ª Ed.

Perines, H., & Murillo, F. J. (2017). ¿Cómo mejorar la investigación educativa? Sugerencias de los docentes. Revista de la educación superior, 46(181), 89-104.

PRIA International Academy (2014). Certificate Programme International Perspectives in Participatory Research. Unit 2. [Programa de Certificación Perspectivas Internacionales en Investigación Participativa. Unidad 2]. Development of Participatory Research.

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. educação Santa María, 31(1), 11-22

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ed. Aljibe. Málaga.

Rojas de E., B. (2010). Investigación cualitativa, fundamentos y praxis. Fedupel (Universidad Pedagógica Experimental Libertador). Caracas.

Ruiz, J (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Serie Ciencias Sociales, vol. 15, 5ª edición. Universidad de Deusto. Bilbao. ISBN 978-84-9830-673-6

Strauss A. y Corbin, J (1988). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colección Contus, Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.

Tarrés, M. (coord.) (2014). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (Spanish Edition). FLACSO, México.

Vasilachis, I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.

Véliz, A. (2008). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Texto. Caracas.

ACNUR. (28 de 11 de 2018). Agencia de la ONU para los refugiados. Obtenido de https://www.acnur.org/stats/globaltrends/5b2956a04/ tendencias-globales-desplazamiento-forzado-en-2017.html

Berger, P., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Cely, N. (2018). La disputa por el territorio en el postconflictorural en Colombia: el caso del territorio campesinoagroalimentario del norte de Nariño y el sur del Cauca. Bogotá.

Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Opera(7), 35 - 54. Recuperado el 05 de mayo de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500703

GHM, C. N. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Moncayo, V. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología de Orlando Fals Borda. Bogotá: CLACSO.

Montañez, G. (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. En C. S. Montañez, Espacios y territorios: razón, pasión e imaginarios (págs. 15-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Quiroz, E. (5 de Junio de 2018). Experiencia de restitución en Morroa recibió visita de delegados internacionales. El Universal. Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/regional/experiencia-de-restitucion-en-morroa-recibio-visita-de-delegados-internacionales-282119-HBEU398359

Rodriguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la geografía. Uni/pluri-versidad, 10(3), 90-100. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/ issue/view/3522

VerdadAbierta.com. (3 de Mayo de 2013). Guerrilla, ‘paras’ y ejército, los males que atacaron a Morroa. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de https://verdadabierta.com/campesinos-sucrenos-vuelven-a-tener-sus-tierras/

Alcaldía de Usiacurí. (2012). Plan de Desarrollo Siempre Adelante. Usiacurí. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/usiacuri-atlco_pdm_2012_2015.pdf

Alcadía de Usiacurí . (2016). Plan de Desarrollo Territorial 2016 – 2019 “USIACURI SOMOS TODOS” . Usiacurí.

Alcaldía municipal de Usiacurí . (2018). Sitios de interés turistico . Obtenido de http://www.usiacuri-atlantico.gov.co/turismo/templo-santo-domingo-de-guzman

Baldovino, K., Ziritt, G., Mercado, T., & Vitola, W. (2018). Coveñas un paraiso sin descubrir : Diálogo de Saberes desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables II. Cabimas (Venezuela): Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).

Blanco, P., Vázquez, V., Reyes, J., & Guzmán, M. (2015). Inventario de recursos turísticos como base para la planificación territorial en la zona altiplano de san Luis Potosi, México. Cuadernos de Turismo, 17-42. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39838701001

Bote, V. (1990). planificación económica del turismo.de una estrategia masiva a una artesanal. trillas. Obtenido de https://latam.casadellibro. com/libro-planificacion-economica-del-turismode-una-estrate-gia-masiva-a-un-a-artesanal/9789682432804/45407 Ceiba., L. (2011). Boletín Mensual del DMI LURIZA. .

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organizaciónde Estados Americanos. (1993). Capitulo xi. los derechos de los indígenas en Colombia. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/Colombia93sp/cap.11.htm

Duran, S., Parra, M., García, J., & Prieto, R. (2018). Espacio diverso incluyente. En G. Ziritt, M. Acurero, & K. Margarita, Diálogo de Saberes desde las Ciencias Económicas, Administrativas. Unermb.

Gutierrez, J. (2007). Recursos naturales y turismo. Limusa, 1983.

López, J. (2010). plaza de la casa museo “Julio Flórez” en el municipio de usiacurí, departamento del Atlántico. Revista Módulo, 1(9), 71-85.

Ministerio de Comercio Industri y Turismo . (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Obtenido de http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/wp-content/ uploads/2014/09/Metodologia-para-la-elaboracion-del-inventario-de-atractivos-turísticos.pdf

Ministerio de Cultura . (2005). manual para inventarios de bienes culturales muebles. Bogotá: edccom edición y comunicación.

Ministerio del Interior. (2010). Mokaná. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_mokan_.pdf

Molina, L. (2013). Distritos de manejo integrado: estrategia de conservación y utilización sostenible de la biodiversidad. . Revista Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente – EIDENAR. Obtenido de http://revistaeidenar.

Montes, M., & Pérez, D. (2018). Valoración socioeconómica de los servicios ecosistémicos provistos por el ecosistema de bosque seco tropical presente en el distrito regional de manejo integrado (dmi) luriza, departamento del aAlántico. . cuc, 91.

Organización Mundial del Turismo. (2013). Panorama OMT del turismo mundial. Obtenido de https://www.e-unwto.org/doi/ pdf/10.18111/9789284415519

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONC). (2018). Obtenido de https://www.onic.org.co/pueblos

Palacio, Á. (31 de 01 de 2017). El misterio detrás de las aguas milagrosas en Usiacurí, Atlántico. Periodico Al Día. Obtenido de http://m.aldia. co/archivos-x/el-misterio-detras-de-las-aguas-milagrosas-en-usiacuri-atlantico

Pierre, D. (1.979). Les ressources et les activites touristique. 37. Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio /mgts/mgts14/mgtsv-07/ tema2/Pierre_Defert.pdf

Pierri, N. (2001). El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del DS». En Pierri y Foladori (2001) ¿Sostenibilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sostenible. Uruguay: Trabajo y Capital. Uruguai.

Rodríguez, L. (2017). Iraca, Usiacurí. Revista Artesanías de Colombia S. A. .

Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico, Gobernación del Atlántico. (2018). Obtenido de (http://www.atlantico.gov.co/index. php/noticias-agua-potable-26686/10082-gobernacion-del-atlantico-adjudico-obras-de-agua-y-alcantarillado-por-24-197-millones)

Vega, J. (2005). Inventario y evaluación de los recursos naturales y culturales del Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatépetl. Reporte. Facultad de Turismo de la UAEM. Toluca, México.

Ziritt, G., Taboada R., Moreno, Z. & Castellano, M. (2018). “Gestión Pública y Desarrollo Sostenible: Expresión de la Responsabilidad Social,” Actas de la 31 st Asociación Internacional Business Information Management (IBIMA), ISBN: 978-0-9998551 -0-2, 25-26 de abril de 2018, Milán, Italia, p 6654-6667.

Aghón, G., Alburquerque, F., Cortés, P., & Colaboradores (2016). Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina: Análisis Comparativo. Journal of Forestry, 114 (6), 619-628. https://doi. org/10.5849/jof.15-015

Cabrera A., y Bonache, J. (2002). Dirección Estratégica de personas: evidencias y perspectivas para el Siglo XXI. España: Prentice Hall.

Casanova, F. (2002). Formación profesional, productividad y trabajo decente. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2099790

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. Octava Edición. Colombia: Mc Graw Hill.

Corral, R. (2004). El currículo basado en competencias. Ponencia, Cuba: Universidad de la Habana.

Corporación Universitaria del Caribe. (2018). Administración de empre sas. Disponible en: https://www.CECAR.edu.co/programas/extension-sincelejo/pregrado/programas-modalidad-a-distancia/administracion-de-empresas-ead.html

Concepto Profesional. (2018) ¿Qué es profesional? Disponible en: http:// concepto.de/profesional/

Conesa, V. (1995). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Mundi-Prensa.

Cruz, C. (2002). Educación del ocio: Propuestas internacionales. Universidad de Deusto. España: Bilbao.

Cuadrado, G. (2019). Gestión del conocimiento de la universidad: modelo de evaluación MEGCU. En Unesco. Libro on line Educación Superior y sociedad. No. 32. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000373269

Damián Simón, J. (2017). Egresados de nuevas carreras universitarias: Competir desigualmente en el mercado de trabajo. México.

Escobar, M. (2008). Estudio de seguimiento a egresados del Programa de Administración de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-Cead, SAHAGUN. Sincelejo, CECAR.

Garbanzo, G. (2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación. Universidad de Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44043204005/html/index. html

Garrocho, C. y Segura, G. (2012). Pertinencia Social y la investigación científica de la Universidad Pública Mexicana. Revista Ciencia ergo sum. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/104/10422917003.pdf

González, B. (2017). Estudio sobre la pertinencia curricular del Programa de Administración de Empresas frente a la necesidad de mejora del nivel de competitividad de las pymes de Bucaramanga, y su Área Metropolitana, caso: Unidades Tecnológicas de Santander. Colombia: Universidad de Granada.

González, A. (2017). ¿Qué es ser un profesional? Disponible en: https:// editorial.lobisoft.eu/que-es-ser-profesional/

Aguirre, I., Flores, M. y Ramos, C. (2011). Perfil del profesional en Admi nistración de Empresas de la Universidad de El Salvador, en el Área de Administración de Recursos Humanos con base al modelo de gestión empresarial japonés. San Salvador. Disponible en: http:// ri.ues.edu.sv/id/eprint/1092/1/Perfil_del_Profesional_en_Administraci%C3%B3n_de_Empresas.pdf

Hofstadt, C. y Gómez, J. (2013). Competencias y habilidades profesionales para Universitarios. Madrid: Editorial: Díaz de Santos S.A.

López, S., y Martagón, J. (2009). Análisis de la pertinencia de Programa de administración de empresas en la Unidad Regional Libres. México.

Ministerio de Educación. (2017). Spadies. Disponible en: https://www.google.com.co/search?q=graduado+concepto&rlz=1c1chbd_esco748co749&source=lnt&tbs=qdr:y&sa=x&ved=0ahukewi3k-qtqevaahufmlkkhcvebbeqpwUIHg&biw=1366&bih=637

Naranjo Arango, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Barranquilla. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/ viewFile/7703/7213

Organización Mundial del Trabajo. (2020). Empleabilidad | OIT/Cinterfor. Retrieved July 18, 2020, from https://www.oitcinterfor.org/?q=taxonomy/term/3406

Páez, I. (2008). Competencias para el liderazgo gerencial. Manizales. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1606

Programa de Administración de empresas, CECAR (2013). Proyecto educativo del programa (PEP), Sincelejo.

Rojo Pérez, N. (1999). Pertinencia social de los programas académicos de perfil gerencial en el sector salud. Cuba, Ciudad de la Habana. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411999000100010

Universidad Nacional de Colombia. (2011). El egresado de la educación superior. Bogotá.

Van-der Hofstadt, C., y Gómez Gras, J. M. (2013). Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Díaz de Santos S.A.

Vera, B. (2010). Sostenibilidad económica y social como prioridad. Dis ponible en: https://www.gestiopolis.com/sostenibilidad-economica-social-prioridad-sustentabilidad-ambiental/

Vigotsky, L. (2013). Perspectivas del modelo de Piaget y Vigotsky. Disponible en: http://vigostkyvspiagetc.blogspot.com.co/2013/04/conceptualizacion-del-alumno-segun.html

Acosta B. y Márquez C. (2017). La participación política de la mujer en Colombia durante el siglo XX. Análisis del caso del Concejo Distrital de Bogotá (2001 - 2012) Universidad Libre. Facultad de Derecho, Maestría en Derecho Administrativo, Bogotá, Colombia.

Administración Municipal de Cundinamarca (2015). Manta con derechos de equidad y género. Política Pública de la Mujer, Equidad y Género 2015-2025. Municipio de Manta – Cundinamarca. Federación Departamental de Mujeres de Cundinamarca- FEDEMUC. Colombia

Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2012). Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres. Presidencia de la República de Colombia. Bogotá, Colombia.

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. https://doi.org/23448997

Beard, Mary, 2018, Mujeres y poder: Un manifiesto, Editorial Crítica.

Blondel, J., 1987, Political leadership: Towards a general analysis. Londres: Sage.

Campos Covarrubias, Guillermo, (2003) La participación ciudadana en la política pública: una reflexión ciudadana. En: Chávez Carapia, Julia del Carmén: Participación social: retos y perspectivas, (79-93), México, Plaza y Valdez editores.

Corte Constitucional Colombia, Sentencia C371 de 2000.

Corte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Sentencia

C-490/11. Revisión de constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria No. 190/10 Senado – 092/10 Cámara: “Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”. Referencia expediente PE-031. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-490-11. htm.

Delgado, L. (2009) Tema 2. El enfoque de las Políticas Públicas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Administraciones Públicas. Escuela de Administración Regional.

Documentos CONPES 2626 de 1992, 2726 de 1994, 2941 de 1997. Documentos Consejería para la Equidad de la Mujer: Plan de igualdad de Oportunidades (1999), y Política Mujeres Constructoras de Paz (2002).

García R. (2018). Orientaciones para la construcción de Políticas Públicas para la igualdad de oportunidades para las mujeres en entidades territoriales. International Republic Institute - IRI - Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer – CPEM. Presidencia de la República de Colombia.

García R. (2018). Orientaciones para la construcción de Políticas Públicas para la igualdad de oportunidades para las mujeres en entidades territoriales International Republic Institute - IRI - Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer – CPEM. Presidencia de la República de Colombia

García, E. (2008) Políticas de Igualdad, igualdad y gender mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? Edición revisada y actualizada. Marco Conceptual. Agencia Catalana de Cooperación- Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo y fondo España PNUD.

García, E. (2008) Políticas de Igualdad, igualdad y gender mainstreaming. ¿De qué estamos hablan 7 - do? Edición Revisada y actualizada. Marco Conceptual. Agencia Catalana de Cooperación- Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo y Fondo España PNUD.

Genovese, Michael y Seth Thompson, 1997, “Las mujeres dirigentes del ejecutivo: ¿Qué importancia tiene el género?”, en Mujeres líderes en política: modelos y prospectiva, España: Narcea, pp. 19-32.

Hernández S., Fernández C. y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación (Sexta Edición). México: McGraw Hill.

Lara, S. (2006). Las metas del Milenio y la igualdad de género. El caso de Colombia. Santiago de Chile: CEPAL.

León, M. (2005). Nadando contra la corriente: Mujeres y Cuotas políticas en los Países Andinos. Recuperado de http://www.flacsoandes. edu.ec/generoycultura/Publicaciones/Publicacionesprofesoras/Profesoras asociadas/Leon-Magdalena/LacuotasolanobastaMagdalena-Leon-%20Jimena%20Holguin.pdf.

Lesmes C. (2019). Participación de la mujer en el escenario político colombiano Una mirada general a la participación política de la mujer en Colombia. Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales -CEDAE. Recuperado de https://registraduria.gov.co/IMG/pdf/ Participacion_de_la_mujer_en_el_escenario_politico_colombiano. pdf.

López Méndez, Irene (2000): “Empoderamiento y mainstreaming: Estrategias para la igualdad entre los géneros” en Revista Española de Desarrollo y Cooperación Nº 6, Pág. 59-84. Madrid, España.

Murguialday, Martínez Clara, 2006, Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias.

Naciones unidas (2018). Recuperado de Naciones Unidas: http://www. un.org/es/millenniumgoals/gender. shtml.

O’Donnell, G., 2010, Democracia, agencia y Estado. Argentina, Editorial Prometeo libros.

Palma, Esperanza, 2014, “Diputadas y senadoras en las LXI y LXII legislaturas: el impacto de la cuota de género en México”, en Víctor Alarcón Olguín y Esperanza

Panke, L., 2015, Campañas electorales para mujeres. México, Instituto de Comunicación Política/ Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos/ Sociedad Brasileña de Profesionales e Investigadores en Comunicación y Marketing Político/ Piso 15 Editores.

Presidencia de la República (octubre 2005). Política de mujeres constructoras de paz y desarrollo. Disponible en: http:/ /www.presidencia.gov. co/equidad./documento politica.pdf. [Fecha de acceso: 11/11/06]

Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). La mujer y su participación en la política colombiana. Recuperado de http://www.registraduria. gov.co/La-mujer-y-su-participacion-enla.html.

Tarrés, María Luisa, 1989, “Más allá de lo público y lo privado, reflexiones sobre la participación social y política de las mujeres de clase media en Ciudad Satélite”, Trabajo, poder y sexualidad, México, El Colegio de México, 1989, pp. 269-302.

Publicado
December 30, 2020