Interculturalidad de las Etnias
en Colombia
María Angélica García Medina
Claudia Lengua Cantero
Compiladoras
2018
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
www.cecar.edu.co
© 2018. Interculturalidad de las Etnias en Colombia. María Angélica García Medina,
Claudia Lengua Cantero, compiladoras.
Primera edición
ISBN: 978-958-8557-60-1 (digital)
DOI: 10.21892/9789588557601
Noel Morales Tuesca
Rector
Alfredo Flórez Gutiérrez
Vicerrector Académico
Jhon Víctor Vidal
Vicerrector de Ciencia Tecnología e Innovación
Armando Buelvas Martínez
Director de Investigaciones
Jorge Luis Barboza
Coordinador Editorial CECAR
Editorial.cecar@cecar.edu.co
Sincelejo, Sucre. Colombia
Septiembre, 2018
CATALOGACIÓN
Interculturalidad de las etnias en Colombia / compiladoras María Angélica García Medina y
Claudia Lengua Cantero. -- Primera edición. -- Sincelejo : Editorial CECAR, 2018.
1 recurso en línea (109 páginas) : guras, tablas
Incluye referencias al nal de cada capítulo.ISBN: 9789588557601 (digital)
1. Arqueología -- Metodología -- Investigaciones 2. Etnicidad -- Colombia -- Investigaciones 3.
Etnolingüística -- Colombia -- Investigaciones 4. Etnología -- Colombia -- Investigaciones 5. Grupos
étnicos (Zenúes) -- Colombia -- Investigaciones 6. Lenguaje nativo I. García Medina, María Angéli-
ca, compiladora II. Lengua Cantero, Claudia, compiladora III. Título.
305.809861 I62 2018
CDD 22 ed.
CEP – Corporación Universitaria del Caribe, CECAR. Biblioteca Central – COSiCUC
Contenido
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos
Ancestrales: etnia Zenú ........................................................................ 9
Alfredo Otero Ortega
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la
etnoidentidad Zenú ...........................................................................30
María Angélica García Medina
Claudia Lengua Cantero
Wilson Flórez Barboza
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú: un Problema de Identidad
Cultural ............................................................................................. 55
Marco Tulio Rodríguez Sandoval
Ferley Ramos Géliz
Gianny Marcela Bernal Oviedo
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir
Zenú ..................................................................................................78
Katy Milena Fuentes Orozco
David de Jesús Acosta Meza
Libia Rosa Narváez Barbosa
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la
Lengua Nasa Yuwe en los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria
del Resguardo Indígena Ondas del Cafre ...........................................92
Claudia Arrubla Hoyos
Enis Campo Huila
Eidy Yohanna León Buitrago
Presentación
Han pasado 22 años desde que la UNESCO publicó el Informe de la
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, La educación
encierra un tesoro, en el cual se discute el futuro de la educación a nivel mundial
y se concibe esta como una de las vías para lograr el desarrollo humano. De
este informe hace parte un capítulo, “Los cuatro pilares de la educación”, que
se ha convertido en un referente teórico y pedagógico para todos aquellos
que continuamente están reflexionando sobre el papel de la educación en un
mundo, como el de hoy, de cambios acelerados en todos los ámbitos de la
vida y en donde las personas deben adaptarse a estos si no quieren quedar
excluidas de la sociedad del conocimiento.
El autor de este capítulo, Delors
1
(1996), plantea que ante el desafío de
un mundo que se transforma vertiginosamente es necesario que la educación
se estructure en cuatro aprendizajes fundamentales:
Aprender a conocer: Se refiere a que los individuos deben cultivar una
cultura general bastante amplia y, al mismo tiempo, estudiar en profundidad
un número determinado de materias para que puedan establecer sinergias
entre diversas disciplinas y esto, a su vez, les permita comprender el mundo
que los rodea, desplegar sus capacidades profesionales y relacionarse con los
demás.
Aprender a hacer: Implica la puesta en práctica del conocimiento y el
desarrollo de competencias que le permitan a los seres humanos adaptarse al
futuro mercado de trabajo, marcado por la incertidumbre, y en el cual deben
ser capaces de trabajar en equipo.
Aprender a ser: Requiere el desarrollo integral de cada persona para que
esta despliegue todas sus potencialidades y pueda no solo decidir su destino,
sino también ser consciente de su responsabilidad en el futuro de la sociedad.
1 Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En UNESCO (Ed.), La educación en-
cierra un tesoro (págs. 95-109). Madrid, España: Santillana UNESCO.
6
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Estos tres primeros aprendizajes son la base para llegar a otro aprendizaje,
en cual hace especial énfasis la Comisión: Aprender a vivir juntos. Este se
centra en la importancia de comprender a los otros para que las personas
puedan vivir de manera armónica en el planeta. Esto conlleva descubrir al
otro, o sea, entender la diversidad de la especie humana y realizar proyectos
comunes en los que deben primar los hábitos colectivos sobre los individuales
y se trabaje la resolución de conflictos.
Precisamente es hacia ese último pilar que apunta este libro digital,
Interculturalidad de las etnias en Colombia, que surge del interés de varios
docentes investigadores de universidades de la región Caribe colombiana por
rescatar las diferentes manifestaciones culturales (antropológicas, arqueológicas
y lingüísticas) de las etnias zenú y páez, no solo con el propósito de exponer
diversos saberes sobre la misma, sino también de proponer estrategias,
herramientas tecnológicas, etc. que pueden contribuir a que los seres humanos
aprendan a vivir juntos al conocer y valorar de los demás: sus costumbres,
espacios ceremoniales, su lengua, espiritualidad, entre otros.
Teniendo en cuenta el contexto general mencionado anteriormente, en
este libro se compilan cinco investigaciones:
“Etnoidentidad y territorialidad en el universo cultural de los pueblos
ancestrales: etnia zenú”: En esta investigación documental con enfoque
cualitativo, Alfredo Ortega Otero aborda la problemática que tiene la etnia zenú
de la región Caribe colombiana, de los departamentos de Córdoba y Sucre,
para conservar su territorio y su identidad, a pesar de que la Constitución
Política de Colombia de 1991 demanda la conformación de las entidades
territoriales indígenas en el país. Asimismo, este autor pone en discusión la
posibilidad de re-construir el espacio territorial del pueblo zenú, a partir de la
comprensión de sus formas de habitar sus espacios de encuentro y ceremonias,
su cosmovisión y sus principios ancestrales.
“Realidad aumentada en museos para la preservación de la etnoidentidad
zenú”: Con esta investigación de corte etnográfico, María Angélica García
Medina, Claudia Lengua Cantero y Wilson Flórez Barboza se proponen
hacer visibles las piezas arqueológicas de la etnia zenú a través de la realidad
aumentada que es una herramienta tecnológica que permite diseñar un
modelo del mundo a través de la computadora y que simultáneamente puede
ser usada con fines didácticos para dar a conocer el patrimonio cultural de una
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
7
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
región. Los docentes investigadores proponen la aplicación de esta tecnología
específicamente en los museos, porque consideran que estos deben ser espacios
interactivos que den la posibilidad de disminuir las brechas culturales entre las
personas e incrementar la comprensión y valoración de las culturas ancestrales.
“El deterioro ambiental del territorio zenú: un problema de identidad
cultural”: En este estudio con enfoque mixto, Marco Tulio Rodríguez Sandoval,
Ferley Ramos Géliz y Gianny Marcela Bernal Oviedo, en primer lugar, indagan
las causas que han generado el deterioro ambiental en el Resguardo Indígena
Zenú (RIZ) del municipio de Sampués – Sucre, y en segundo lugar, analizan
si la relación entre las representaciones sociales y el comportamiento de los
ancestros de la cultura zenú y sus descendientes hacia el medio ambiente, han
influido en el desarrollo de esta problemática. Estos autores comentan que
en esta etnia que tanto amaba y respetaba a la naturaleza, hoy no queda un
representante que demuestre ese sentimiento y lidere procesos de restauración
ecológica de su territorio, lo cual refleja una pérdida de su identidad cultural.
“Significando la lengua materna de la etnia, para pensar y sentir zenú”:
En este estudio de corte etnográfico, Katy Milena Fuentes Orozco, David de
Jesús Acosta Meza y Libia Rosa Narváez Barbosa, se centran en identificar
los vocablos ancestrales de la lengua guagiba de los zenúes, en la población
Sabanas de la Negra, resguardo indígena del municipio de Sampués - Sucre,
analizarlos en este contexto y divulgarlos en la comunidad e instituciones
educativas. Todo esto con el fin de que los habitantes de la etnia valoren la
lengua autóctona como un aspecto fundamental de su identidad cultural, la
consideren como un eje de su desarrollo humano y la usen en sus prácticas
cotidianas como el trueque, la guardia indígena, autonomía alimentaria,
educación, los rituales, mitos del resguardo entre otras.
“Estrategias lúdico pedagógicas para promover el aprendizaje de
la lengua nasa yuwe en los estudiantes del grado segundo de primaria del
resguardo indígena Ondas del Cafre”: En este estudio, enmarcado en la
investigación – acción, Claudia Arrubla Hoyos, Enis Campo Huila y Eidy
Yohanna León Buitrago muestran como las comunidades indígenas de la etnia
páez, oriunda del departamento del Cauca, al desplazarse y asentarse en otros
resguardos como el de Ondas del Cafre, localizado en el municipio de Mesetas
– Meta, dejan de usar su lengua, nasa yuwe, que se transmite de manera oral
y van perdiendo su identidad cultural. Debido a tal problemática, las autoras
proponen el diseño y la implementación de estrategias lúdico –pedagógicas que
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero
Compiladoras
8
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
promuevan el aprendizaje de esta lengua nativa desde la escuela, puesto que
consideran que los actores educativos son los llamados en primera instancia a
reconocer la diversidad cultural y valorar la lengua materna de los educandos
para disminuir las brechas lingüísticas entre ellos y favorecer la comunicación
entre todos.
Mg. Análida Pérez Cardona
Docente investigadora CECAR – Sincelejo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
9
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Etnoidentidad y Territorialidad en
el Universo Cultural de los Pueblos
Ancestrales: etnia Zenú
Alfredo Otero Ortega
1
Resumen
Este capítulo muestra una aproximación a la búsqueda que desde
diferentes instancias y organismos nacionales e internacionales
pretenden indagar y dar respuesta a problemas desde la perspectiva del
espacio territorial y las manifestaciones culturales que encontramos en
el universo de los pueblos ancestrales, como es el caso de la etnia zenú.
El propósito es poner en discusión la posibilidad de re-construir ese
espacio, que aún marca dentro de los variados procesos de urbanización
ubicados en su territorio ancestral; aspectos relacionados con el
hábitat y el mundo cosmogónico que le dio origen; entendiendo, que
su jurisdicción no estaba delimitada por figura administrativa alguna,
sino, por la relación de sus habitantes con la naturaleza y el ámbito
biofísico de su entorno dominado por ríos, ciénagas, caños, montañas y
mar. Metodológicamente el estudio está fundado en un enfoque mixto
de investigación cuanti-cualitativa para comprender lo que ha sido la
ocupación socio-espacial del espacio rural bajo la prospección de un
desarrollo basado en la organización territorial. Epistemológicamente
es un abordaje hermenéutico, entendiendo al conocimiento como una
creación compartida entre la interacción del sujeto investigador y el objeto
investigado. Los resultados pretenden poner en discusión la posibilidad
de re-construir el espacio territorial del pueblo zenú intervenido por la
urbanización; entendiendo la relación de los pueblos indígenas con la
naturaleza, sus costumbres y lo sagrado, como elementos esenciales para
la construcción de un estado del arte que contribuya a fundamentar la
constitución de las entidades territoriales indígenas en Colombia
Palabras clave: etnoidentidad, territorio, entidades territoriales, etnia
zenú.
1 Universidad de la Costa. Arquitecto – Urbanista. Profesor investigador del Departamento de
Arquitectura y Diseño. Grupo de investigación ARUCO - CUC. Calle 58 # 55 – 66 Barranquil-
la, Colombia. 3015555082. Correo: aotero11@cuc.edu.co
10
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Abstract
This chapter shows an approach to the search that from different
instances and national and international organisms pretend to investigate
and to give answer to problems from the perspective of the territorial
space and the cultural manifestations that we find in the universe of the
ancestral towns, as it is the case of the zenú ethnic group. The purpose
is to discuss the possibility of re-constructing this space, which still
marks within the various urbanization processes located in its ancestral
territory; aspects related to the habitat and the cosmogonic world that
gave rise to it; understanding, that its jurisdiction was not delimited by
any administrative figure, but, by the relation of its inhabitants with the
nature and the biophysical scope of its surroundings dominated by rivers,
swamps, pipes, mountains and sea. Methodologically, the study is based
on a mixed quantitative-qualitative research approach to understand what
has been the socio-spatial occupation of rural space under the prospect of
a development based on territorial organization. Epistemologically, it is a
hermeneutical approach, understanding knowledge as a shared creation
between the interaction of the investigating subject and the investigated
object. The results intend to put into discussion the possibility of re-
constructing the territorial space of the zenú people intervened by
urbanization; understanding the relationship of indigenous peoples
with nature, their customs and the sacred, as essential elements for the
construction of a state of art that contributes to support the constitution
of indigenous territorial entities in Colombia.
Keywords: Ethnoidentity, territory, territorial entities, zenú ethnic
group
Introducción
El contexto latinoamericano puede evidenciar avances en determinación
de autonomía territorial de los pueblos indígenas; de acuerdo con CEPAL
(2014), se indican la creación a través de ley de cinco comarcas indígenas
en Panamá y 22 territorios legales y administrativos en la República de Costa
Rica. En Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela se identifican estas
comunidades en las bases censales. Para el caso de Brasil, se han demarcado
672 tierras indígenas por la ley y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
(IBGE).
Según CEPAL (2014), los pueblos indígenas en América Latina
se encuentran distribuidos en asentamientos o resguardos en estado de
vulnerabilidad socio-ambiental debido a la demarcación de las unidades
11
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
político-administrativas constituidas en cada nación, lo cual no ha permitido
la constitución de las entidades territoriales indígenas tal como lo demanda la
constitución política nacional. En el territorio nacional los pueblos indígenas
que habitan los resguardos establecidos en los diferentes departamentos
presentan estados de vulnerabilidad socio ambiental, ya que algunos han
sido desplazados por las construcciones de hidroeléctricas como es el pueblo
embera katios y otros por desplazamiento minero afectando sus ecosistemas
ancestrales y ambientales. De ahí Colombia es considerada por diferentes
organismos internacionales como una de las naciones que más pueblos
ancestrales tienen identificado dentro de su territorio con vulnerabilidad socio
ambiental.
Respecto a los pueblos indígenas colombianos; están bastante
concentrados alrededor de sus territorios ancestrales. Por ejemplo, el 98% del
pueblo Wayuú habita en el departamento de La Guajira; el pueblo zenú se
localiza preferentemente en los departamentos de Córdoba (61,6%) y Sucre
(34,7%); más del 88% del pueblo Nasa habita en el departamento del Cauca; el
95% del pueblo Pasto se ubica en Nariño, y más del 90% del pueblo Coyaima,
en el departamento del Tolima (CEPAL, 2014), pero carecen de una autonomía
que les permita prospectar su propio desarrollo desde su cosmovisión y
principios ancestrales.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) estima que
las cifras podrían ser mayores, dado que muchas personas indígenas no
cuentan con el acceso al registro único de población desplazada debido a que
el territorio donde habitan está retirado y no cuentan con caminos aptos para
realizar los desplazamientos frecuentes desde sus tierras o porque no hablan
la lengua española o no tienen conocimiento del sistema nacional de registro.
Igualmente, la corte constitucional de Colombia advirtió entre 2009 y 2010
que al menos 35 grupos indígenas se encontraban en peligro de extinción a
causa del conflicto armado y el desplazamiento.
Frente a estos hechos y las indagaciones que ha permitido la investigación
adelantar, se pretende poner en discusión la posibilidad de re-construir
un espacio territorial, como el del pueblo zenú, que aún marca dentro de
los variados procesos de urbanización ubicados en su territorio ancestral;
diferencias en cuanto a aspectos relacionados con el hábitat y el mundo
cosmogónico que fundamentan la concepción que le dio origen; puesto que su
jurisdicción no estaba delimitada por figura administrativa alguna, sino, por
12
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
la relación que sus habitantes tenían; la naturaleza y el ámbito biofísico que
contiene en su entorno dominado por ríos, ciénagas, caños, montañas y mar.
En este sentido, la CEPAL en 2014, indicó que la noción de territorio
abarca unas concepciones amplias sobre el término “tierra”, definiendo
esta como un espacio mayor donde quienes lo ocupan comparten algunos
derechos sobre los recursos del suelo y subsuelo; y que está regido por un
gobierno común que establece normas propias y jurisdicción, dentro de la cual
la autoridad es ejercida por el gobierno con competencia y autonomía. Por
otro lado, Tiban (2011), define el territorio como ese medio donde el hombre
desarrolla su vida cotidiana y donde tiene contacto armónico frecuente y
regular con la naturaleza. El territorio indígena en los pueblos que habitan la
nación colombiana no presentan posesión sobre un territorio ya que carecen
de títulos de propiedad y algunos por tradición ocupan unas zonas territoriales
a las que se les llama resguardo donde habitan los pueblos indígenas y realizan
todas las actividades agrícolas y comunitarias.
Este trabajo no son las conclusiones finales de un estudio sobre etno-
cultura e identidad ancestral del pueblo zenú, pero si la convocatoria a
propiciar otras investigaciones a partir de lo aquí planteado y de las hipótesis
logradas que permiten la construcción de un estado del arte para formalizar la
constitución de las entidades territoriales indígenas en Colombia (ETIs).
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los sistemas
de información geográfica (SIG) y de geo-posicionamiento, entre otras otra
herramientas virtuales, como la realidad aumentada nos indican García,
Lengua y Otero (2016), que pueden contribuir con la oferta de estos espacios
etno-culturales mediante la realización de proyectos innovadores que brinden
soluciones a problemas en sectores estratégicos, por lo cual se convierte en una
estrategia en la construcción de una epistémica sobre el territorio zenú.
Aproximación a una Construcción Epistémica del Territorio Zenú
La metodología utilizada, que da muestra de este trabajo, permite hacer
el análisis de lo que ha sido el proceso de ocupación del espacio de encuentro
y ceremonia dentro de la construcción étnica de lo que hoy se reconoce como
el pueblo ancestral zenú. Comprender el hábitat y la organización territorial
basados en la recopilación documental de trabajos de autores e instituciones
reconocidas ha motivado este proceso investigativo fundamentado
13
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
básicamente en un enfoque cualitativo de la comprensión de lo que ha sido la
ocupación socio-espacial y las fortalezas que presenta el territorio rural bajo
la prospección de un desarrollo basado en la organización territorial como
lo demanda la Constitución Política de 1991 al promover la creación de las
entidades territoriales indígenas.
El marco metodológico que orienta el proceso de indagación consiste
en hacer un análisis de la información recopilada en textos y trabajos, donde
da muestras de comprender la territorialidad ancestral de la comunidad zenú.
Este rigor metodológico deberá permitir, en futuras investigaciones, establecer
relaciones, diferencias y posturas; permitiendo identificar el método científico
que posibilita la construcción de un nuevo conocimiento sobre el universo
cultural de esta comunidad localizada en el centro – norte de la región Caribe
colombiana.
Se detalla un cuerpo teórico basado en la información documental
recolectada y con base en los preceptos constitucionales sobre constitución
de las entidades territoriales indígenas y la implementa la ley de desarrollo
territorial, pudiéndose decir, Otero (2014), que el proceso científico se produce
de manera gradual a razón del conocimiento que fluye en medio de la realidad
que hace que el sujeto dimensione el objeto de estudio hasta comprenderle su
lógica interna y su especificidad.
El proceso de construcción de nuevo conocimiento, según Kuhn
(1962), se debe a los cambios de paradigmas. Los objetivos buscan hacer
un reconocimiento al hábitat y su articulación con la cosmogonía territorial
que encierra el mundo zenú pudiendo contribuir con su reconocimiento,
divulgación y aportar bases teóricas para la organización territorial basado
en sus costumbres, formas de gobierno e identidad ancestral, que data de
tiempos precolombinos, formulando su propio desarrollo insertado en
el marco de las economías globales y posibilitando la intermediación y el
intercambio intercultural entre el territorio rural (agro - forestal – pecuario -
minero) con las cabeceras urbanas localizas dentro del denominado territorio
ancestral del pueblo indígena zenú. Se puede afirmar que esta es la concepción
epistemológica de la investigación.
Epistemológicamente es un abordaje desde un marco hermenéutico,
entendiendo al conocimiento como una creación compartida entre la
interacción del sujeto investigador y el objeto investigado, que para Cisterna
14
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
(2005), permite abordar, entender, analizar y construir conocimiento desde el
proceso de interpretación, donde la validez y confiabilidad del conocimiento
descansan en última instancia en el rigor del investigador. El trabajo se asume
desde la realidad documental, donde el investigador ha estructurado los
resultados encontrados durante la etapa de estudio.
Este capítulo pretende describir y explicar una serie de situaciones
halladas desde la práctica de enfoques cualitativos y cuantitativos, pues se trata
de llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a
través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.
El énfasis se fue dando en el estudio independiente de cada característica,
buscando una integración de las mediciones de dos o más variables con el
fin de determinar cómo se manifiesta el fenómeno. El carácter descriptivo se
denota en los resultados que pretende el estudio ya que se analiza el fenómeno
espacial del hábitat dentro del territorio ancestral para comprender los
elementos que han impedido el avance del desarrollo territorial, económico y
social en los mismos.
El análisis de la información recolectada ha tenido como propósito
establecer relaciones, diferencias y posturas frente al estado actual
del conocimiento respecto a la propuesta de etno-identidad hábitat y
territorialidad en el universo cultural de la etnia zenú desde la comprensión
de su espacio territorial ancestral. Por ser un estudio que pretende modificar
el objeto seleccionado, de acuerdo con Hurtado (2002), se presenta como una
investigación-acción, que genera y aplica sobre el objeto, una intervención
diseñada para que el investigador sustituya un estado de cosas actuales,
por otro estado de cosas deseadas, al pretender dejar posturas teóricas que
contribuyan con la constitución de la entidad territorial indígena zenú.
Teniendo en cuenta los objetivos que fueron diseñados, el trabajo se
clasificó como documental y correlacional. Resalta el valor de indagación
en las variables de investigación las cuales según Bernal (2000), examina las
relaciones entre estas variables o sus resultados, pero sin explicar que una sea
la causa de otras. Así mismo, la CEPAL, establece que “en la base y el objetivo
del análisis territorial de los pueblos indígenas están sus derechos a poseer,
utilizar, desarrollar y controlar sus tierras, territorios y recursos” (2007). Las
cuales se afianzan con la declaración de las naciones unidas se consagran el
territorio, las tierras y recursos como una posesión por tradición histórica
y ancestral de los pueblos nativos de las américas, pero en la gran mayoría
15
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
de países latinoamericanos no se ha legislado a entornos a estos principios
desconociendo la declaración de las Naciones unidas y legislando a favor de
los latifundistas del territorio.
Al respecto Bernal (2000), clasifica este carácter como la manera de
describir aspectos característicos distintivos y particulares; mientras que
Hurtado (2002), lo define como el propósito de hacer una enumeración de las
características que posibilitan el análisis del fenómeno estudiado y el propósito
del investigador. Hernández, Fernández y Baptista (2010) y Rodríguez y
Pineda (2003), consideran que debe especificar las propiedades importantes
del objeto y precisar o determinar condiciones o características concurrentes.
Se da cuenta de un universo que conforma el territorio ancestral de la
etnia zenú entendiendo sus características de contenido, lugar y tiempo. El
universo y población, algunos autores la definen como un mismo conjunto de
elementos. Selltiz (1965), para su estudio de métodos de investigación en las
relaciones sociales indica que una población es el conjunto de todas las cosas
que concuerdan con una serie determinada de especificaciones.
En el caso de la investigación que generó este trabajo de aproximación a
una construcción epistémica del territorio zenú y siguiendo a Bernal (2000),
el instrumento es válido porque logró medir las variables establecidas en el
estudio manteniendo los criterios de coherencia, permanencia y sostenibilidad
en los contenidos. La validez está estimada, por la representación de la realidad
empírica y las categorías reales experimentadas y expresadas en los resultados
de la investigación documental. La fiabilidad de la investigación consiste
en la posibilidad de que esta pueda ser replicada en otros ámbitos con los
mismos métodos e instrumentos. Para Pérez Serrano (1994), la fiabilidad de
la investigación cualitativa está en la naturaleza de los datos, del proceso de
investigación y los resultados.
La Etno-Identidad desde una Perspectiva Latinoamericana
El desarrollo teórico se fundamenta con base al problema motivador
del estudio del universo cultural de los pueblos ancestrales de la etnia zenú;
estructurándose conceptualmente sobre los términos territorialidad y el hábitat.
Son varios los aspectos que se están revisando en América latina y el Caribe
sobre los diferentes pueblos indígenas que aún persisten en su identificación
e identidad cultural con sus territorios de origen. En un estudio realizado por
16
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) se hace un
trabajo de revisión acerca de los derechos de los pueblos de América Latina
y su importancia de construir una base de datos demográfica que permita
establecer una visibilización desde los datos estadísticos; pero igualmente, que
les permita avanzar en el cierre de la brecha y las desigualdades a que se han
visto sometidos por leyes totalmente diferente a sus costumbres y cosmovisión.
Un aspecto de interés es el reconocimiento a un territorio que
ancestralmente fue construido a partir de la movilidad permitiendo reconocerse
a sí mismo, como pueblos e intercambiar con otras comunidades próximas a
ellos. Esta territorialidad dio origen a una identidad cultural, que se plasmó
alrededor de un modo de habitar. Para CEPAL (2014), los Estados de América
Latina enfrentan desafíos a la hora de encontrar un equilibrio entre los
derechos de la población en general y los derechos de los pueblos indígenas.
Ello se hace patente en lo que respecta al manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales y las obligaciones estatales de respetar y proteger los
derechos de los pueblos indígenas. El aprovechamiento de los recursos de los
territorios ancestrales se deben respetar y proteger constitucionalmente como
un legado de la población ancestral y la preservación de la biodiversidad en
los ecosistemas naturales.
La migración se ha convertido en una de las características estructurales
para la identidad de las etnias americanas, quienes empujados por la difícil
situación dentro de sus comunidades se insertan en los espacios urbanos
en condiciones desventajosas, sufriendo la discriminación (Bello, 2004). La
construcción de un marco teórico para la identidad de los pueblos indígenas
debe partir de sus hechos históricos. En el trabajo sobre “etnicidad y ciudadanía
en América latina” Álvaro Bello indica, que el crecimiento natural de una
población de origen indígena en zonas urbanas representa una realidad cada
vez más evidente. Estos hechos deben poner a re-pensar sobre los nichos etno-
ecológicos de estas comunidades y lo que ha sido su relación entre su modo de
habitar en estos tiempos y su vínculo con su territorialidad ancestral.
Acciones relacionadas con la destrucción de los ecosistemas, el acelerado
avance sobre las fronteras agrarias y la forma en que se ha venido depreciando
el medio ambiente en estos espacios territoriales ancestrales pone en riesgo
los valores culturales y de identidad de muchas comunidades. El despojo de
tierras iniciado desde la imposición colonial y refrendado por los gobiernos
republicanos, los diferentes eventos relacionados con guerras civiles en
17
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
diferentes países y la desmovilización de sus territorios son elementos que
han venido poniendo en riesgo las costumbres y creencias de estos pueblos al
segregarse sus lugares de encuentro ceremonial y ver rota la armonía, el ritmo
y orden dentro de su naturaleza y su vínculo espiritual con la “Tierra”, el “Sol”
y la “Lluvia”. Elementos esenciales dentro del ciclo de vida de su cosmogonía.
En la última década, el auge de la demanda internacional de bienes
primarios (minerales, hidrocarburos, soja, palma, maíz, carbón y otros
productos) ha implicado un mayor dinamismo de los países de la región en la
esfera económica, pero a costa de graves impactos ambientales, reclasificaciones
espaciales y afectaciones de derechos, intereses, territorios y recursos de los
pueblos indígenas (CEPAL, 2014). Lo anterior, ha acelerado la movilidad de
muchas familias de comunidades indígenas hacia las ciudades. Si bien esto tiene
sus consecuencias en el despojo de sus territorios ancestrales, se considera que
los valores culturales empoderados en sus dinámicas sociales y costumbres
sagradas por el valor espiritual a la “tierra”, como elemento proveedor de vida
los une alrededor de la conservación de una etno-identidad.
El Centro de Estudio del Carbón de la Guajira indica en su informe
preliminar del año 2015, que el impacto ambiental dejado por el Cerrejón a
la fecha está afectando de manera irreversible la estructura ecológica del río
Ranchería. En el estudio Rodríguez (2015:9), explica como se ha afectado el
ciclo hidrológico debido a la deforestación e intervención del proyecto en el
área y, el rio, que es el principal cuerpo de agua de la zona, por demás desértica,
donde la recarga de acuíferos se da desde estos hacia niveles profundos de roca
y depósitos. Estas situaciones hacen posible las migraciones de los pueblos
ancestrales a territorios urbanos, cediendo de esta manera su hábitat a las
transnacionales.
El crecimiento natural de una población de origen indígena en zonas
urbanas representa una realidad cada vez más evidente (Bello, 2004). Diferentes
estudios muestran que este fenómeno de urbanización de las comunidades
indígena, si bien los ha puesto en desventaja históricamente frente a las
reformas liberales del siglo XIX, que tuvieron como objetivo la introducción
de la noción de propiedad privada de las tierras (Plant, 1998); también ha
permitido la construcción de una interculturalidad demostrada a partir de la
adaptación de estas comunidades a la vida urbana, pero mantenido siempre
sus vínculos con su espacio territorial ancestral a través de la lengua de origen,
sus creencias y tradiciones, la cosmovisión de su mundo colectivo alrededor
18
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
del significado de la unión del grupo familiar y sus diferentes manifestaciones
culturales. Estos hechos, los han mantenido agrupados en barrios o zonas
en donde ellos han impuesto formas de convivencia, como sucede con las
comunidades indígenas de la Guajira ubicado en la periferia del área urbana
de Maracaibo.
La Constitución Nacional y los Territorios Indígenas
Los pueblos indígenas forman parte de los colectivos más desfavorecidos,
por la complejidad de la historias de los pueblos y sus construcciones sociales
que se iniciaron hace más de quinientos años, y que establecieron prácticas
discriminatorias persistentes hasta el presente e implicaron un desalojamiento
sistemático de sus territorios, con graves consecuencias para el bienestar de
los mismos (CEPAL, 2014). Frente a estos hechos, los pueblos indígenas
localizados dentro del territorio de la República de Colombia, como parte de
estos sucesos históricos han sido objetos, más no sujetos de políticas públicas
orientadas en la conservación de sus patrimonios.
En Colombia existen 102 pueblos indígenas, cuya población se asienta
mayoritariamente en el ecosistema de la Orinoquía y en la zona Andina. Solo un
5% de la población indígena colombiana habita en resguardos de la Amazonia
(70.000 personas en resguardos y otras 30.000 en pequeños centros urbanos
fuera de ellos). El 31,5% de la superficie continental del país (unos 36 millones
de hectáreas) se encuentra titulada como territorio indígena según datos de la
comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mientras que
datos proporcionados por el departamento nacional de estadísticas (DANE),
es posible afirmar que actualmente existen 710 resguardos indígenas titulados,
ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios del país, que ocupan una
extensión de aproximadamente 34 millones de hectáreas, lo que equivale al
29,8% del territorio nacional (DANE, 2007).
Es importante indicar que las diferentes formas de reclamación de
sus derechos han llevado a diferentes gobiernos nacionales a titular y
restablecer tierras reclamadas como territorios ancestrales indígenas. Desde
el establecimiento de la Constitución Política nacional en el año de 1991 se
reconocen los derechos territoriales de los pueblos indígenas mediante la figura
de los resguardos indígenas, obligando al Estado a demarcar y titular a favor
de cada pueblo. Frente a estos hechos cabe precisar el concepto de territorio
indígena como el hábitat necesario para la vida colectiva, las actividades, el
19
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
autogobierno y la reproducción cultural y social de los pueblos respectivos,
con el claro entendimiento de que no afecta la integridad territorial de los
Estados (Kreimer, 2003).
La Constitución hace un reconocimiento a los pueblos indígenas cuando
formula la declaración “Colombia es una nación pluriétnica y multicultural”
pero, desde la perspectiva del espacio como sujeto y el territorio como
contenedor de costumbres y leyendas, es una promulgación ambigua, por
no declarar su espacio territorial ancestral como espacio autonómico donde
puedan desarrollar sus creencias y costumbres ancestrales y definir su desarrollo
a partir de sus propias ventajas. En este tema, los alcances constitucionales
solo llegan hasta declarar inalienables, imprescriptibles e inembargables las
tierras comunales de grupos étnicos y las de resguardos y que los resguardos
indígenas son de propiedad colectiva y no enajenable.
El sistema normativo colombiano ha diseñado y formulado diferentes
leyes e instrumentos de orden nacional en donde se ha pretendido proteger los
derechos de los pueblos indígenas, pero la situación no mejora y las condiciones
de vida de esas comunidades acusan vulnerabilidad integral; situación que
pone en riesgo su identidad y tradiciones al encontrarse en desventaja frente
a las políticas públicas que son impuestas a estos grupos étnicos. Para el caso
de la etnia zenú la etnoidentidad debe iniciar por comprender sus formas de
habitar el territorio.
Cabe precisar que esta es una de las etnias con mayor asentamiento
en diferentes cabeceras urbanas, entendiendo como urbano los espacios de
equilibrio y regulación en lo demográfico, lo económico y el uso del suelo,
que contrasta con la meta de alcanzar una significada reducción de la pobreza,
la violencia y el deterioro ecológico (Otero, 2017). Los indígenas zenúes están
ubicados dentro del gran territorio; por lo tanto, han alcanzado un grado alto
de comportamiento urbano-rural. La presencias significativa de las poblaciones
indígenas en los territorios urbanos han generado un desafíos para las políticas
públicas al presentarse asentamientos indígenas en la zona urbana y desde
estas políticas se debe asumir las diversidad étnica y cultural de estos espacios
comunitarios e incorporarlos a los derechos de la población indígena.
La Constitución de 1991 hace un reconocimiento al derecho a
ser reconocido como grupo étnico al declarar al Estado protector del
reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Reconoce las lenguas y
20
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
dialectos de los grupos étnicos como oficiales en sus territorios; señalando
la enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas
propias como bilingüe promocionando una formación que respete y desarrolle
su identidad cultural, tradiciones y costumbres.
La Carta Magna en cuanto a lo territorial es ambigua al pretender generalizar
el derecho a los territorios indígenas como inalienables, imprescriptibles e
inembargables, pero aun así no se promulgan las decisiones de leyes para que
estos territorios se puedan constituir como entidades indígenas territoriales
que contribuyan con la etnoidentidad hábitat y territorialidad, como es el caso
del universo cultural de la etnia zenú.
Entidades Territoriales Indígenas (ETIs)
En América latina países como Panamá (5 comarcas) y Costa Rica (22
territorios legales y administrativos) han avanzado en la constitución legal de
estos territorios, dando autonomía a los pueblos indígenas que lo constituyen en
su desarrollo. Pero, aun así, se pueden observar dificultades en la participación
autónoma de sus propias decisiones. La CEPAL (2014), indica que esto
ocurre por la brecha de implementación del derecho y de la participación se
profundiza al pasar del debate de las políticas nacionales a los proyectos de
desarrollo o de infraestructura en los territorios indígenas concretamente. A
partir de la infraestructura comunitaria de los pueblos indígenas se proyectan
estructuras participativas que benefician las condiciones de habitas de estos
pueblos con base a la constitución y las leyes territoriales indígenas.
Las entidades territoriales indígenas son espacios políticos y jurídicos
previstos para los territorios indígenas en Colombia. Es una oportunidad para
el desarrollo autónomo, administrativo y fiscal que pueden realizar desde
su propia cosmovisión cada una de las etnias establecidas en sus espacios
culturales en procura de un desarrollo armónico e integral del territorio rural
y urbano que ocupan desde la perspectiva del ordenamiento territorial. Para
Piñacue (2003), es como encontrar rastros importantes que llevan a explorar
en las etnias, en la medida que ellas tienen mucho que aportar al respecto.
“MNATEY KWESZ U´HUNXYKYU”, que se podría traducir como “siempre
hemos estado y transitado ahí pretendiendo siempre defender el territorio”.
De acuerdo con el artículo 287 de la Constitución Política de Colombia
(1991), “las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus
21
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
intereses y dentro de los límites de la Constitución y la Ley”. Con esto, cada
ETIs se constituye a partir de derechos inalienables como el de establecer
autoridades propias de acuerdo a sus costumbres y creencias facilitando ejercer
gobierno dentro de su territorio, sin desconocer la Constitución Nacional ni
promover movimientos independentistas que rompan con la unidad nacional.
El derecho a gobierno autónomo otorga libertad de ejercer competencias
políticas, administrativas y fiscales que contribuyan con el desarrollo de
su espacio territorial desde su estructuración ancestral pudiendo realizar
sus propias formas de ordenar su hábitat territorial y propiciar un nuevo
desarrollo en sus territorios agro - forestal – pecuario – minero e ictiológico.
Es la oportunidad de un nuevo proyecto urbano en las cabeceras localizadas
en su área de influencia, como indica Otero (2014) fundados en una sincera
voluntad política que diseñe sistemas de seguimiento basados en indicadores
precisos, los cuales deben ser claros, compresibles, fiables y que en la práctica
ayuden a cumplir los objetivos y responder a problemas que se detecten.
El reconocimiento a la propiedad sobre los recursos naturales localizados
en los territorios indígenas es ignorado hasta el punto de negar el derecho a la
participación en los beneficios de los proyectos extractivos que se llevan a cabo
en sus territorios. Quizás una de las dificultades en la constitución de estas
entidades territoriales es la falta al derecho a la vida, a la autodeterminación y
los derechos culturales; los cuales son vulnerados con mucha facilidad por los
gobiernos enviando una sensación de irrespeto por los derechos territoriales.
La presencia de empresas trasnacionales en asocio con inversionistas
locales ha contribuido enormemente en la configuración de nuevas dinámicas
espaciales, sociales y políticas sobre el universo cosmogónico del pueblo
zenú. El extractivismo minero, tal como lo indica el documento de trabajo del
CINEP/PPP (2016), es una de las actividades económicas más importante de
Colombia, por lo tanto, zonas ancestrales de los zenú en el Alto San Jorge se han
visto obligados a movilizarse de sus territorios por causa de las explotaciones
de níquel y otros minerales a consecuencia de las licencias otorgadas estas
compañías.
Los impactos generados por Cerro Matoso tienen que ver con las
profundas transformaciones territoriales experimentadas en la región durante
las últimas cuatro décadas (CINEP/PPP, 2016, p. 29), generando movilizaciones
y reclamando el derecho de los territorios ancestrales en medio de fenómenos
22
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
como el conflicto armado y las actividades extractivas lo cual Anaya y Coronado
(2014) denominaron “triple coincidencia” entre hectáreas concedidas para la
extracción minera, territorios abandonados por la violencia y altos índices
de desplazamiento forzado, que terminó aumentando la densidad urbana en
sitios de periferia de algunas ciudades en el Caribe colombiano.
Situaciones similares se conocen de Panamá, en algunos países
latinoamericanos existen comarcas indígenas otorgadas por los estados como
una licencia de explotación pero desconociendo los estándares internacionales
en contra de la constitución y las leyes que rigen a los pueblos ancestrales,
siendo vulnerados sus derechos y explotados sus territorios.
En Colombia, la ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT)
propone esquemas asociativos territoriales constituidos por las regiones
administrativas y de planificación, las regiones de planeación y gestión, las
asociaciones de departamentos, las áreas metropolitanas, las asociaciones
de distritos especiales, las provincias administrativas y de planificación, y
las asociaciones de municipios, pero desconoce las entidades territoriales
indígenas dentro de estas asociaciones.
Por otro lado, Dooley y Griffiths en 2014, relacionan el cambio climático
como un factor que podría impulsar el desplazamiento forzado de los pueblos
indigenas. Así como también, las organizaciones de la sociedad civil pueden
contribuir al deterioro de estos por la emancipación de sus terrenos. Se intuye
que si no existen medidas tempranas para garantizar el respeto y la garantía de
los derechos territoriales de los pueblos que habitan en las zonas consideradas
como territorios ancestrales se podría llevar a una extinción de estos.
Frente a estos acontecimientos se requiere entender que los territorios
indígenas son una realidad y que los mismos juegan un papel preponderante
dentro del desarrollo de la nación, por lo tanto el marco legislativo debe ser
considerado dentro de la división político administrativa del país conforme a
constitución y facilitar la conformación de las entidades territoriales indígenas
(ETIs) las cuales deben caracterizarse por ser territorios ancestrales con espacios
sagrados dentro de la cosmogonía indígena que lo habita que constituya su
hábitat dentro de la territorialidad que le pertenece facilitando fortalecer su
etnoidentidad dentro de su universo social, económico y cultural.
23
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Etnoidentidad y Territorio Zenú
Los resultados llevan a entender el espacio territorial ancestral de la etnia
zenú a partir de interpretar los diferentes conflictos, que históricamente se
han dado dentro del territorio. Las variadas formas de intervención que ha
sufrido contribuyen con cimentar estados de vida y unas costumbres propias
de su realidad cosmogónica, muy a pesar de comprender que el modelo de
desarrollo que se ha aplicado sobre las comunidades no ha sido pertinente en
términos de garantizar el derecho al territorio ancestral.
La dinámica espacial del territorio habitado ancestralmente por el
pueblo zenú se teje entre un juego de agua (La Lluvia), luz (El Sol) y tierra (El
Territorio). Su permanencia dentro del espacio ocupado ancestralmente tuvo
como función evacuar las aguas de los ríos aledaños y así facilitar la adecuación
de zonas ribereñas para el establecimiento de densa población y la realización
de cultivos extensivos (Falchetti y Plazas, 1986). Estos tres elementos son
parte del mundo cosmogónico que permitió a la etnia zenú establecerse entre
los valles de los ríos Sinú, San Jorge y bajo Cauca y Magdalena extendiendo
su territorio desde las montañas del hoy llamado Nudo de los Paramillos
hasta las costas del mar Caribe desarrollando grandes zonas de producción
agroalimenticia en las denominadas sabanas de Bolívar, Córdoba y Sucre.
Los procesos de colonización impactaron bruscamente sobre el pueblo
zenú poniendo en riesgo sus costumbres ancestrales, su lengua y espacios
ceremoniales que identificaban el amplio territorio donde se desarrolló este
pueblo anfibio, orfebre, alfarero y agricultor. Desde mediados del siglo XX la
historiografía de esta etnia muestra las diferentes acciones y luchas que han
venido adelantando para re-construir su identidad más allá de lo que se conoce
como “una identidad desde la lógica colonial”. Para Dexler (2002) esta es una
historia contemporánea asociada al proceso de fortalecimiento comunitario
alrededor de la lucha por la tierra.
De acuerdo con el censo DANE 2015 y su proyección de población
para el año 2020, personas pertenecientes a la etnia del pueblo zenú se han
movilizado de sus territorios ancestrales y una gran mayoría se han ubicado
en las diferentes cabeceras urbanas que el modelo colonial fue instaurando
desde su llegada. La localización urbana viene planteando desafíos no menores
a los pueblos indígenas. Cabe anotar que algunos estudios han demostrado
que las personas indígenas urbanas continúan manteniendo sus sistemas
24
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
socioculturales en las ciudades y conservan sus lazos con sus pueblos de origen
(Camus, 2002), cabe señalar que el traslado de las zonas urbanas a territorios
de pueblos indígenas conlleva a que estos se enfrenten a la trasformación de
sus rasgos culturales y su etnoidentidad (CEPAL, 2014).
Para el plan de salvaguarda étnica del pueblo zenú (2013), el diagnóstico
indica una heterogeneidad cultural entre los distintos grupos que aún se
encuentran en diferentes lugares de la geografía del antiguo territorio zenú; lo
que podría llamarse “identidad étnica”-como argumento último de coherencia
colectiva, pues ésta ha sido la realidad operante entre los zenúes durante el
siglo XX (Velandia, 2012). Se puede hablar de unos elementos identitarios
del pueblo zenú, asociados a las prácticas culturales como lo fúnebre, la
alimentación, la artesanía, los juegos, las fiestas, personajes y lugares sagrados
que, en algunos casos, se encuentran entrelazados con prácticas propias de la
sociedad occidental, y específicamente, con prácticas católicas.
El territorio es el espacio esencial para la vida de los pueblos ancestrales.
Por muy avasallado que este haya sido durante la intervención colonial y la
ocupación que esto generó constituida la República; la relación de estos pueblos
con su espacio territorial es parte de su tradición cultural y potencializador
de sus costumbres. La CEPAL (2014) indica que “la amenaza que supone el
reconocimiento del término “territorio” a la integridad política y territorial
del Estado resulta más que evidente a tenor de la relación que dicho término
guarda con el concepto de libre determinación, internacionalmente aceptado
y consensuado”.
Por estas razón, en estas comunidades la re-construcción étnica de la
identidad, muy a pasar de sus vínculos actuales con los espacios urbanizados
y la ciudad, siguen estando relacionadas con la naturaleza, su biodiversidad,
sus creencias y mitos como un lazo con el territorio. El Decreto ley 1953
define la territorialidad como la fuente desde donde se explica y comprende
la integralidad de la vida de los diversos seres de la naturaleza, donde la tierra
es la madre, la maestra, el espacio donde se vivencia la lay de origen, y esa
integrada por seres, espíritus y energías que permiten un orden y hacen posible
la vida, de conformidad con las tradiciones culturales propias de cada pueblo.
Piñacue, en 1997, destaca que “el equilibrio social debe manifestarse
en la protección del territorio para proveer a las futuras generaciones de un
espacio rico en recursos y lleno de memoria”. Lamentablemente, la historia
25
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
contemporánea de estos pueblos ancestrales se limita a constantes luchas por
la defensa de un territorio que ha estado siendo explotado sin las consultas
pertinentes a los mismos pueblos y desconociendo sus derechos individuales
y colectivos; los cuales son fundamentales en la transformación social hacia
democracias participativas y procesos de conformación pluricultural entre
la concepción global del universo de los pueblos ancestrales y el modelo
occidental que se ha impuesto desde la colonia.
Conclusión
La realidad que viven los pueblos ancestrales en América Latina y el
Caribe dan muestra de la iniquidad con que algunos Estados vienen realizando
políticas públicas que favorecen interés ajenos y contrarios a la re-ordenación
de estos espacios ancestrales que han venido siendo fragmentados y segregados
desde la instauración de la colonia. Este capítulo pretende poner en discusión
la posibilidad de re-construir el espacio territorial del pueblo zenú, que aún
marca dentro de los variados procesos de urbanización; diferencias en cuanto
a aspectos relacionados con el hábitat, costumbres y un mundo cosmogónico
que fundamenta la concepción que dio origen a su territorialidad. Refiriendo
a lo expuesto por Bonfil (1981), la territorialidad es condición para la
reproducción de la etnicidad, por lo tanto, el territorio zenú sigue siendo desde
su fragmentación ese espacio que da subsistencia a su pueblo y ha permitido la
construcción de una memoria histórica basada en sus actividades cotidianas.
Si bien es cierto que existe una visión simbólica construida en ellos desde
sus costumbres y tradiciones basadas en el territorio ancestral; la segregación
impuesta propició la separación y marginación de estos grupos de personas de
sus ámbitos sociales, políticos o culturales ligadas al espacio territorial. Hoy se
observa como existe una toma de conciencia por la pertenencia territorial con
sentido étnico, cuando en una situación intercultural se acentúan los procesos
de conflicto (Velasco 2007). Se debe seguir insistiendo que la relación de
los pueblos indígenas con la naturaleza, sus costumbres y lo sagrado, como
elementos esenciales para la construcción de un estado del arte que contribuya
a fundamentar la constitución de las entidades territoriales indígenas en
Colombia (ETIs).
Esta discusión debe continuar a partir de nuevas convocatorias a otras
investigaciones que indaguen y problematicen sobre lo aquí planteado y de
las hipótesis logradas. El derecho a la dignidad indígena y el reconocimiento
26
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
de su espacio territorial son aún una lucha de los pueblos ancestrales, pero se
reconoce que se han tenido avances en algunos lugares de América. Para la
CEPAL (2014), la concepción del buen vivir o vivir bien, los pueblos indígenas
de América Latina han posicionado una vivencia, una actitud y un ideal de
vida como un modelo posible de ser seguido para el conjunto de la sociedad,
basado en los derechos y la cooperación.
Esta apuesta será posible construirla desde la interculturalidad de
nuestros territorios ancestrales actuando como sujeto autónomo de su propio
desarrollo en estos tiempos de globalización y prospectando su planificación
desde sus propias creencias y formas de convivir.
Referencias
Anaya, J. (2013), “Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pue-
blos indígenas” (A/HRC/24/41), Consejo de Derechos Humanos [en
línea] http://protectionline.org/files/2013/08/2013-hrc-annual-re-
port-spanish.pdf
Anaya, J. y Coronado, S. (2014). Una mirada al extractivismo en el sur de
Córdoba. En Restrepo, A. M., y Medina, J. L. (Eds.), Córdoba: La tierra
y el territorio. Aportes para el debate (pp. 13-38). Bogotá: CINEP/PPP
Bello, Á. (2004). “Etnicidad y ciudanía en América Latina. La acción colec-
tiva de los pueblos indígenas”, serie Población y Desarrollo, N° 79
(LC/G.2230-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, N° de
venta: S.04. II. G.113.
Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Eco-
nomía. Bogotá, Colombia: Pearson.
Bonfil, G. (1981). Utopía y revolución. El pensamiento político contemporá-
neo de los indios de América Latina, Nueva Imagen, México.
Camus, M. (2002). Ser indígena en la ciudad de Guatemala, Ciudad de Guate-
mala, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2007), Pano-
rama Social de América Latina 2006 (LC/G.2326-P), Santiago de Chile.
Publicación de las Naciones Unidas, N° de venta: S.06. II. G.133.
CEPAL/CELADE (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Cen-
tro Latinoamericano y Caribeño de Demografía – División de Pobla-
ción de la CEPAL) (2014). Los pueblos indígenas en América Latina.
Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus
27
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
derechos. LC/L.3902 Santiago de Chile. Publicación de las Naciones
Unidas, N° de venta: E/S.13. II. G.10.
CEPAL/CELADE (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Cen-
tro Latinoamericano y Caribeño de Demografía – División de Población
de la CEPAL) (2013). Observatorio Demográfico 2012 (LC/G.2569-P),
Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, N° de venta:
E/S.13. II. G.10.
CINEP/PPP. (2016). Centro de Investigación y Educación Popular/ Pro-
grama por la Paz. Tierra y territorio en el departamento de Córdo-
ba en el escenario del posconflicto. CINEP/ Programa por la Paz.
Bogotá D.C. [en línea] http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ci-
nep/20160928054004/20160301.tierra_territorio_cordoba.pdf”
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación
del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria. Vol. 14 pp. 61-
71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
CONGRESO de Colombia. (2014). Diario Oficial No. 49.297, de 07 de octu-
bre de 2014. Decreto 1953 De 2014.
CONGRESO de Colombia. (2011). Diario Oficial No. 48.115, de 28 de junio
de 2011. Ley 1454 De 2011.
CONGRESO de Colombia. (1997). Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio
de 1997. Ley 388 De 1997.
CONGRESO de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de
julio de 1991. Constitución Política de Colombia. Segunda edición co-
rregida.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2010). La vi-
sibilización estadística de los grupos étnicos colombianos, Bogotá [en
línea] http://www.convergenciacnoa.org/files/visibilidad_estadistica_
etnicos.pdf.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2007). Co-
lombia una nación multicultural su diversidad étnica. Dirección de
censos y demografía. Bogotá.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2005). Pro-
yección de población municipal 2005-2020. Información estadística
conciliada a junio 30 2005. Bogotá.
Del Popolo, F. (2007). “Indigenous people and urban settlements: spatial dis-
tribution, internal migration and living conditions”, serie Población y
Desarrollo, Nº 78 (LC/L.2799-P), Santiago de Chile, Comisión Eco-
nómica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las
Naciones Unidas, N° de venta: E.07. II. G.132.
28
Alfredo Otero Ortega
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Drexler, J. (2002). “En los montes, sí; ¡aquí, no!”. Cosmología y medicina tra-
dicional de los Zenúes (Costa Caribe Colombiana). Quito. Ediciones
Abya-Yala.
Dooley, K. y Tom G. (2014). Indigenous Peoples’ Rights, Forests and Climate
Policies in Guyana: A Special Report, Forest Peoples Programme. Re-
cuperado de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noti-
cias/smart_territories/docs/guyana-special-report-fpp-2014.pdf.
Falchetti, A. y Plazas, C. (1986). Reconstrucción del sistema Hidráulico Zenú.
Bogotá, Museo del Oro.
Fals Borda, F. (2002). Historia doble de la Costa. Tomo 1, Mompox y Loba.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República y
El Áncora Editores.
García, M., Lengua, C. y Otero, A. (2016), “Visibilización de los objetos ar-
queológicos de la etnia Zenú a través de realidad aumentada”. En Re-
cursos Educativos aumentados una oportunidad para la inclusión. Se-
llo editorial Tecnológico Comfenalco. Cartagena de Indias.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010), Metodología de la investi-
gación. México. D.F: Mc Graw – Hill.
Hurtado, J. (2002). El proyecto de Investigación Holística. Bogotá – Colombia:
Magisterio.
Kreimer, O. (2003). “Informe del Relator. Sesión del Grupo de Trabajo sobre la
Sección Quinta del Proyecto de Declaración con especial énfasis en las
“Formas tradicionales de propiedad y supervivencia cultural. Derecho
a tierras y territorios” (OEA/Ser.K/XVI; GT/DADIN/Doc.113/03 rev.1).
Recuperado de http://www.oas.org/consejo/sp/cajp/Indigenas%20do-
cumentos.asp#2003.
Kuhn, T. (1962), La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires,
Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Ministerio del Interior. República de Colombia (2014), Convenio interadmi-
nistrativo N° M-923 de 2013. Diagnostico comunitario y líneas de ac-
ción para el plan de salvaguarda étnica del pueblo zenú (2014). Recu-
perado de www.mininterior.gov.co › Pueblos Indígenas.
Organización de las Naciones Unidas. (1996). “Organización de los trabajos
del periodo de sesiones. Proyecto de informe del Grupo de Trabajo
establecido de conformidad con la resolución 1995/32 de la Comisión
de Derechos Humanos de 3 de marzo de 1995. Presidente-Relator: Sr.
José Urrutia (Perú)” (E/CN.4/1996/84), Consejo Económico y Social.
29
Etnoidentidad y Territorialidad en el Universo Cultural de los Pueblos Ancestrales:
etnia Zen
ú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Otero, A. (2014). Sistema urbano intermedio para un nuevo orden territorial
en el Caribe colombiano. Procesos Urbanos, (1), 89-102. Editorial CE-
CAR.
Otero, A. (2014). La ciudad intermedia: una sustentabilidad urbana para pla-
nificar y gestionar la región Caribe. Proyecto y Arquitectura. Una mira-
da desde el Caribe, (1), 25-39. Editorial CECAR.
Otero, A. (2017). La Ciudad Intermedia y un Nuevo Orden Territorial. Porta-
folio, 2(34). Universidad del Zulia.
Pérez S, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I y II. Ma-
drid, España: Ediciones La Muralla.
Piñacué, J. (2003). Entidades indígenas territoriales y ordenamiento territo-
rial. Comisión de ordenamiento Territorial del Senado de la República.
Recuperado de https://www.sogeocol.edu.co/documentos/3enti.pdf
Piñacué, J. (1997). Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. La juris-
dicción especial indígena, Bogotá, Ministerio de Justicia y del Derecho.
Plant, R. (1998). Issues in Indigenous Poverty and Development, Washington,
D.C., Banco Interamericano de Desarrollo.
Rodríguez, F. (2015). La desviación del rio ranchería ¿un crimen de lesa hu-
manidad? Documento preliminar. Centro de Estudio del Carbón de la
Guajira. Recuperado de http://extractivismoencolombia.org/la-desvia-
cion-del-rio-rancheria-un-crimen-de-lesa-humanidad/
Rodríguez, Y., y Pineda, M. (2003). La Experiencia de Investigar. Editorial
Predios, Valencia, Venezuela.
Selltiz, C. (1965). Métodos de investigación en las Relaciones Sociales. Ma-
drid, España: Rialp.
Tiban, L. (2001). Derechos colectivos de los pueblos indígenas en el Ecuador:
Aplicabilidad, alcances y limitaciones, Quito, Instituto para el Desarro-
llo Social y de las Investigaciones Científicas (INDESIC).
Velandia, D. (2003). Liderazgo indígena: institución política y tradición de
lucha en el pueblo Zenú. Trabajo de grado para optar por el título de
Antropólogo. Universidad nacional de Colombia.
Velasco, J. (2007). Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad. Revista
del CESLA, (10), 53-70.
30
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Realidad Aumentada en Museos para la
Preservación de la etnoidentidad Zenú
María Angélica García Medina
1
Claudia Lengua Cantero
2
Wilson Flórez Barboza
3
Resumen
La realidad aumentada se ha convertido en una de las herramientas
más utilizadas para difundir información, por lo cual se ha utilizado
como herramienta didáctica para dar a conocer el patrimonio cultural
de una región. Este tipo de tecnologías permiten ser un complemento
para educar a niños, niñas, jóvenes y adultos sobre su etnoidentidad.
La experiencia descrita aborda conocer la etnoidentidad zenú a partir
de las piezas arqueológicas dejadas por este grupo étnico usando como
medio tecnológico la realidad aumentada. La investigación se inscribe
en el enfoque cualitativo, de corte etnográfico y la muestra se da por
conveniencia. La investigación se realizó en cuatro fases que abarcan
la caracterización de las piezas arqueológicas, modelado de las piezas
y diseño de marcas en realidad aumentada, diseño de la plataforma y
por ultimo evaluación de la plataforma web. Así mismo se hace uso de
la ingeniería del software para el diseño de la plataforma web, tomando
como referente el modelo de proceso basados en prototipos. Para la
generación de las marcas de etiquetas de realidad aumentada se hace uso
de AUMENTATY. Para llevar a cabo el análisis de la platforma se tuvo en
cuenta los siguientes criterios de evaluación, usabilidad, accesibilidad,
funcionalidad y contenido.
Palabras clave: etnoidentididad, museos, realidad aumentada (RA),
zenú.
1 Corporación Universitaria del Caribe CECAR. Carretera Troncal de Occidente Km 1 - Via
Corozal, Sincelejo, Colombia. Correo: maria.garciame@cecar.edu.co
2 Corporación Universitaria del Caribe CECAR. Carretera Troncal de Occidente Km 1 - Via
Corozal, Sincelejo, Colombia. Correo: claudia.lengua@cecar.edu.co
3 Corporación Unificada Nacional CUN. Cra. 20 #2451, Sincelejo, Colombia. Correo: Wil-
son_florez@cun.edu.co
31
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Abstract
Augmented reality has become one of the most widely used tools for
disseminating information, which is why it has been used as a didactic
tool to raise awareness of the cultural heritage of a region. This type of
technology can be a complement to educate children, young people and
adults about their ethnoidentity. The experience described addresses
the zenú ethnoidentity from the archaeological pieces left by this ethnic
group using augmented reality as a technological means. The research is
part of the qualitative, ethnographic approach and the sample is given
for convenience. The research was conducted in four phases that include
the characterization of the archaeological pieces, modeling of the pieces
and design of augmented reality marks, design of the platform and
last evaluation of the web platform. Likewise, software engineering is
used to design the web platform, taking the process model based on
prototypes as a reference. AUMENTATY is used for the generation of
augmented reality label brands. To carry out the analysis of the platform,
the following criteria of evaluation, usability, accessibility, functionality
and content were taken into account.
Keywords: augmented reality (AR), ethnoidentity, museums, zenú.
Introducción
La etnia zenú, levanta su voz desde las raíces y maneras ancestrales de
los territorios que hoy conforman los departamentos de Córdoba y Sucre en
el Caribe colombiano. Tierras que guardaron vestigios por cientos de años del
esplendor de aquella cultura que constituye la memoria e identidad viva del
territorio y la geografía humana.
De esta suerte, se hace históricamente necesaria la preservación de
este patrimonio intangible y tangible del pueblo zenú, toda vez que pasado,
presente y futuro se conjugan en los hallazgos de nuestra identidad. Al respecto
Puche, (2001), hace referencia a la ignorancia colectiva que se observa en las
comunidades como en las instituciones educativas, respecto a los alcances y
legados de esta cultura. Así mismo, se refiere a la amenza de relegar en el olvido
su mundo y cosmovisión, en un contexto donde los problemas de identidad
y de pertenencia se ahondan en los afanes de la globalzación y la aniquilación
de las raices etnográficas.
De allí, la problemática que afrontan las nuevas generaciones, quienes
se desarraigan en medio de la occidentalización de la cultura y la pérdida
32
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
sistemática de la identidad y su sentido de región. Si se pierde la identidad, se
desaparece la representación de quiénes somos y de nuestra cultura.
En tal sentido, los museos se consideran como espacios para la
preservación, reconstrucción o restauración de la memoria colectiva que,
gracias a los avances tecnológicos, facilitan el acceso a las comunidades, las
cuales puedan interactuar de alguna maneara con las muestras arqueológicas,
pictóricas o textuales y revivir el esplendor de una cultura ancestral.
Por lo tanto, los museos son fuente importante de información acerca
de las diferentes culturas y al mismo tiempo ayudan a su preservación. De
allí, que se haga necesario que los museos integren tecnologías como los
códigos de respuesta rápida (QR), debido a que éstos buscan que los visitantes
puedan tener una perspectiva diferente del espacio y sus dimensiones; lo cual
les permite apreciar muestras arqueológicas principalmente, en perspectivas
más completas y verosímiles. Adicionalmente, a la imagen, los hallazgos
arqueológicos permiten establecer y describir las culturas étnicas de un
territorio, sus costumbres, tradiciones y particularidades de las etnias que este
posee.
Se debe anotar que los hallazgos arqueológicos permiten develar el
carácter de las culturas étnicas de un territorio, sus costumbres, tradiciones
y particularidades, esto queda sustentado a través de lo expuesto por Brows
citado en Rivas (s.f.) “la antropología tiene dos dimensiones: la reconstrucción
de las regiones o pueblos o la investigación de las leyes”, estos son de gran
ayuda, por cuanto permiten rescatar y difundir la etnoidentidad de una región.
Para lograr este objetivo es importante la vinculación de la escuela como factor
determinante en la formación de niñas y niños en la valoración de las riquezas
culturales del pueblo zenú.
Ahora bien, el desarrollo de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) ha revolucionado el mundo, y uno de los escenarios
mayormente involucrados con éstas, han sido las escuelas y más recientemente
los museos. (Quijano, 2012) indica que “la convergencia multimedia ha abierto
nuevas e impresionantes posibilidades para la difusión cultural (...) el nuevo
museo tiene como objetivo principal divulgarlo, estén expuestos o no en sus
instalaciones” en ese sentido, se puede aminorar la brecha relacionada con la
cultura.
33
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Por su parte, los museos son “instituciones abiertas a la sociedad (...)
su influencia no debía limitarse al lugar donde está el objeto, sino que su
conocimiento debía superar el espacio físico del edificio” (Quijano, 2012), este
principio se ve reflejado en algunas ciudades del mundo donde los museos
realizan exposiciones a través de la realidad aumentada y códigos de respuesta
rápida, ofreciendo a los usuarios nuevas experiencias de interacción con las
obras expuestas.
En el mismo sentido, la naturaleza de los museos y galerías de artes
ha sido transformada considerablemente en los últimos años; por lo tanto,
han dejado de ser repositorios de artefactos, para ser espacios ambientados
y desarrollados a través de nuevas estrategias interactivas, con un entorno
rico en información que, permite a los visitantes interactuar con los objetos
exhibidos al tiempo que aprehenderlos.
Bajo estas condiciones, a nivel internacional se encuentra el museo de
bellas artes de Rennes en Francia – Paris, el cual fue objeto de una experiencia
piloto para evaluar varios prototipos de guías móviles basadas en la tecnología
de realidad aumentada través del uso de los códigos de respuesta rápida.
Una experiencia similar se registra en Uruguay, caso pionero vinculado
con las situaciones de los museos de arte y con las limitaciones socioeconómicas
locales que condujeron a la creación del museo virtual de arte (MUVA).
El proyecto consistió en virtualizar el museo para dar a conocer el arte en
Latinoamérica, y más concretamente, la creación artística en Uruguay. Su
nacimiento se debe a la falta de fondos y las dificultades que conlleva la
creación de un museo de nueva planta. El sistema del museo tiene facilidades
y las ventajas son la libertad de movimiento, la posibilidad de tener un museo
sin colas, gratuito y sobre todo accesible desde nuestra casa.
Cabe mencionar que en el ámbito nacional se encuentra la iniciativa
del museo de Expo, llevada a cabo por la universidad Nacional de Colombia,
sede Manizales, por Uribe González y Duques Méndez (2016), quienes la
denominaron con el título de, Museo Hardware Informático basado en realidad
aumentada orientado a la preservación y aprendizaje, donde se presenta un
hardware de las generaciones pasadas en la muestra académica, dejando los
objetos al alcance de los visitantes. Pero, no se podía garantizar con ellos
la conservación de los mismos; por ello, en la actualidad estos equipos se
encuentran en una vitrina. Se presentó entonces, una propuesta del museo
34
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
virtual de recursos de hardware informática basado en realidad aumentada,
que tiene como finalidad dar a conocer la historia de los dispositivos, y ser una
herramienta para la enseñanza, permitiendo el acceso virtual y preservando los
componentes.
Seguidamente, Rodríguez Espinosa, Otero Foliaco, Puello Beltrán &.
Orozco Gómez en 2016, presentan el proyecto a una alternativa tecnológica
para el aprendizaje y apropiación patrimonial del museo histórico de Cartagena,
cuyo objetivo fue crear un sistema de realidad aumentada para las exhibiciones
de este museo. Los resultados obtenidos fueron aumentar la concurrencia de
visitas y llegar a nuevas audiencias. Para ello, los autores se basaron en un
tipo de investigación aplicada, empleando instrumentos de recolección de
datos y consultas en bases de datos especializadas, además del curso de etapas
de análisis de requisitos del sistema, diseño y definición de arquitectura de
funcionamiento y, por último, desarrollo y pruebas en operaciones.
Geografía del pueblo zenú
El territorio zenú se localizaba en los departamentos de Córdoba,
específicamente en el municipio de San Andrés de Sotavento, y el Urabá
Antioqueño y municipio de El Volao. También hay pequeños asentamientos
en Antioquia, Chocó, Sucre y sur de Bolívar.
Según Jaramillo y Turbay (s.f.), los indígenas zenúes ocupan actualmente
parte de lo que fuera su territorio ancestral. Tal como lo plantean las crónicas
de Indias, éste se encontraba dividido en tres grandes provincias: Finzenú,
Panzenú y Zenufana. El Finzenú se localizaba en la sabana y colinas al este
del río Sinú, el Panzenú entre las estribaciones de la cordillera occidental y el
río Cauca, en la sabana del río San Jorge, y el Zenufana se situaba al este del
Panzenú al otro lado del río Cauca. Al mismo tiempo, se refieren a que los
estudios arqueológicos realizados en los cursos bajos de los ríos Sinú y San
Jorge (Plazas, y Falchetti, 1990) han demostrado no sólo la ocupación de estas
regiones por parte de quienes fueron los antepasados de los zenúes, sino el
absoluto control y manejo del medio lacustre y ribereño.
35
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Figura 1. Ubicación geográfica del pueblo zenú. (Ciprian, 2013)
Antropología zenú
En el siglo XVI el historiador español López de Gomara describía las
actividades mineras en los ríos de la región así: “…Cogen oro en donde
quieren… en aquel río y en otros, y a las veces pescan granos como huevos
de oro puro…” (1552). Durante siglos, los orfebres del Valle del San Jorge
produjeron masivamente miles de adornos sencillos y orejeras de filigrana
para el uso común de la población. (Museo del Oro, 2016)
La técnica de la fundición a la cera perdida fue usada para hacer miles de
orejeras de filigrana y reproducir formas de gran realismo en tres dimensiones.
Para hacer figuras huecas el diseño se tallaba primero en una matriz de arcilla
y carbón molido. Este modelo era recubierto con cera de abejas y rematado
con un embudo del mismo material que luego serviría para verter el metal.
Para las piezas macizas la figura se modelaba directamente sobre la cera. La
figura en carbón y cera se recubría con sucesivas capas de arcilla que formaban
un molde. Una vez seco, se lo calentaba para extraer la cera derretida y en
el espacio vacío introducir el metal líquido. Cuando el molde estaba frío se
rompía, se cortaban los conductos de fundición y se pulía la pieza. (Museo del
Oro, 2016)
Figura 2. Colección Etnia Zenú, Museo del Oro, Elaboración propia. Fotografías tomadas en
2016.
36
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
En cuanto a las creencias los ritos funerarios, eran realizados por la
comunidad a través de música y danza, por medio de la cual reconocían el
renacimiento del difunto en otro mundo. Los antiguos zenúes enterraban a
sus difuntos con mujeres de arcilla lo que significaba la fertilidad humana y
agrícola necesaria para la estabilidad del pueblo.
Figura 3. Colección Etnia Zenú, Museo del Oro, Elaboración propia. Fotografías tomadas en
2016
Muchas de las piezas arqueológicas halladas reflejan en sus talladas
formas de animales representando así la fauna del contexto.
Figura 4. Representación de animales en instrumentos. Colección del museo MAHVE.
Los zenúes se caracterizan por sus obras hidráulicas, las cuales cubren las
Ciénegas del Río San Jorge, Cauca y Magdalena en la depresión Momposina,
el Sinú medio y el río Pichilín. Para la construcción del sistema hidráulico
se utilizaron diferentes materiales, como conchas amarradas a un palo,
paletas, hachas y barretones de piedra construyeron los canales. Los había
perpendiculares al río para recibir el agua en las crecidas, la parte alta quedaba
sobre el agua y era apta para la agricultura y residencia; los cuadriculados
-unos frente a otros- eran utilizados como embalses para mantener agua
37
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
durante las épocas secas. Los ríos y quebradas no iban siempre por el mismo
lado, fluctuaban cambiando sus direcciones, el sistema hidráulico requería un
mantenimiento constante (Groot, s.f.).
Figura 5. Sistema hidráulico en la Depresión Momposina (Plazas, Falchetti, Sáenz, &
Archila, 1993).
Tecnología Emergente: Realidad Aumentada (RA)
La realidad aumentada es una variación de los ambientes virtuales o
realidad virtual como es comúnmente llamada (…) la realidad aumentada
permite al usuario ver el mundo real, con objetos virtuales superpuestos
(Ruiz, 2011). Otra definición indica que la realidad aumentada es un recurso
en el cual la visualización de un entorno real de otro modo es aumentado
por medio de objetos virtuales (Quijano, La revolución de los museos y las
instituciones culturales, 2012). Estos autores convergen en el aspecto de
que la realidad aumentada es un modelo del mundo real el cual se diseña a
través de la computadora anexando imágenes, animaciones, audio y video.
Por último, se considera de suma importancia abordar el uso de la realidad
aumentada en el patrimonio donde esta se convierte en una herramienta con
una gran proyección para la puesta en valor del patrimonio, que se adapta a
las necesidades de este tipo de entornos, facilitando la tarea de difusión de
contenidos mediante una experiencia didáctica y atractiva que se inserta en
la dinámica de nuestra sociedad (Ruiz, 2013). Lo anterior muestra la gran
importancia que tiene la realidad aumentada como estrategias para fortalecer
el acercamiento de las personas al museo.
La tecnología en la realidad aumentada tiene dos características
importantes que son el hardware y el software. Dentro del hardware se valora
los dispositivos de pantalla o display, los cuales se consideran un elemento
38
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
importante ya que van a permitir la interacción persona – computadora.
En épocas anteriores, se realizaron estudios que permitieron el diseño de
dispositivos que ayudaron a visualizar gráficos generados por la computadora
superponiendo un entorno real del contexto. Los hitos más destacados sobre
las tecnologías de realidad aumentada se relacionan en la figura 6.
Figura 6. Estudios sobre la realidad aumentada. Diseño propio
1998: Hirokazu Kato y Mark Billinghusrt presentaron ARTToolKit
2000: aparece el primer juego de realidad aumentada desarrollado por Bruce Thomas y
otros para una aplicación en exteriores con el nombre de ARQuake.
2001: Jürgen Fruend et, al., presentaron AR-PDA sistema de realiad aumentada inalámbri-
co.
2004: el grupo SIGGRAPH presentaron The Invisible Train.
2008: Mobilizy lanza wikitude, aplicación basada en el sistema de geoposicionamiento,
brújula digital, sensores de orientación y acelerómetro y video junto a contenidos de wiki-
pedia.
2009: SPRXmobile lanza layar, variante de Wikitude, el cual usa el mismo sistema de re-
gistro que su predecesor.
A medida que ha pasado el tiempo se han desarrollado herramientas de
software útiles para la construcción de aplicaciones de realidad aumentada que
permiten realizar el modelado de los objetos virtuales que serán superpuestos
a la imagen real del video, dentro de las más destacadas se pueden citar:
OpenGL, Papervision3D, Studio3DMax, AutoCad3D, Sketchup, Blender, etc.
Museos y Realidad Aumentada
La creciente demanda del turismo y el disfrute de los espacios urbanos,
el equipamiento público y los sitios de interés cultural, están haciendo posible
que el mercado oferte de manera rápida y virtual cada uno de los lugares
disponibles en la ciudad para el deleite y el ocio cultural. En esta perspectiva,
se reconoce a Sincelejo como una ciudad con un legado cultural y una memoria
histórica pasada y presente que requiere de una visibilización de cada uno de
sus objetos de valor arqueológico.
En ese sentido, la idea de que un museo se convierta en virtual puede
ser atractiva y despertar interés de la comunidad y así mismo puede permitir
mayor accesibilidad a las colecciones que en el reposan, permitiendo que
más personas puedan tener acceso, en caso de que por motivos diferentes, no
puedan visitar el museo.
39
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
A nivel internacional las tecnologías emergentes están siendo de apoyo
para la preservación del patrimonio inmaterial, en el estudio la realidad
aumentada y su aplicación en el patrimonio cultural (Azuma, 1997), hace
mención a las siguientes tecnologías utilizadas por la cultura museística.
Museo Jurásico de Asturias
4
: creó una aplicación en línea que pretendía
que cada usuario disfrutara de las réplicas virtuales de las especies más
conocidas de dinosaurios mediante la realidad aumentada.
Figura 7. Diplodocus. En la imagen se aprecia la representación en RA del dinosaurio.
(MUJA, 2015)
Museo de Historia Natural de Londres
5
: desarrolló una aplicación en
línea accesible desde la página web del museo en la que es posible interactuar
con un modelo virtual de la especia Homo neanderthalensis, en la cual se
observa su fisionomía y forma de caminar a través de un computador y una
webcam.
Museo de Historia Natural de Londres
6
: cuenta con varios objetos
relevantes de su exposición en forma virtual y en 3D para que cada usuario
pueda interactuar con ellos a través de la web.
4 Página web al MUJA http://www.museojurasicoasturias.com/
5 Página web Museo Historia Natural de Londres http://www.nhm.ac.uk/
6 Página web Museo Casa de Carranza http://museocasadecarranza.gob.mx/multimedia/
40
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Figura 8. Marca de RA del álbum fotográfico del General Silvestre Mariscal. El usuario
debe imprimir la marca y luego a través de la webcam escanearla y podrá apreciar el objeto
expuesto.
Museo de Mataró: integró un sistema de realidad aumentada con la
muestra “Mar de Fondo”, que buscaba ampliar la experiencia del público con
las obras. Así a través de una Tablet o un Smartphone el visitante solo tenía que
apuntar sobre la obra, proporcionando la aplicación más información sobre la
misma (Milgram, Takemura, Utsumi, & Kishino, 1995).
Figura 9. Exposición Mar de Fondo. A través del dispositivo móvil y lector de marca se puede
apreciar información de la obra. (Digital AV, 2012)
La apliciacion de tecnologías emergentes da valor agregado al patrimonio
cultural y da signos de identidad de una comunidad cultural. Estas deben
estar acompañadas de políticas y estrategias que fundamenten la educación
y cultura para que así los niños y jóvenes alcancen el sentido de pertenencia
hacia su etnoidentidad.
Metodología
Esta investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo, el cual se
caracteriza por generar planteamientos abiertos que se enfocan, así mismo
conduce a ambientes naturales y no se fundamenta en la estadística (Hernández,
41
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Fernández, y Baptista, 2014, p. 3). Así mismo, es de tipo descriptivo, buscando
especificar propiedades y características importantes del fenómeno estudiado.
La muestra se da por conveniencia, este tipo de muestras son formadas por
los casos disponibles a los cuales tenemos acceso (Battaglia, 2008a, citado en
Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, p. 390). En cuanto a las técnicas
utilizadas para recolectar la información se encuentran las entrevistas y test,
que corresponden a las distintas maneras de obtener los datos en este tipo de
investigación.
La investigación se llevó a acabo teniendo en cuenta las siguientes fases:
Fase 1: Caracteriza-
ción de los objetos
arqueológicos
Fase 2: Modelado de
los objetos arqueo-
lógicos y diseño de
marca de RA
Fase 3: Diseño de la
plataforma web Museo
realidad aumentada de
la Etnia Zenú - TOTÓ-
Fase 4:Evaluación de
la plataforma web
Recolección, análisis y
descripción de la infor-
mación
Selección de las piezas
Arqueológicas y el
diseño de los modelos
en tercera dimensión
(3D) de estas, usando
el programa de modela-
do Maya.
Diseño de plataforma
web usando programas
para diseño de páginas
web como HTML5,
JQry, CSS33, JavaScript.
Se hizo uso del modelo
del proceso basado en
prototipo para el diseño
de la plataforma como
metodología de la inge-
niería del software.
Aplicación de una
métrica para la eva-
luación de accesibili-
dad y usabilidad de la
plataforma web.
Figura 10. Fases de la investigación. (Elaboración propia)
Para el desarrollo de la plataforma web se hizo necesario hacer uso
de la ingeniería del software, la cual se considera como “aplicación de un
enfoque sistemático disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y
mantenimiento de software (…). Esta área de la informática ofrece diferentes
métodos, técnicas y herramientas con el fin de obtener un producto de alta
calidad, que cumpla con las exigencias del cliente o usuario final. La ingeniería
del software recalca que para desarrollar un software de calidad también
debemos llevar a cabo un proceso de desarrollo con calidad” (Sommerville,
2011, pág. 10).
42
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Por lo anterior, se realizó el proceso de software que es considerado
como la estructura impuesta del desarrollo software, que es definido por
Salvador, Sicilia, y Rodríguez (2012) como un “conjunto coherente de
políticas, estructuras organizativas, tecnologías, procedimientos y artefactos
que se necesitan para concebir, desarrollar, implementar y mantener un
producto software” (p. 34). Desde este punto de vista se aplicó el modelo de
proceso basado en prototipos, el cual permite desarrollar una maqueta del
producto para la verificación de su funcionalidad y así obtener una evaluación
que permita realizar las mejoras pertinentes. Una formulación del modelo de
proceso basado en prototipo se observa en la siguiente figura.
Figura 4. Modelo en prototipo. (Sánchez, Sicilia & Rodríguez, 2012, p. 43)
Por último, la evaluación de la plataforma web se realizó usando el
método de auditoria web, la cual “es una consultoría técnica especializada
realizada por técnicos externos y encargada por la dirección de la empresa u
organismo” (Cueva, 2014). Con esta se buscó comparar la calidad la plataforma
teniendo en cuenta factores como usabilidad, accesibilidad, funcionalidad,
confiabilidad y eficiencia.
Resultados y Discusión
Caracterización de los Objetos Arqueológicos de la Etnia
Desde los estudios arqueológicos, se puede indicar que una de las
características de la etnia zenú era su orfebrería la cual muestra un trabajo
exquisito en filigrana fundida, logrado mediante un modelado de cera de
Identificación de un subconjunto de requisitos
Desarrollo del prototipo
Revisión
Paso X+1
Paso X
43
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
abejas que al fundirse era remplazado por el oro presentando el aspecto de
filigrana (Puche, 2001).
Figura 11. Orejeras semi-circulares de filigrana fundida fina. Fotografía tomada en el Museo
del Oro
Con base a estudios arqueológicos realizados en el bajo San Jorge se
establecieron tres tradiciones cerámicas correspondientes en distintos periodos
de ocupación del pueblo zenú, estas son: Granulosa incisa, modelada pintada e
incisa aislada. Asimismo distinguen un tipo de cerámicas denominadas Rabón
Modelado Inciso, que por su naturaleza no se catalogó dentro de ninguna de
estas tradiciones (Plazas, Falchetti, Sáenz, & Archila, 1993).
A continuación, se presentan las tradiciones según la catalogación dada
por Plazas, Falchetti, Sáenz, & Archila en su libro la sociedad hidraúlica zenú.
Tradición granulosa incisa
El material de esta tradición se caracteriza por presentar una apariencia
granulosa. Existen diferencias en cuanto al tamaño de las partículas que
componen su pasta, por tal motivo se dividieron en dos grupos asociados a sus
distintas formas y funciones de las vasijas: grano fino y grano grueso. Para la
elaboración de esta cerámica se utilizaron arcillas cuyas proporciones de cuarzo
y hierro le dieron a las vasijas cocidas su coloración rojiza predominante y la
aspereza de las superficies y la pasta.
Las cerámicas que predominan en esta tradición son las vasijas de uso
doméstico, recipientes funcionales y sencillos hallados en los basureros de las
viviendas.
Figura 12. Vasijas con cuello. Tradición granulosa Incisa. Colección Museo Manuel Huertas
Vergara (Choperena, 2015)
44
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Tradición modela pintada
Esta cerámica es liviana, sus recipientes no son muy grandes, presenta
superficies cremas y naranjas principalmente. Se destaca la decoración a base
de líneas en pintura roja y ocasionalmente la impresión, incisión y modelado.
Este material fue elaborado a partir de una mezcla de arcillas caolinitas y
montmorillonitas con altos contenido de cuarzo. La porosidad baja en estos
recipientes, lleva a la idea de que estos recipientes con cuello, vasijas de boca
amplia o copas servían para el trasporte de líquidos.
Figura 13. Copas con base en campana. Tradición modelada pintada. Colección Museo
Manuel Huertas Vergara (Choperena, 2015).
Tradición incisa aislada
Se trata de una cerámica sobria, elaborada con fines primordialmente
domésticos. Su pasta es compacta y resistente y contiene altas proporciones de
mica. En ella predomina la decoración incisa. Su característica sobresaliente
son las superficies pulidas y de decoración incisa. Predomina el color rojizo, en
ocasiones amarillento con áreas negras producidas por manchas de cocción.
Figura 14. Cuenco y mocasín. Tradición incisa aislada. Colección Museo
Manuel Huertas Vergara. (Choperena, 2015)
Rabón Modelado Inciso
Caracterizada por su pasta compacta, superficies pulidas y vasijas
cuidadosamente decoradas por medio de la incisión, impresión y modelado.
La calidad de la arcilla utiliza permite la plasticidad moderada con la que
45
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
pueden obtener superficies pulidas sin el riesgo de resquebrajarse al momento
de la cocción.
Figura 15. Vasijas representativas del tipo - Rabón Modelado Inciso. (Choperena, 2015)
Modelado de las piezas arqueológicos de la etnia zenú
Para el escaneo de las piezas arqueológicas de la etnia zenú se utilizó
la herramienta Skanect 3D Scanning Software By Occipital, la cual permite
capturar modelos en 3D a todo color de objetos, personas o espacios interiores,
para obtenerlos se apoya del software Skanect que transforma los modelo
capturados por el Structure Sensor, y crea mallas en 3D de escenas reales en
pocos minutos.
Figura 16. Structure Sensor. (Structure, s.f.)
Para el modelado de las piezas se usó Blender 2.78 la cual es una suite
de creación 3D gratuita y de código abierto. Soporta la totalidad de modelado
de filtros en 3D, fijaciones, animación, simulación, renderizados, composición
y seguimiento de movimiento, incluso la edición de vídeo y creación de juegos
(Blender, s.f.). A continuación se presenta la interfaz del software utilizado y
a su vez el proceso de modelado de una de las piezas pertenecientes a la etnia
zenú.
46
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Figura 17. Interfaz y proceso de modelado. Elaboración propia.
Una vez se ha perfeccionado el modelo, éste es categorizado y adicionado
al repositorio de contenido 3D Sketchfab, el cual permite obtener un embed
del objeto, que se asocia a la plataforma web
7
.
Figura 18. Figura zoomorfa en 3D. Elaboración propia.
Diseño del contenido en Realidad Aumentada
Para la generación del contenido RA de las piezas arqueológicas de la
etnia zenú, se implementó el software Aumentaty, que ofrece una gama de
herramientas para hacer uso de la Realidad Aumentada. Uno de esos productos
es Aumentaty Author que permite la generación de contenidos en realidad
aumentada, utiliza tecnología de marcas fiduciales para reconocer el espacio
tridimensional mostrado a través de las cámaras de dispositivos móviles. Las
escenas al ser publicadas generan ficheros no editables que se pueden visualizar
a través de aumentaty viewer.
7 http://ottsincelejo.com/museoratoto/ enlace a la plataforma web
47
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Figura 19. Marca de realidad aumentada asociada a un pieza de la etnia zenú en 3D.
Elaboración propia.
Plataforma web Museo realidad aumentada de la Etnia Zenú – TOTÓ
El diseño de la plataforma web “Museo realidad aumentada de la Etnia
Zenú – TOTÓ”, se apoyó en el proceso de software “Modelo de procesos
basados en prototipos” Como primera instancia, se identifica un subconjunto
de requisitos que se tienen en cuenta para el diseño de la plataforma, para lo
cual se inició con la definición de los objetivos globales para la plataforma,
luego se identificaron los requisitos conocidos y las áreas del esquema en
donde es necesaria más definición y, por último, se planteó una iteración del
diseño del prototipo, para verificar su aspecto y organización del contenido.
Una vez analizados los aspectos se definió la estructura a utilizar para la
codificación en HTML5 la cual parte desde el buen uso del estándar, se toma
de ejemplo el elaborado por la Dra. Cristina Pelayo.
Figura 20. Estructura HTML5. Documento web. (Pelayo, 2014, p. 28)
Adicionalmente se incorpora el uso de CSS 3 (hoja de estilo en su
versión 3), ésta permite definir y crear la presentación del documento de
forma estructurada. Se hace uso de un CSS agradable y funcional que permita
la accesibilidad y funcionalidad del mismo.
Por otro lado, se utiliza una base de datos en el cual están asociadas las
piezas en 3D, la marca en RA, el código QR para descargar la marca asociada
48
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
al dispositivo y por último la descripción pertinente de cada pieza, para ello se
hace uso de PHP como contenedor del código para la relación con la base de
datos diseñada en MySql.
Igualmente, la plataforma web reposa en un hosting privado y para la
conexión con el servidor se hace uso de FileZilla el cual es un cliente FTP
multiplataforma de código abierto y de software libre, caracterizado por
administrar sitios permitiendo que el usuario crear una lista de sitios FTP o
SFTP.
Figura 21. Plataforma web
8
- Museo realidad aumentada de la Etnia Zenú – TOTÓ.
Elaboración propia.
Análisis de Auditoría y métrica de la plataforma web
Para llevar a cabo este análisis se tuvieron en cuenta los siguientes
criterios de evaluación, usabilidad, accesibilidad, funcionalidad y contenido.
Los criterios evaluados se describen a continuación.
8 http://ottsincelejo.com/museoratoto/
49
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Tabla 1. Criterios de evaluación de la plataforma web
Criterio de
evaluación
Indicador Descripción
Usabilidad
Esquema de la plata-
forma web
Está bien estructurada por lo cual garantiza una
buena observación y desplazamiento por el sitio.
Etiquetas
La plataforma web cuenta con etiquetas textuales,
pero en las imágenes no presentan las etiquetas
correspondientes que indiquen su utilidad.
Navegabilidad de la
página
La navegabilidad de la página es buena y cuenta
con navegación e identificadores de página.
Consistencia de la
navegación,
La página muestra coherencia y se da a entender
el objetivo de la página web.
Retroalimentación
de la página web,
De acuerdo a los ítems a evaluar la plataforma
lo cumple, solo que para esta versión del pro-
totipo y por las características de la plataforma
no se cuenta con un enlace a las preguntas más
frecuentes
Diseño estético de la
página web,
La página cuenta con un buen diseño que hace
intuitiva su usabilidad.
Clasificación de la
información
La información está clasificada, lo cual permite
que se vea una organización de la información y
al mismo tiempo permite tener a la mano lo que
se necesita
Fuente: elaboración propia.
Tabla 2. Criterio de evaluación Accesibilidad. Elaboración propia
Criterio de
evaluación
Indicador Descripción
Accesibilidad
Imágenes
Inclusión de texto alternativo de las imágenes
utilizadas en la plataforma web.
Utilización de
atributos de presen-
tación
La página tiene contraste, en esta versión de la
plataforma no se incluye asistente para usuarios
discapacitados.
Eventos con el
teclado
Cuenta de desplazamientos coherentes por las
diferentes partes de la plataforma web.
Adaptabilidad
La plataforma es adaptable a dispositivos móviles
como Tablet, Smartphone y otros navegadores.
Etiquetas
La plataforma utiliza tagline para tener mayor
información de la página web y esta no sufre
alteraciones al utilizar la modificación del tamaño
de fuente.
Fuente: elaboración propia.
50
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Tabla 3. Criterio de evaluación Funcionalidad. Elaboración propia.
Criterio de evaluación Indicador Descripción
Funcionalidad
Aspectos de búsqueda
La plataforma web no se
incluye las secciones de
búsqueda es una de las
mejoras que se llevaran
a cabo en la siguiente
versión.
Aspecto de exploración
La página ofrece una na-
vegación simple y fluida,
cuenta con mapa del sitio
que permite visibilizar la
organización de la plata-
forma web.
Fuente: elaboración propia.
Tabla 4. Criterio de evaluación Contenido
Criterio de
evaluación
Indicador Descripción
Contenido
Información general
La plataforma cuenta con una impecable pre-
sentación, la información sobre el contenido
de la plataforma es coherente
Explorabilidad
Los títulos y subtítulos son significantes,
cuenta con texto legible y apto para la web,
las frases utilizadas cuentan con estructura
simple para el lector, la información posee
relevancia y está libre de errores gramaticales
y ortográficos
Uso del contenido
La información presentada en la plataforma
web es óptima, los textos planteados son de
carácter pedagógico. Las imágenes utilizadas
son adecuadas y acordes con la información
representada. Presenta homogeneidad en los
textos del menú de navegación. Por ultimo
reúne acabadamente el contenido de los
temas planteados, ortografía, presentación,
desarrollo del contenido
Otra información
La plataforma incluye referencias y enlaces a
fuentes de información, también se evidencia
la inclusión del autor y el contenido ajustado
al nivel pedagógico
Fuente: elaboración propia.
51
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Tabla 5. Criterio de evaluación - confiabilidad
Criterio de
evaluación
Indicador Descripción
Confiabilidad
Ausencia de errores La plataforma no presenta enlaces inválidos ni
enlaces rotos en la página web.
Enlaces externos La versión en revisión cuenta con políticas de
privacidad, derechos de autor para toda aque-
lla información que no es de creación propia.
Estándar La plataforma cuenta con los logos de valida-
ción con W3C.
Actualización La plataforma cuenta con contenido actuali-
zado.
Fuente: elaboración propia.
De acuerdo a la evaluación llevada a cabo a la plataforma web se establece
que el rango de evaluación alcanzado es bueno, el resultado de obtenido
fue de 8,87 en la ponderación lo que indica que esta es accesible pero debe
mejorarse en algunos ítem para poder lograr al cien por ciento de accesibilidad
y usabilidad.
Conclusión
Desde la aparición de las tecnologías emergentes, específicamente la
realidad aumentada, se ha vivido un momento de auge por los adelantos
científico – tecnológicos, llevando consigo un dominio de cada uno de los
aspectos técnico de esta tecnología. Aun así, con el incremento del uso de
la realidad aumentada hay sectores en los que ésta no se ha utilizado como
medio de fortalecimiento.
En relación con los aspectos funcionales y técnicos, se puede decir que
la realidad aumentada tiene como objetivo utilizar los contextos cotidianos e
involucrar a las personas a través de la interacción de los escenarios diseñados.
En cuanto a los dispositivos hardware que se hacen necesario para la
utilización de la realidad aumentada cabe destacar el uso de dispositivos
móviles tales como: Tablet, smartphone y portátiles que con ayuda de diferentes
softwares hacen posible la reproducción de los escenarios aumentados y la
interacción de las personas con estos.
Las investigaciones enmarcadas en la realidad aumentada destacan su
uso en dos puntos de vista particulares como son: en la preservación del
52
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
patrimonio inmaterial de una cultura y en el campo de la educación. Por
lo que, el presente estudio contribuyó a visibilizar y recrear una parte de la
etnoidentidad zenú a través de su arte.
Para finalizar, la labor más importante que
concierne a la realidad aumentada será trasmitir las necesidades que se solventarán
al utilizar estas tecnologías en nuestra región para así acceder a conocimientos más
amplios y diversos de la cultura patrimonial.
Referencias
Azuma, R. (1997). A Survey of Augmented Reality. In Presence: Teleoperators
and Virtual Environments, 6(4), 355-385.
Blender. (s.f.). Home of the Blender project - Free and Open 3D. Recuperado
de: https://www.blender.org/
Ciprian, M. (2013). Ubicación geográfica del pueblo Zenú. [Ilustración]. Re-
cuperado de http://leanjose.blogspot.com.co/2013/10/mi-ambien-
te-de-aprendizaje.html
Choperena, L. C. (2015). Resistencia Zenú. El pasado de la etnia Zenú en el
departamento de sucre. Sincelejo.
Cueva, J.M. (2014). Métricas de Usabilidad en la web. Recuperado de http://
di002.edv.uniovi.es/~cueva/asignaturas/masters/2005/MetricasUsabi-
lidad.pdf
Digital AV. (2012). El Museo de Mataró utiliza las nuevas tecnologías en una
exposición pionera. Recuperado de https://www.digitalavmagazine.
com/2012/04/04/el-museo-de-mataro-utiliza-las-nuevas-tecnolo-
gias-en-una-exposicion-pionera/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Inves-
tigación (Vol. 6). México: McGraw HILL.
Fotografía de Luis Carlos Choperena. (Sincelejo, 2012). Colección del museo
MAHVE. Museo Manuel Huertas Vergara, Sincelejo, Sucre.
Groot, A. M. (s.f.). Depresión Momposina. Poblamiento. Pueblos Originarios.
Recuperado de http://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/momposina/
depresion.html
Jaramillo, S., & Turbay, S. (s.f.). Los indígenas Zenues. En M. y. República,
Geografía humana de Colombia (Vol. 4). Bogota: Museos y colecciones
del Banco de la República. Obtenido de http://www.banrepcultural.
org/blaavirtual/geografia/geoco4v3/zenues.htm
53
María Angélica García Medina - Claudia Lengua Cantero - Wilson Flórez Barboza
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Milgram, P., Takemura, H., Utsumi, A., & Kishino, F. (1995). Augmented real-
ity: A class of displays on the reality-virtuality continuum. In Photonics
for Industrial Applications. Telemanipulator and Telepresence Tech-
nologies, 2351, 282-292.
Museo Casa Carranza. [México, s.f.]. Álbum fotográfico del General Silvestre
Mariscal. Recuperado de http://museocasadecarranza.gob.mx/multi-
media/
Museo del oro. (2016). Exposición de la Etnia Zenú. Bogotá: museo del oro.
Museo Jurásico, Colunga. [Asturias, 2015]. Diplodocus. recuperado de https://
www.360cities.net/fr/image/asturias-colunga-diplodocus-muja-01
Pelayo, C. (2014). Lenguajes y estándares en la Web.
Plazas, C., Falchetti, A.M., Sáenz, J. & Archila, S. (1993). La Sociedad Hi-
dráulica Zenú. Estudio arqueológico de 2000 años de historia en las
llanuras del Caribe colombiano. Bogotá: Banco de la República, Museo
del Oro.
Puche, B. (2001). El gran imperio Zenú. Centro de ingenieros hidráulicos y
orfebres de filigrana en la américa prehispánica (Vol. 1). Barranquilla:
Ediciones Gobernación de Córdoba.
Quijano, M. (2012). La revolución de los museos y las instituciones culturales.
Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación), 1, 2-6.
Rivas, M. E. (s.f.). Importancia del aspecto antropológico en el desarrollo de
los recursos vegetales.
Rodríguez, E., Otero, J., Puello, J., & Orozco, Z. (2016). Una alternativa tec-
nológica para el aprendizaje y apropiación patrimonial del museo his-
tórico de Cartagena. En S. Baldiris, N. Duque, D. Salas, J. Bernal, R.
Fabregat, R. Mendoza, . . . L. Martínez , Recursos Educativos Aumenta-
dos. Una oportunidad para la inclusión (págs. 66-73). Cartagena: Sello
editorial Tecnológico Comfenalco.
Ruiz, D. (2011). Realidad aumentada, educación y museos. Revista ICONO
14. 212-226. Recuperado el 16 de Febrero de 2015, de http://www.
icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/24
Ruiz, D. (2013). Definición de la realidad aumentada. La realidad aumentada
y su aplicación en el patrimonio cultura (págs. 17-24). Asturias: Edi-
ciones Trea, S. L
Salvador, S., Sicilia, M., & Rodríguez, D. (2012). Ingeniería del software: un
enfoque desde la guía SWEBOK. México: ALFA Omega.
54
Realidad Aumentada en Museos para la Preservación de la etnoidentidad Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Structure. (2012). Structure Sensor. Recuperado de https://structure.io/
Uribe, R., & Duque, N. (2016). Museo de hardware informático basado en
realidad aumentada orientado a la preservación y aprendizaje. En V.
Autores, Recursos Aumentado Una oportunidad para la inclusión
(págs. 36 - 43). Cartagena: Sello editorial Tecnológico Comfenalco.
55
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
El Deterioro Ambiental del Territorio
Zenú: un Problema de Identidad Cultural
Marco Tulio Rodríguez Sandoval
1
Ferley Ramos Géliz
2
Gianny Marcela Bernal Oviedo
3
Resumen
El texto trata de una investigación que se realizó en la zona rural del
municipio de Sampués en el departamento de Sucre buscando respuestas
a la pregunta: ¿Por qué si los ancestros de los zenúes amaban el bosque,
cuidaban las aguas y adoran a la tierra, su territorio en la actualidad
se encuentra deforestado, con la mayoría de los suelos improductivos
y con sus fuentes de agua como los arroyos a punto de desaparecer?
Para hacerlo se hizo un estudio con enfoque cualitativo, introspectivo
vivencial con revisión de documentos históricos y de la información
contenida en ellos. Además, se hicieron entrevistas a adultos mayores
nativos de la región y a profesionales como antropólogos y sociólogos
que conocen muy bien el sector. De este trabajo, se encontró que hay
hechos y eventos históricos que marcaron el rumbo de la cultura zenú. La
conquista, la colonia y en la república, fueron determinantes en procesos
de sometimiento, saqueo, humillación y exterminio del grupo social.
En este sentido, sus idearios con el mundo que lo rodea se modificó
sustancialmente en las generaciones que siguieron y hoy tenemos a
una comunidad que busca afanosamente elementos que le permitan
reconstruir su identidad cultural, social y ecológica en momentos donde
la moda, la aculturización que ejercen los medios de comunicación y
el efecto de una escuela homogeneizante, se convierte en obstáculo
para restaurar y defender su medio ambiente de acuerdo con sus raíces
históricas.
Palabras clave: deterioro ambiental, hechos históricos, cosmovisión,
identidad cultural.
1 Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Licenciado en Química y Biología. Maestría
en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Docente, investigador. Grupo de investiga-
ción IDEAD. Correo: marco.rodriguez@cecar.edu.co
2 Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Licenciado en Informática Educativa. Do-
cente, investigador. Grupo de investigación IDEAD. Correo: ferley.ramos@cecar.edu.co
3 Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Docente, investigadora. Grupo de investi-
gación IDEAD. Correo: gianny.bernaloviedo@cecar.edu.co
56
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Abstract
The text is about an investigation that was carried out in the rural area
of the municipality of Sampues in the department of Sucre looking for
answers to the question: Why, if the ancestors of the zenúes loved the
forest, took care of the waters and adore the land, its territory is currently
deforested, with most of the unproductive soils and with its water sources
as streams about to disappear? To do so, a qualitative, introspective,
experiential study was conducted with review of historical documents
and the information contained in them. In addition, interviews were
conducted with older adults from the region and professionals such as
anthropologists and sociologists who know the sector very well. From
this work, it was found that there are historical facts and events that
marked the course of the Zenu culture. The conquest, the colony and
in the republic, were determinants in processes of subjection, looting,
humiliation and extermination of the social group. In this sense,
his ideals with the world around him changed substantially in the
generations that followed and today we have a community that eagerly
searches for elements that allow him to reconstruct his cultural, social
and ecological identity in moments where fashion, acculturation They
exercise the means of communication and the effect of a homogenizing
school, becomes an obstacle to restore and defend their environment
according to their historical roots.
Keywords: environmental deterioration, historical facts, worldview,
cultural identity.
Introducción
El estudio fue realizado en la zona rural del municipio de Sampués,
habitada, en su gran mayoría, por personas que hacen parte del resguardo
Indígena Zenú (RIZ), ubicado en el norte de Colombia. Su economía está basada
en las cadenas productivas de la agricultura, la ganadería, la industria maderera
y las artesanías. En la actualidad, el municipio cuenta con más de 150 talleres
de ebanistería que generan más de 800 kilos diarios de residuos madereros.
Parte de este material es quemado al aire libre causando contaminación en el
aire, una mínima parte es utilizada por los ganaderos y apicultores y el resto es
depositado en la zona rural sin orientaciones técnicas, saturando los suelos y
contaminando las fuentes de agua.
En la actualidad, el sector rural se encuentra deforestado por la demanda
creciente del sector maderero. Los arroyos y cañadas, que en décadas
anteriores tenían algunas especies vegetales en forma arbustiva en sus orillas,
57
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
hoy han desaparecido dejando sin protección a las fuentes de agua que
cursan el territorio zenú. Sin arbustos y árboles, muchas de las especies de
animales silvestres están siendo amenazadas por la caza indiscriminada, uso
de plaguicidas en los cultivos y por el tráfico ilegal de algunas de ellas por su
alto valor comercial. Con esta tensión que ha ido aumentando en los últimos
años, los especímenes que quedan, han empezado a migrar hacia otros lugares
buscando protección y alimento. En los suelos sólo quedan algunos rastrojos y
plantas herbáceas que han sembrado los hacendados para formar potreros en
el establecimiento del modelo de ganadería extensiva.
En el resto del territorio zenú, los pequeños cultivos de pan coger
y el abandono de sus propietarios en el emprendimiento de acciones
que contrarresten su deterioro, pone en evidencia procesos de erosión y
desertización de los suelos. Con un panorama como el descrito anteriormente,
la tendencia del deterioro ambiental es evidente. En ese listado de desastres, se
suma la contaminación del aire, la desaparición de las fuentes de agua, la gran
amenaza que afecta a las especies animales silvestres y la creciente deforestación
y disminución de la productividad de los suelos. En este escenario, sería
inapropiado hablar de poner en práctica un modelo de desarrollo sostenible
en una comunidad que está ocupada en procesos de reconocimiento de su
identidad y de supervivencia, con herramientas culturales que no cuentan con
los rasgos históricos de una etnia que amaba a su tierra pero que hoy ese
comportamiento parece olvidado.
Por lo anterior, el panorama ecológico que muestra la zona tiene una
tendencia a la desertización e improductividad de los suelos, extinción de
especies animales y plantas nativas y la poca actitud de los pobladores para
restaurar el equilibrio en la zona. Ante esto, el grupo investigador, consciente
de la problemática, asumió la tarea de indagar en las causas que han ocasionado
este desastre, caracterizar las acciones negativas que se han implementado y
explicar el comportamiento actual de la comunidad hacia lo que supuestamente
es su patrimonio. De acuerdo con esto, formula la siguiente pregunta:
¿Por qué si los ancestros de los zenúes amaban el bosque, cuidaban las
aguas y adoran a la tierra, su territorio en la actualidad se encuentra deforestado,
con la mayoría de los suelos improductivos y con sus fuentes de agua como los
arroyos a punto de desaparecer?
58
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
En el desarrollo de este proceso, se encontraron nuevas preguntas. Es
muy importante que dejen un registro escrito de ellas en su bitácora.
¿Cuál es la valoración que tienen los descendientes de los zenúes del
bosque, del agua y la tierra?
¿Los descendientes de la etnia zenú olvidaron el amor al bosque, al
agua y a la tierra que le tenían los antepasados?
Avanzando en esta dirección se trazó el siguiente objetivo general:
analizar la relación entre representaciones sociales y comportamiento de los
representantes de la etnia zenú hacia el medio ambiente.
Y los objetivos específicos:
Identificar los eventos históricos que marcaron las representaciones
sociales sobre la naturaleza y su medio ambiente.
Describir las causas que han generado el deterioro ambiental del
territorio zenú
Articular las experiencias y representaciones sociales de los zenúes
con las actuaciones que han conllevado el deterioro del medio
ambiente en el territorio zenú.
Explicar las causas que han ocasionado el deterioro ambiental
del territorio zenú utilizando el método etnográfico basado en las
narrativas documentadas.
Algunos antecedentes importantes
El pueblo zenú en tiempos prehispánicos habitaba en el noroeste de
Colombia. Los zenúes tenían 103 asentamientos distribuidos en las provincias
de Fincenú, Pancenú y Zenufana. En el siglo XV el contacto con los hispanos
y otras poblaciones no indígenas se produjeron cambios considerables en la
cultura zenú, como la pérdida de capacidad organizativa tradicional que fueron
desestructuradas al implementar instituciones como la de la encomienda
(Ocampo, 2007: p. 7). En este sentido, entrado el siglo XVIII, emergieron
centros urbanos en áreas que ancestralmente habían pertenecido al pueblo
zenú. Por otra parte, en el siglo XIX las órdenes religiosas actuaron más
fuertemente en contra de los usos y costumbres indígenas.
59
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Rodríguez y Tarra (1994), hicieron un rastreo en documentos históricos
sobre la mayor riqueza del pueblo zenú y encontraron que es su cultura.
Algunos apartes de la misma se resumen a continuación:
El pueblo indígena zenú perdió su lengua en el proceso de exterminio
y aculturización, es monolingüe, habla el castellano. En el legado
ancestral se evidencia en el fuerte apego a su contexto territorial,
especialmente los lugares sagrados y encantados. La presencia
católica - cristiana en los procesos históricos produjo una mezcla
sincrética, la cual se expresa en varias festividades, en las que los
hombres se disfrazan de mujeres y otras expresiones distintivas.
Entre sus creencias está la fe por el Dios cristiano y un panteón de
santos, (San Simón del Blanco, San Simón de Ayuda y San Simón de
Juego) a los cuales se les brinda tributo y se les hacen ofrendas para
obtener buenas y abundantes cosechas.
En la tradición de las fábulas, los mitos, las leyendas y cuentos, que
configuran el sistema de creencias ancestrales y religiosas asociadas
a los chimpines o duendes de los arroyos (duendes), mohanes y
encantos.
La dieta alimenticia del pueblo indígena zenú se basa en el consumo
de carbohidratos y vitaminas principalmente. Es común el consumo
del maíz, plátano, ñame, ahuyama, yuca, batata, guineo. Además,
consume carnes y lácteos.
El vestuario en el pueblo zenú está asociado, básicamente, tanto con
la variación climática como con las condiciones de trabajo. En este
sentido anteriormente se podía ver que los hombres usaban parumas,
franelas y sombrero Vueltiao. A su vez, las mujeres usaban faldas
largas, blusas y babuchas de pana. Esta indumentaria se relaciona
más con una perspectiva ancestral.
Sin duda las artesanías zenú constituyen un aspecto relevante dentro
del sistema social interno y la sociedad colombiana. Uno de los
símbolos de la etnia, el sombrero Vueltiao, los canastos y accesorios
a base de caña flecha, bejucos, iraca, enea y junco.
El sociólogo colombiano Orlando Fals Borda (2002: 35b),
investigando a los pueblos prehispánicos de la región Caribe,
encontró que el pueblo zenú estaba ligado a la tierra y al agua, en
60
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
especial a una tradición anfibia que permitió la utilización de las
ciénagas a través de un sistema hidráulico que le permitía cultivar el
arroz para su alimentación. Pero, todas las tribus no se dedicaron a
esta actividad.
Otro aporte significativo en el tema investigado lo hizo Rodríguez
(2012), hizo un estudio sobre la relación hombre planta en la cultura zenú y
encontró que:
Existe un vínculo afectivo entre los representantes de la etnia y las
plantas medicinales que se evidencia en todos los periodos de su
historia y que se ha conservado de generación en generación.
Con relación a las plantas maderables, el vínculo ha sufrido cambios
significativos por la explotación intensiva que han sido sometidos
los bosques porque la cadena productiva que utiliza la materia prima
a la madera se ha desarrollado sin considerar la sostenibilidad de
las especies nativas. Están centradas en el sentido utilitarista que le
han dado a sus recursos botánicos. Esto se evidencia en sus cadenas
productivas sin tener conciencia que la explotación no regulada de
los recursos naturales desequilibra el medio ambiente.
Relación de los pueblos indígenas y el medio ambiente
Pueblos indígenas y el medio ambiente constituyen más que una
relación dialéctica. No se puede concebir la existencia del uno sin el otro.
Así, los pueblos indígenas (pueblos nativos o pueblos tribales) que han
sobrevivido a lo largo de los años, frente a la conquista, la occidentalización,
la discriminación y devastación de su hábitat, se han regido por tradiciones y
costumbres compatibles y en armonía con lo que llamamos “medio ambiente”.
La relación con la tierra (Pacha Mama, Mucane, Tonanzín, Iwi, Nana Tlalli,
Gaia), así como con los demás elementos (agua, aire y fuego), constituye una
relación intrínseca con ellos mismos y no como algo separado (sujeto – objeto).
En este sentido, el Derecho Internacional ha dado pasos en el reconocimiento
de esa relación intrínseca y los derechos derivados de ello. En la esfera
internacional es con el Convenio
4
169 de la OIT de 1989 que se da el primer
reconocimiento efectivo de sus derechos. La Declaración de Pueblos Indígenas
4 Convenio 169 de 1989 de la organización internacional del trabajo OIT sobre el reconocimiento de
los pueblos indígenas sobre su territorio ancestral.
61
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
de la ONU, aprobada por la Asamblea General en el 2007 reconoce derechos
colectivos, incluyendo sobre el territorio y los recursos naturales. Asimismo,
se han presentado avances importantes en otros documentos. En el Sistema
Interamericano desde 1997 se ha trabajado en el Proyecto de Declaración
Americana de los Pueblos Indígenas que hasta la fecha no ha sido aprobada
por los Estados miembros. Por su parte, la Comisión y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (la Comisión o la CIDH y Corte IDH, la Corte o el
Tribunal) han venido trabajando, principalmente a partir de este milenio, en el
análisis de casos contenciosos donde se han sentado importantes estándares en
el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas en las Américas.
La jurisprudencia de la Corte IDH ha impactado en los últimos años en el
desarrollo de estos derechos en la región y a nivel internacional.
A continuación, se exponen tres de los ocho apartados que describen
el desarrollo jurisprudencial en la materia: propiedad comunitaria; recursos
naturales; y las medidas provisionales.
Concepto de propiedad comunitaria: La interpretación que ha hecho
la Corte IDH sobre el concepto de propiedad comunitaria, ha permitido,
como primer paso, garantizar los derechos de los Pueblos Indígenas sobre
su territorio. En el artículo 21 de la CAD, protege el derecho a la propiedad
en un sentido que comprende, entre otros, los derechos de los miembros de
las comunidades indígenas en el marco de la propiedad comunal, el cual es
reconocido en la constitución política de Colombia.
Sobre los Recursos naturales – Pueblos Indígenas: El artículo 21 de
la CADH protege tanto las tierras de las comunidades indígenas o tribales
como los recursos naturales que en ellas se encuentren, necesarios para la
supervivencia física o cultural de la etnia.
A este respecto, la Corte estableció que los Pueblos Indígenas tienen el
derecho de ser titulares de los recursos naturales que han usado tradicionalmente
dentro de su territorio. Sin ellos, la supervivencia económica, social y cultural
de dichos pueblos está en riesgo. En el caso de la comunidad indígena Xákmok
Kásek y la responsabilidad del estado Paraguayo, la Corte encontró que la falta
de acceso y goce de sus recursos naturales había condenado a las comunidades
a condiciones de miseria y marginalización.
Sobre las Medidas Provisionales: Vida, Integridad Personal, Prevención
de Recursos y Libre Circulación: Las medidas provisionales tienen como
62
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
principal objetivo prevenir daños irreparables frente a situaciones de extrema
gravedad y urgencia. La mayoría de los asuntos al respecto están relacionados
con el derecho a la vida y la integridad personal. En los casos indígenas dichas
medidas han servido para garantizar situaciones no sólo relacionadas con tales
derechos sino con otros destinados para la protección del territorio tradicional
de la comunidad, la preservación de los recursos naturales de un pueblo, la
libre circulación y el acceso al territorio indígena.
Por lo anterior, a nivel internacional se evidencia un avance significativo
en la jurisprudencia relacionada con el reconocimiento de los pueblos
indígenas sobre su territorio ancestral, incluyendo los recursos naturales que
se encuentran en sus territorios. Pero a nivel nacional, aún se ve como, en
pleno siglo XXI, siguen implementándose métodos de desplazamiento forzado,
estigmatización de las comunidades indígenas por parte de los terratenientes
y explotación minera en territorios de los resguardos, sin que las entidades
encargadas de defender este patrimonio se apropien de estos problemas.
En este sentido, a raíz de la falta interés del Estado para aplicar la
legislación tanto internacional como la nacional a favor de la conservación de
estos territorios, la tendencia hacia el deterioro ambiental de los mismos es
más evidente en una sociedad enquistada en una herencia feudal, conservando
principios y valores para que nada cambie y no se altere la lógica conocida
de las cosas. En este sentido, los intereses de los monopolios son los que se
establecen en contextos de alta complejidad cultural y social. Para abordarlos,
De Sousa Santos (2010), sugiere una lógica basada en la revalorización
de las intervenciones concretas en la sociedad y en la naturaleza que los
diferentes conocimientos puedan ofrecer, considerando las múltiples visiones
epistemológicas que él llamó ecología de los saberes. (p.55)
Casos y Conflictos por explotación de los recursos naturales en territorios
indígenas: la política ambiental colombiana y las comunidades indígenas en
un escenario de post acuerdo
Son muchos los casos que se pueden citar sobre los conflictos generados a
partir del desconocimiento de la competencia de las autoridades indígenas por
parte de las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, específicamente frente
al ordenamiento ambiental y territorial, y las implicaciones de esta postura en
un escenario de post acuerdo
5
. Lo cual, permite recoger recomendaciones para
5 Post-acuerdo: escenario político colombiano que se deriva del acuerdo Gobierno-Farc-2017.
63
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
conciliar las competencias ambientales entre los actores en conflicto –CAR
y autoridades indígenas–, con el fin de conservar el ambiente y los recursos
como un elemento clave del ordenamiento territorial, y como estrategia para
la construcción de una paz estable y duradera.
Los conflictos entre las autoridades ambientales-Corporaciones
Autónomas Regionales- y las comunidades indígenas, como ordenadores
territoriales, se han presentado constantemente a lo largo de la vigencia de la
Ley 99 de 1993 (Congreso de la República, 1993) a causa, principalmente,
del licenciamiento ambiental para el desarrollo de proyectos en el territorio
de estas comunidades étnicas sin la realización del proceso de consulta previa.
De esta afirmación, se puede encontrar evidencia en varias acciones de tutela
revisadas por la Corte Constitucional y sobre las que dicha corporación se
ha pronunciado. A continuación, se presentan brevemente tres casos: dos de
ellos resueltos de manera opuesta, es decir, uno en contra y uno a favor de las
comunidades indígenas, correspondientes a los casos Ranchería y la Represa
la Salvajina, respectivamente, y un tercero, ilustrativo específicamente del
conflicto de competencias entre las autoridades ambientales regionales y las
comunidades indígenas.
Por último, es importante considerar una situación de colaboración
armónica entre las comunidades étnicas estudiadas y la autoridad ambiental en
función de la conservación de los recursos naturales colombianos y encontrar
puntos de acuerdo basados en la legislación existente y los principios del
desarrollo sostenible. Para ello, se plantean las siguientes recomendaciones
o criterios para conciliar las competencias entre las autoridades estatales,
específicamente las CAR y las autoridades indígenas, con respecto a la
conservación del ambiente, como soporte para dar viabilidad al ordenamiento
territorial en el marco de la construcción una paz estable y duradera:
Entender el ordenamiento ambiental y el ordenamiento territorial
del país de manera conjunta, coordinada y no sectorizada con el
fin de contribuir a la eficacia y eficiencia de las actuaciones de las
autoridades.
Entablar un diálogo de saberes entre Estado y comunidades indígenas,
que conduzca a una relación horizontal sin superior jerárquico,
con el fin de unir esfuerzos para proteger el ambiente, en donde la
64
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
premisa de acción y toma de decisiones se base en la consecución de
los mayores beneficios para el ambiente y el territorio.
Entender la participación indígena en las decisiones sobre el
ordenamiento territorial ambiental más allá de la consulta previa,
atendiendo los criterios de autogobierno, y en cumplimiento de las
disposiciones ya existentes en la materia.
Otorgar potestades para el ejercicio de la jurisdicción ambiental y
territorial indígena con el fin de que las autoridades indígenas ejerzan
funciones de control y protección sobre sus recursos, con fundamento
en el autogobierno de estas comunidades y del reconocimiento del
pluralismo jurídico en nuestro país. Esta propuesta no es novedosa
a nivel mundial.
Reconocimiento de los saberes ancestrales indígenas sobre el manejo
ambiental y territorial en una política nacional (tal como ocurre en
el tema de salud), que se constituya en un criterio vinculante para el
ordenamiento territorial.
Expedición de la reglamentación para la conformación de las
Entidades Territoriales Indígenas, ETIS, con el fin de salvaguardar
las mismas prerrogativas y ventajas otorgadas a otras entidades
territoriales como los municipios, con relación a las comunidades
indígenas asentadas en resguardos.
El ordenamiento ambiental y territorial para cada resguardo indígena
debe ser diferencial según las características del medio natural, de la
población y su cosmovisión, del nivel de occidentalización, de la
implementación de sistemas productivos sostenibles disponibles y
de las tecnologías socialmente apropiadas, entre otros (PNUD, 2014).
Se requiere una reforma legislativa de las CAR que contemple medidas
contra la corrupción y la burocracia al interior de estas entidades.
Todas las observaciones anteriores, están contempladas en la legislación
colombiana, planes de desarrollo y acuerdos entre el Estado y las comunidades
indígenas. Pero, el panorama no cambia, el Estado sigue haciendo convenios
y contratos de explotación de los recursos naturales que se encuentran en
territorio indígena sin el consentimiento de éstos, los particulares siguen
ejerciendo acciones que provocan el desplazamiento de los asentamientos
65
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
humanos sin tener su protección y la sociedad colombiana, sigue estigmatizando
y discriminando al indígena para despojarlo de su acervo cultural y de su
patrimonio ecológico.
Representaciones sociales sobre el medio ambiente
Para Serge Moscovici (1984), citado por Flores (2007) existen dos formas
de conocimiento de una realidad: el sentido común y espontáneo, surgido de
la tradición, y otra, producto de la incorporación del discurso científico para
su uso en la vida diaria. Las RS de los estudiantes basado en el sentido común,
constituyen un referente importante para la práctica, por lo que deben tomarse
en cuenta en los estudios que buscan relacionarla con el comportamiento de
las personas. Confirmando esta afirmación, Piña J. (2004), citado por Flores
R. (2007), refiere que la persona dentro de los diversos espacios y actividades
de la vida cotidiana no se explica la realidad con conceptos ni con teorías
científicas o filosóficas, sino mediante nociones de sentido común, con el aval
de sus propias nociones.
Moscovici (1979), citado por Flores R. (2007), identifica tres dimensiones
en las representaciones sociales: la información, el campo de representación
y la actitud. Las RS ponen en evidencia las regulaciones sociales inherentes al
funcionamiento cognitivo de las personas y se estructuran en torno a estas tres
dimensiones.
Métodos
Para hacerlo se hizo un trabajo investigativo con enfoque mixto. La parte
cualitativa, presenta una metodología que obedece a la tradición introspectiva
vivencial con revisión de documentos históricos y de la información contenida
en ellos. Además, se aprovechó el conocimiento de la zona y se hizo un trabajo
etnográfico basado en entrevistas a adultos mayores nativos de la región y a
profesionales como antropólogos y sociólogos que conocen muy bien el sector.
En la parte cuantitativa se hizo una encuesta que permitió hacer un análisis
para obtener descriptivos y correlaciones entre los interrogantes identificando
las representaciones, idearios y expectativas generadas sobre el tema indagado
en una población estudiantil perteneciente al RIZ.
66
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Técnicas e instrumentos de recolección de información
La parte cualitativa del estudio, en su parte inicial, consistió en analizar
la información de documentos contando con una ficha bibliográfica, diseñada
de acuerdo con las categorías de análisis establecidas. En el campo, la
recolección de la información fue realizada con técnicas etnográficas como la
observación directa del objeto de estudio y la entrevista en profundidad con
adultos mayores pertenecientes a la etnia (Stauss y Carbin, 1990, Citados por
Abric, 1994). Para la aplicación de la primera se utilizó como instrumento
una guía de observación. Y para la segunda se utilizaron preguntas guías que
sirvieron para que las personas seleccionadas pudieran narrar sus historias
relacionadas con el objeto de estudio. Estas narrativas fueron documentas por
los investigadores en el sitio de investigación.
La parte cuantitativa fue realizada a través de una encuesta tipo Likert
con cinco opciones de respuesta con 12 reactivos que estaba dirigida a indagar
las representaciones sociales (RS) que tienen las nuevas generaciones de la etnia
zenú sobre el medio ambiente. Para hacerlo se tuvo en cuenta la dimensión
de Campo definida por Moscovicci (1979) y las tipologías de representaciones
sociales definidas por Reigota (1990): RS naturalista, RS globalizante y la RS
antropocéntrica, de la que se extrae la RS globalizante por el objetivo de esta
investigación. La encuesta fue aplicada a 245 estudiantes de los grados 10º. y
11º. de las instituciones educativas que están en la zona, buscando identificar
sus representaciones, idearios y expectativas sobre el medio ambiente, para
comparar esta información con los principios ancestrales de los zenúes sobre
el medio ambiente. La encuesta fue validada de la siguiente manera: se hizo
una prueba piloto con 20 estudiantes y se determinó el alfa de cronbach para
determinar la consistencia interna del cuestionario y se obtuvo el valor de
0,875. Este valor muestra una alta confiabilidad. También se hizo un análisis
métrico de la estructura interna del instrumento con parámetros descriptivos,
de asimetría y de curtosis de cada ítem, siguiendo las orientaciones de Batista-
Foguet, Coenders y Alonso (2004). Por los resultados obtenidos, se observó
una excelente consistencia interna del cuestionario de acuerdo con las
categorías establecidas, poniendo en evidencia un modelo multidimensional
del constructo.
67
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Resultados de la Investigación
El pueblo zenú en tiempos prehispánicos habitaba en el noroeste de
Colombia. Los zenúes tenían 103 asentamientos distribuidos en las provincias
de Fincenú, Pancenú y Zenufana. En la tradición oral de los zenúes se
encuentran las fábulas, los mitos, las leyendas y cuentos, que configuran el
sistema de creencias ancestrales y religiosas asociadas a los chimpines o duendes
de los arroyos (duendes), mohanes y encantos. Es notoria la relación entre sus
fantasías y la naturaleza. También, el vestuario en el pueblo zenú está asociado,
básicamente, tanto con la variación climática como con las condiciones de
trabajo. En este sentido, anteriormente se podía ver que los hombres usaban
parumas, franelas y sombrero Vueltiao. A su vez, las mujeres usaban faldas
largas, blusas y babuchas de pana. Esta indumentaria se relaciona más con una
perspectiva ancestral.
Sin duda las artesanías zenú constituyen un aspecto relevante dentro
del sistema social interno y la sociedad colombiana. Uno de los símbolos de
la etnia, el sombrero Vueltiao, los canastos y accesorios a base de caña flecha,
bejucos, iraca, enea y junco.
El sociólogo colombiano Orlando Fals Borda (2002: 35b), investigando
a los pueblos prehispánicos de la región Caribe, encontró que el pueblo zenú
estaba ligado a la tierra y al agua, en especial a una tradición anfibia que
permitió la utilización de las ciénagas a través de un sistema hidráulico que
le permitía cultivar el arroz para su alimentación. Pero, todas las tribus no
se dedicaron a esta actividad. Las culturas precolombinas se caracterizaron
por la estrecha relación de sus habitantes con las plantas aprovechando sus
propiedades medicinales y alimenticias; en el caso de la tribu zenú, desde el
inicio de sus asentamientos, las plantas han tenido gran importancia, sobre
todo en el Resguardo de San Andrés de sotavento.
Una de las evidencias que muestra la gran valoración que tenían los
zenúes por las plantas se muestra en los escritos de Castellanos (Citado por
Vega, 1995).
El zenú es Sabanas con manchas de monte claro y rico en caza de
perdices, conejos y venados. También describe una diferencia importante
entre el Finzenú y el Panzenú que nos sorprende, dada la vecindad de las dos
provincias: en los Finzenú se daba la agricultura del maíz y en Panzenú el
cultivo básico era la yuca dulce.
68
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Simón, (Citado por Vega, 1995), hablando del pueblo Yapel decía:
Gran acopio de huertos cultivados maravillosamente, llenos de
diferentes frutales, como eran cures, guamos, caimitos, extensísimas labranzas
de yucales, batatas, ajíes y otras, si bien no hallaron rastro de usar estos indios
maíz. Que fue cosa peregrina y aún inconveniente para los nuestros, pues
aunque la abundancia de estas raíces satisfacían el hambre. No acrecentaban
las fuerzas como lo hace el maíz cuya falta suplían estas raíces en los indios de
aquella provincia, pues de ellos como de él lo hacen otros, hacían sus bebidas
y comidas haciendo masato y aún chicha, en especial de las masas de la yuca
Rodríguez (2012), hizo un estudio sobre la relación hombre planta en la
cultura zenú y encontró que: existe un vínculo afectivo entre los representantes
de la etnia y las plantas medicinales que se evidencia en todos los periodos de
su historia y que se ha conservado de generación en generación. Con relación
a las plantas maderables, el vínculo ha sufrido cambios significativos por la
explotación intensiva que han sido sometidos los bosques porque la cadena
productiva que utiliza la materia prima a la madera se ha desarrollado sin
considerar la sostenibilidad de las especies nativas. Están centradas en el
sentido utilitarista que le han dado a sus recursos botánicos. Esto se evidencia
en sus cadenas productivas sin tener conciencia que la explotación no regulada
de los recursos naturales desequilibra el medio ambiente.
De la observación directa en el campo, se resume
Haciendo un recorrido por el territorio zenú encontramos que se
encuentra parcelado en pequeñas extensiones de tierra donde viven las
familias zenúes. También se encuentran extensas fincas cuyos dueños son
hacendados que las explotan con la actividad pecuaria y, en algunos casos con
monocultivos que están en función de mejorar la productividad del ganado. En
todo este territorio, se acabó el bosque virgen, los arroyos de agua permanente
y la fauna, que en un tiempo sirvió para sostener a la familia zenú. Esto ha
sido producto de la potrerización de las parcelas o la explotación intensiva de
los recursos naturales sin ningún mecanismo que regule este proceso. Hoy
las parcelas parecen estar abandonas, muchas de ellas están en manos de
personas extrañas que se dedican a la actividad ganadera y en unas cuantas se
encuentran pequeños cultivos de pan coger.
69
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
De las entrevistas realizadas a adultos mayores pertenecientes al RIZ
Las preguntas estaban centradas en los idearios y expectativas que tienen
los adultos sobre el medio ambiente, buscando contrastar comportamientos
entre las generaciones anteriores y la actual. Se entrevistaron 12 personas cuya
información se resume a continuación:
Una de las preguntas indagaba sobre el comportamiento de las
generaciones ancestrales con el medio ambiente. La opinión de todos destacaba
el amor de los ancestros al agua, al aire y al suelo, que se evidenciaba en la
forma como se relacionaban con la naturaleza. Otra de las preguntas abordaba
el mismo tema con las generaciones recientes y opinaban que el tema ambiental
no les interesaba mucho. La juventud estaba concentrada en aspectos como
la ropa de moda, la música champeta y la politiquería. La última pregunta:
¿Qué había pasado para que el comportamiento de los ancestros se perdiera
con los años?, sirvió para dirigir el relato de los entrevistados. Muchos de
ellos no conocen las causas por lo que le atribuyen a la violencia que les ha
tocado vivir como la causa del olvido. Muy pocos le atribuyen a los medios
de comunicación la incidencia en el proceso de aculturización a través de
programas de entretención y proyección de modismos de otras culturas. Con
esto, ha cautivado la atención de los jóvenes, por lo que el tema ambiental no
les interesa.
De los resultados y análisis de la encuesta
Para hacerlo se tuvo en cuenta la dimensión de Campo definida por
Moscovicci (1979) y las tipologías de representaciones sociales definidas por
Reigota (1990), se diseñó y validó un cuestionario basado en las siguientes
categorías y reactivos:
Tabla 1. Categorías de análisis evaluadas
Categorías Ítems
Deforestación de los suelos 1, 4, 5, 6, 7
Contaminación del aire 1, 12
Desaparición de las fuentes de agua 6, 8
Pérdida de biodiversidad 2, 3, 6, 7, 9, 10
Fuente: elaboración propia
La primera categoría de análisis Deforestación de los Suelos, es evaluada
con los reactivos 1, 4, 5, 6 y 7. Las respuestas están contenidas en la tabla 2.
70
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Esta información se ilustra en la figura 1.
Figura 1. Deforestación del suelo.
Fuente: cálculos del estudio
De los resultados de la figura 1, se observa que la mayoría de los jóvenes
están de acuerdo con: para cultivar hay que quemar el bosque, el uso de
plaguicidas potentes mejora la productividad de los cultivos, los plaguicidas
matan a los insectos dañinos y no dañinos, la ganadería extensiva es el único
medio que nos provee de carne en la región, sin el cultivo de yuca, ñame
y maíz los agricultores de la región quedarían sin trabajo, el bosque es un
recurso que hay que utilizar sin restricciones y que las especies de animales
silvestres no dependen del bosque para subsistir.
Sobre la contaminación del aire, se obtuvo la siguiente información:
Figura 2. Categoría contaminación del aire.
Fuente: cálculos del estudio
De los resultados de la figura 1, se observa que la mayoría de los jóvenes
están de acuerdo con: Para cultivar hay que quemar el bosque y los residuos
de la madera deben quemarse al aire libre para evitar el cultivo de hongos
peligrosos.
Sobre la categoría desaparición de las fuentes de agua, se obtuvo la
siguiente información:
Esta información es ilustrada en la siguiente gráfica:
71
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Figura 3. Categoría desaparición de las fuentes de agua.
Fuente: cálculos del estudio
De acuerdo con los resultados anteriores, se observa que: el bosque es
un recurso que hay que utilizar sin restricciones y que las fuentes de agua
de la región no están siendo amenazadas por los cultivos y por la ganadería
extensiva.
Sobre la categoría pérdida de biodiversidad, se obtuvo la siguiente
información:
Figura 4. Categoría: Pérdida de biodiversidad.
Fuente: cálculos del estudio
De la información anterior se destaca que: el uso de plaguicidas potentes
mejora la productividad de los cultivos, los plaguicidas matan a los insectos
dañinos y no dañinos, el bosque es un recurso que hay que utilizar sin
restricciones, las especies de animales silvestres no dependen del bosque para
subsistir, las especies silvestres tanto de plantas como de animales están siendo
protegidas y que las generaciones anteriores protegían más al bosque, a las
fuentes de agua y a las especies silvestres que las actuales.
Para verificar las relaciones entre los reactivos utilizados y entre las
relaciones que existen entre las categorías establecidas, con el propósito de
72
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
identificar, explicar y definir el factor de interés o determinante, se utilizaron
los resultados de la ANOVA que aparecen en la siguiente tabla:
Tabla 2. Correlaciones entre los reactivos establecidos
Pregunta 1
Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
Pregun-
ta 7
Pregun-
ta 8
Pregunta 1 0,6553 0,8352 0,7304 0,7304 0,6697 0,7271 0,6405
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 2 0,6553 0,5038 0,7013 0,7013 0,9497 0,9035 0,8886
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 3 0,8352 0,5038 0,5455 0,5455 0,6276 0,6999 0,3622
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 4 0,7304 0,7013 0,5455 1,0000 0,6642 0,7908 0,7462
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 5 0,7304 0,7013 0,5455 1,0000 0,6642 0,7908 0,7462
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 6 0,6697 0,9497 0,6276 0,6642 0,6642 0,9587 0,7944
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 7 0,7271 0,9035 0,6999 0,7908 0,7908 0,9587 0,7471
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 8 0,6405 0,8886 0,3622 0,7462 0,7462 0,7944 0,7471
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 9 0,6849 0,8976 0,6449 0,6779 0,6779 0,9762 0,9420 0,8094
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta
10
0,8042 0,5367 0,9660 0,5353 0,5353 0,6686 0,7286 0,3859
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta
11
0,7304 0,7013 0,5455 1,0000 1,0000 0,6642 0,7908 0,7462
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
73
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Pregunta
12
0,7304 0,7013 0,5455 1,0000 1,0000 0,6642 0,7908 0,7462
(245) (245) (245) (245) (245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Fuente: cálculos del estudio
Continuación:
Pregunta 9 Pregunta 10 Pregunta 11 Pregunta 12
Pregunta 1 0,6849 0,8042 0,7304 0,7304
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 2 0,8976 0,5367 0,7013 0,7013
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 3 0,6449 0,9660 0,5455 0,5455
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 4 0,6779 0,5353 1,0000 1,0000
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 5 0,6779 0,5353 1,0000 1,0000
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 6 0,9762 0,6686 0,6642 0,6642
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 7 0,9420 0,7286 0,7908 0,7908
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 8 0,8094 0,3859 0,7462 0,7462
(245) (245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 9 0,6871 0,6779 0,6779
(245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 10 0,6871 0,5353 0,5353
(245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 11 0,6779 0,5353 1,0000
74
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
(245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000
Pregunta 12 0,6779 0,5353 1,0000
(245) (245) (245)
0,0000 0,0000 0,0000
De acuerdo con el índice de correlación se observa que: 1 con todas; 2
con todas; 3 con todas; 4 con todas; 5 con todas; 6 con todas; 7 con todas; 8
con todas; 9 con todas; 10 con todas; 11 con todas; 12 con todas. Esto pone en
evidencia la relación de cada pregunta con el tema investigado: coherencia y
cohesión. Esto confirma la estructura multidimensional del modelo propuesto
para el análisis de la situación ambiental presentada en territorio zenú
buscando explicar una relación entre las categorías actitudinales seleccionadas
y el comportamiento de la población estudiada.
Análisis de la información y discusión de los resultados
El deterioro del medio ambiente está definido por el desequilibrio que
se observa en el agua, en el aire y en el suelo, sin dejar de lado al componente
biótico. La desaparición de las fuentes de agua como los arroyos, riachuelos y
ciénagas junto con la contaminación de las pocas que quedan se constituyen
en los indicadores que definen el desequilibrio ecológico presente en el agua.
También la deforestación del suelo, la extinción de las especies de animales
y plantas en el territorio y las acciones irracionales del hombre frente a la
naturaleza, son entre otras las causas del cambio de paisaje de un área
geográfica.
El panorama ecológico del territorio zenú en la actualidad, dista mucho
del que había en la época precolombina. De acuerdo con estudios históricos
sobre el tema, los procesos de conquista, colonia y aculturización fueron
determinantes en el cambio de su visión y valoración a la naturaleza. (Vega O.,
1995, Velandia Díaz, D., 1993, y Rodríguez M. 2014)
Parece que aquella etnia que tanto amaba y respetaba a la naturaleza,
expresión sentida por los adultos mayores, hoy no queda un representante
que demuestre ese sentimiento y empiece a liderar procesos de restauración
ecológica de su territorio. Los problemas de identidad son evidentes. La escuela
no trabaja en el rescate de sus principios y valoraciones. De acuerdo con Vega,
(1995), el olvido de su patrimonio cultural y las pobres representaciones
75
Marco Tulio Rodríguez Sandoval - Ferley Ramos Géliz - Gianny Marcela Bernal Oviedo
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
sociales que tienen sobre su patrimonio ecológico determinan en la actualidad
sus actuaciones. Esto se pudo evidenciar en la encuesta aplicada a los
estudiantes sobre sus representaciones sociales frente al agua, al suelo, aire y
los seres vivos que repercute en su comportamiento sobe el medio ambiente. Es
notoria la asociación entre Hombre-naturaleza-utilidad en todas las entrevistas
realizadas. Sus narraciones dejan claro que la naturaleza es un recurso que
debe utilizarse para subsistir sin que se tenga consciencia de las consecuencias
que estas acciones generan. Las artesanías sampuesanas a base de la madera,
los potreros y la extinción de muchas especies vegetales y animales nativas
ponen en evidencia esa relación del hombre con la naturaleza.
Conclusiones
La representación social de la naturaleza para los ancestros de la cultura
zenú es muy diferente a las de sus descendientes. Los primeros adoraban el
bosque, cuidaban sus aguas y protegían sus suelos mientras que los segundos
la valoración se enfatiza en la utilización y en el uso inmediato de los recursos
sin medir consecuencias.
Existe una relación directa entre las representaciones sociales de las
actuales generaciones de los zenúes y el medio ambiente. Se observa que el
establecimiento de las líneas productivas de la madera y la agropecuaria han
causado la potrerización y deforestación de los suelos en territorio zenú. Las
artesanías sampuesanas y las parcelas ponen en evidencia el uso de la manera y
el proceso de tala indiscriminada de árboles y desaparición de muchas fuentes
de agua y extinción de muchas especies nativas.
De acuerdo con la información histórica analizada, el origen del cambio
en la forma de pensar, sentir y de actuar del pueblo zenú con relación a la
naturaleza está en la época de la conquista y colonia por parte de los españoles.
El exterminio, el sometimiento y la explotación fueron determinantes en este
proceso de aculturización.
Referencias
Abric, JC. (1994). Metodología de recolección de las representaciones sociales.
En Practiques sociales et Représentations. Traducción al español por
José Dacosta y Fátima Flores (2001). Prácticas Sociales y Representa-
ciones Sociales. Ediciones Coyoacán: México.
76
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Avendaño, R. (2009) A orillas del río. La cultura anfibia del Bajo Sinú en Co-
lombia: Transformación, explotación y conflicto. www.aocdesign.tk
Batista-Foguet, J. M., Coenders, G. y Alonso, J. (2004). Análisis factorial con-
firmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados
con la salud. Medicina Clínica, 122 (1), 21-27.
Borda, F. (2002). Historia doble de la Costa. Tomo 1, Mompox y Loba. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República y El Áncora
Editores.
Del Rincón, D., Latorre, A., Arnal, J., i Sans, A. (1995). Investigación en Cien-
cias Sociales. Madrid: Dykinson.
Escobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y Pensamien-
to, 30(58), 306-312. Recuperado de https://search-proquest-com.
ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/914453716?accountid=34487
Flores, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfi-
les educativos, 30(120), 33-62. Recuperado en 29 de diciembre de
2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0185-26982008000200003&lng=es&tlng=es.
Lander, E. (2009, 6 de febrero), “Conversación con el politólogo Edgardo Lan-
der”, Correo Semanal [informativo electrónico de socialismo revolu-
cionario].
Organizaciones Indígenas de Colombia. (2004). “Propuesta política y de ac-
ción de los pueblos indígenas. Minga por la vida, la justicia, la alegría,
la autonomía y la libertad y movilización contra el proyecto de muerte
y por un plan de vida de los pueblos” [en línea], Organizaciones Indí-
genas de Colombia, disponible en http://www.nasaacin.org/propues-
ta_politica_pueblos_indigenas.htm
Ortiz, C., Pérez, M. E. y Muñoz, L. A. (2006). Los cambios institucionales y
el conflicto ambiental. El caso de los valles del río Sinú y San Jorge.
Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba y Sucre –RIZ-.
(1998).
República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993 Ley del Medio Ambiente.
Colombia
Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colom-
bia, Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Ríos, R. (2002). Árbol duro, el problema de las hormigas y otras plagas. Poder
local, legitimidad y justicia en una zona rural. Tesis de grado. Antro-
pología. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Co-
lombia. Bogotá.
77
El Deterioro Ambiental del Territorio Zenú:
un Problema de Identidad Cultural
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Rodríguez, A. M. y Tarra, L. (1994). Tierras recuperadas de los Zenúes. En:
Ecos. Ecofondo. Ed. Catalina Restrepo. Dic, (2), pp 33-56. Bogotá.
Rodríguez, M. (2014). Representación social de las plantas para la etnia Zenú.
Revista Escenarios N° 15. Corporación Universitaria del Caribe CE-
CAR. ISSN 2011-9097. PP 180.
Sousa, B. (2010), Descolonizar el poder, reinventar el poder. Ediciones Trilce,
Extensión Universidad de la república. Montevideo Uruguay.
Swartz, M. J., Turner, V. W. y Tuden, A. (1994). Antropología política: una In-
troducción. En Alteridades. Universidad Autónoma Metropolitana, 4,
(8), pp 101-126. México.
Vega Revollo O. (1995). Los Zenúes. Historia de los pueblos primigenios que
habitaron los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Antioquia y
Chocó. Impresión CVS. Bogotá. Diagnóstico departamental de Cór-
doba. Disponible en: http://www.derechoshumanos.gov.co/observato-
rio_de_DDHH/departamentos/2008/cordoba
Velandia, D. (1993). Los descendientes de los Zenúes. En: Encrucijadas de
Colombia amerindia. Ed. Francois Correa R. Instituto Colombiano de
Antropología. Santa Fe de Bogotá.
Velandia, D. (2012). Historia Del Territorio En El Pueblo Indígena Zenú.
Universidad Nacional de Colombia o R., Edgar. Revista Humanizar-
te. Año 5, (8).
Zuluaga, G. (1996). Plantas para el Cuidado de la Salud. Intermedio Editores.
Bogotá D.C.995).
Zúñiga, N. (2006). Conflicto por recursos naturales y pueblos indígenas. Cen-
tro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial). Publicado en: Pensa-
miento Propio. Nº 22, julio-diciembre de 2006. Recuperado de: http://
www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Conflictos_socioecologicos/
Conflictos_recursos_naturales.pdf
78
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Significando la Lengua Materna de la Etnia,
para Pensar y Sentir Zenú
Katy Milena Fuentes Orozco
1
David de Jesús Acosta Meza
2
Libia Rosa Narváez Barbosa
3
Los límites de mi lengua son los límites de mi mundo.
Wittgenstein.
La paz es un estado de conciencia
ñuyur – agorcupii – pohigreeoreeu.
Todo por un nuevo país
ciipii – yii – ag – gaohii – yueer.
Sabedores ancestrales.
Resumen
La presente investigación se tituló el significado la lengua materna
de la etnia, para pensar y sentir zenú, planteándose como propósitos
investigativos: identificar vocablos de la lengua zenú en el contexto
comunitario de la población sabanas de la negra, resguardo indígena
del municipio de Sampués; valorar el significado de la lengua materna
de la etnia zenú en el contexto comunitario indígena de la población
sabanas de la negra; y, visibilizar en la comunidad vocablos de la lengua
materna en el contexto social como aporte significativo. Se propuso una
metodología de investigación cualitativa de tipo etnográfico, apoyados en
observación directa y entrevistas a sabedores ancestrales. Obteniéndose
el significado de vocablos de la etnia zenú en el contexto comunitario,
de gran valor ancestral para los sabedores, de igual forma se realizaron
análisis documental de documentos en manuscritos que existen en
el contexto comunitario legibles para contrastar, con la información
1 Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Magister en Desarrollo y Cultura. Docente.
Correo: Katy.fuenteso@cecar.edu.co.
2 Docente de la Corporación Universitaria del Caribe. Estudiante de Doctorado en Ciencias
de la Educación, Universidad del Atlántico. Correo: david.acosta@cecar.edu.co, davidacosta-
meza@gmail.com
3 Magister en Desarrollo Social. Licenciada en Idiomas. Docente investigadora Grupo
IDEAD. Correo: libian28@hotmail.com
79
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
recogida de campo. Por lo tanto, se logró identificar vocablos existentes
en la etnia zenú en el contexto comunitario de gran valor significativo
para el resguardo y se socializaron con la comunidad los hallazgos
encontrados.
Palabras claves: etnia zenú, tradición, vocablos, sabedores ancestrales,
lengua materna.
Abstract
The present investigation was titled meaning the ethnic language of the
ethnic group, to think and feel zenú, proposing the following research
purposes, to identify words of the zenú language in the community
context of the sabanas de la negra population, indigenous reservation of
the municipality of Sampues , assess the meaning of the mother tongue
of the zenú ethnic group in the indigenous community context of the
Sabanas de la negra population and make visible in the community
vocabulary of the mother tongue in the social context as a significant
contribution, a methodology of qualitative research was proposed.
ethnographic type, supported by direct observation and interviews with
ancestral experts. Obtaining the meaning of words of the zenú ethnic
group in the community context, of great ancestral value for the knowers,
in the same way documentary analysis of documents in manuscripts that
exist in the community context were made legible to contrast, with the
information collected from the field. Therefore, it was possible to identify
existing words in the zenú ethnic group in the community context of
great significant value for the shelter and socializing in the community
the findings found.
Keywords: zenú ethnic group, tradition, words, ancestral knowledge,
mother tongue
Introducción
Este proyecto investigativo pretende valorar en el contexto de la etnia
zenú vocablos ancestrales de la lengua Guagiba que es la nativa de la comunidad
zenú, partiendo de un trabajo de concientización con padres de familia
y educandos, acerca de la perdida de la identidad cultural, la cual persiste
debido a fuerzas políticas, económicas y sociales que se desprenden de los
intereses del gran capital, cuyas secuelas se reflejan también en la imposición
de un modelo pedagógico descontextualizado, consagrando la hegemonía del
pensamiento y de la cultura occidental en detrimento de los valores culturales
tradicionales y de su desarrollo endógeno.
80
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
A partir del desarrollo de este proyecto la comunidad zenú se enfrenta
por primera vez a un reto individual y colectivo, pretendiendo dejar a las
futuras generaciones un legado de la lengua materna como eje del desarrollo
humano que les permitan desarrollar su proyecto de vida, que contribuyan
al desarrollo de la comunidad desde una identidad cultural y social. Además,
valorando el conocimiento de los mayores y sabedores ancestrales quienes han
compartido sus sabidurías de los vocablos de la lengua materna Guagiba, que
recuerdan cuando sus ancestros emitían estos vocablos, ellos se fundamentan
en lo que escuchaban en su infancia, con la invasión de la cultura blanca estos
se perdieron en el tiempo.
Dentro de una sociedad, la cultura es la pieza más importante pues le
proporciona propiedad y autenticidad, y que más propio, que la forma de
comunicarse. Es por eso que el objeto de estudio de este proceso investigativo
ha sido realizar un acercamiento sociolingüístico y bregar por el rescate de
la lengua materna tradicional, con el fin de despertar en la comunidad del
corregimiento Sabanas de la Negra, el sentido de pertenencia hacía lo propio
y autóctono, y redescubrir las forma de comunicación utilizada desde hace
mucho tiempo por sus ancestros, logrando en ellos una expresión lingüística
mucho más amplia.
Significando la lengua materna de la etnia, para pensar y sentir zenú,
pretende lograr que los padres, madres de familia, autoridades tradicionales
y adultos del resguardo vuelvan a sembrar esa semilla que queda como es
el hablar su lengua materna, en sus prácticas culturales y ancestrales, de
sus formas propias de ser, de ver y percibir el mundo. Mediante espacios
comunitarios de cabildo abierto donde el tema principal ha de ser nuestra
cultura y significado de lengua materna.
Discusión teórica
Se realizó una búsqueda de referentes bibliográficas que se aproximaron
al tema desde una perspectiva universal hasta lo particular, fundamentados en
los siguientes argumentos desde los lineamientos del Ministerio de educación
Nacional, hasta teóricos universales.
El Ministerio de Educación Nacional en los lineamientos generales de
educación indígena (1991), reconoce que Colombia es un país plurilingüe
y multicultural y se consagran derechos fundamentales relacionados con la
81
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
diversidad cultural y lingüística, la identidad, la participación y la autonomía.
Landaburu (2000) expone una justificación de esta diversidad y manifiesta
que tanto por su posición privilegiada a la salida del istmo interamericano,
como por su extensión y la variedad de ambientes, desde épocas remotas
Colombia debió de ser lugar de paso y lugar de asentamiento para numerosas
poblaciones de tradiciones lingüísticas diferentes [...] laboratorio milenario
donde se encontraron, evolucionaron y se fragmentaron las múltiples lenguas
que hoy se hablan en la selva amazónica, las sabanas de la Orinoquía , el
Macizo Andino, la Costa Pacífica, la Sierra Nevada de Santa Marta, el desierto
guajiro; las múltiples lenguas que hasta hace poco se hablaban en el valle
del Magdalena, en la Costa Caribe, en las tres cordilleras (p.25). Pero con
la llegada de los españoles estas culturas fueron disipadas paulatinamente,
hasta el punto de que hoy en día hay pocas lenguas autóctonas en uso, son
casi que lenguas muertas, pues están inmersas en una dicotomía lingüística
donde hay dos lenguas una mayoritaria y una minoritaria como lo explica
(Walsh 2009, p.5). Después de haber estudiado muchas lenguas indígenas, he
notado que estas lenguas son tan complicadas y detalladas y a veces más como
las lenguas consideradas dominantes. Pero como asocian la lengua de una
comunidad con la gente, hay muchos falsos estereotipos que surgen sobre una
lengua como consecuencia de estereotipos que hay sobre los miembros de una
cultura. Estos estereotipos llegan a tener un gran impacto porque la gente que
utiliza la lengua minoritaria empieza a percibirse de una manera peyorativa.
Frente a una lengua dominante y en el presente mundo de industrialización y
modernización, a menudo la gente llega a clasificar la lengua minoritaria como
“inútil”. Por lo tanto, la desvalorización de la lengua minoritaria frente a la
dominante puede contribuir a la creencia de que la lengua dominante es “más
bella” o “más lógica” que la lengua subordinada.
La pérdida de una lengua es algo casi trágico y trae ciertas consecuencias
como lo habla (Walsh. 2009, p.10) una lengua en su totalidad es una
representación de la vida cotidiana de una comunidad y la manera única
de vivir dentro de ella. Al desaparecer una lengua, también desaparece una
cultura y una identidad propia de una comunidad. En efecto, contribuye a la
pérdida de la diversidad. Es el miedo de varios lingüistas que algún día vamos
a ser un mundo monolingüe.
Para contrarrestar la pérdida del lenguaje es imperioso incluirlo en el
aprendizaje inicial de los niños y en su forma de aprendizaje y como perciben
82
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
su realidad lo cual aclara en términos de Vygotsky que, “una palabra no se
refiere a un solo objeto, sino a un grupo o a una clase de objetos, y cada una de
ellas es, por lo tanto, también, una generalización. Esta última constituye un
acto verbal del pensamiento y refleja la realidad en un sentido bastante distinto
del que la reflejan la sensación y la percepción; tal diferencia cualitativa está
implicada en la proposición de que existe un salto dialéctico no sólo entre la
ausencia total de conciencia (en la materia inanimada) y la sensación, sino
también entre sensación y pensamiento” (1995, p. 11). Además manifiesta que,
mientras los conceptos totalmente formados aparecen relativamente tarde, los
niños comienzan a utilizar palabras desde muy temprano, y con su ayuda
establecen un entendimiento mutuo con los adultos y entre ellos mismos.
A partir de esta afirmación establece que esas palabras se hacen cargo de la
función de conceptos y pueden servir como medios de comunicación mucho
antes de alcanzar el nivel de los conceptos característicos del pensamiento
totalmente desarrollado. (Vygotsky, 2009, p.46.)
La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde
la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan
a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas
de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos
de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en
complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget
divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: etapa sensorio
motora, etapa pre operacional, etapa de las operaciones concretas y etapa
de las operaciones formales; en las cuales se adquieren los diferentes tipos
de conocimientos (físico, lógico-matemático y social).Una de las etapas más
importantes y que es de vital relevancia debido a la edad en la que se encuentra
la población estudiantil investigada es la etapa de las operaciones concretas
(7 a 11 años), la cual hace referencia a los procesos de razonamiento, ya que
se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el
aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en
esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental
de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo
y velocidad.
Según Chomsky (1992), cada vez que se habla se pone en uso o actualiza
el conocimiento que se tiene de las reglas finitas que rigen el sistema lingüístico
que empleamos, en otras palabras, la gramática particular de nuestra lengua.
83
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Ese conocimiento, de carácter formal y abstracto, al que Él mismo denomina
Competencia lingüística y el cual, según la teoría, resulta de la especialización
de un conocimiento lingüístico aún más abstracto: la gramática universal o
dispositivo para la adquisición del lenguaje. Este último sería un conocimiento
especificado en la información genética de la especie. Torrado, (1999) por
su parte lo complementa al expresar que la competencia lingüística es “un
conocimiento de las reglas o principios abstractos que regulan el sistema
lingüístico”, como tal suponemos que está representado en la mente de los
habitantes y que es parcialmente innato, en el sentido de que no deriva
totalmente de la experiencia.
Un gran aporte en la enseñanza la hizo el pensador (Pestalozzi. 1985),
el cual dice que aunque acentuaba la importancia de los factores afectivos
en la educación, Él consideró siempre como el valor fundamental la claridad
cognoscitiva basada en la experiencia, es decir, en la “intuición” efectiva de las
cosas. En oposición a los sistemas de enseñanza puramente verbalistas de su
tiempo, el autor reivindica los derechos de la directa aprehensión sensible de
los objetos. Por lo demás, no se trata de una “sensación” pasiva, esto es, de
un puro reproducir la manera de un espejo. El sujeto, al captar la “forma” del
objeto, distingue también, aunque sólo sea aproximadamente, “sus partes y su
número” y asocia además entera la experiencia nueva a un sonido articulado o
“nombre”. Forma, número y nombre son para Pestalozzi los “elementos” de la
intuición, o, lo que es lo mismo, de la actividad cognoscitiva en general.
Cabe resaltar lo que dice Walsh (2009), acerca de dicotomía lingüística
donde hay dos lenguas una mayoritaria y una minoritaria, donde se ve como
estereotipo que una en este caso la mayoritaria o foránea se vea más bonita,
sofisticada y moderna y la otra como displicente y hasta inútil, y va a comenzar
a ser olvidada por las personas, es preciso destacar que cuando una población
pierde su lenguaje pierde consigo la cultura y su identidad propia.
En otros campos de estudios, se destacan en la rama de la pedagogía le es
atribuida a Chomsky por la introducción del término “Competencia” en donde
este autor explica que la competencia lingüística subyace en el aprendizaje
creativo que realiza el individuo al utilizar las reglas del lenguaje. Esta técnica
ha sido el producto de numerosos estudios durante el siglo XX, principalmente
en los países desarrollados, los orientadores del proceso enseñanza-aprendizaje
están llamados a ponerlas en prácticas en su quehacer pedagógico y sobre todo
en la ejecución de este proyecto, esta técnica permite evaluar las dimensiones
84
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
de saberes y comportamientos apuntadas en las características innatas o
subyacentes en los educados en combinación con otros aspectos tales como los
conocimientos y la motivación hacia el desempeño excelente en las actividades
a desarrollar en las diversas áreas del saber, especialmente en el campo del
lenguaje y la comunicación que intervienen en la ejecución de dicho proyecto.
Desde lo referentes teóricos el aporte de las lenguas ancestrales son
básicas para el conocimiento lingüísticos de las culturas indígenas de la región
caribe colombiana desde la multiculturalidad de las razas que poblaron este
territorio.
Metodología
En su definición más básica el estudio etnográfico es la descripción
(grafía) completa o parcial de un grupo o pueblo (ethno). Aunque, en un
sentido más lato (Guber, 2001) la Etnografía es una concepción y práctica de
conocimiento que busca comprender fenómenos sociales desde la perspectiva
de sus miembros, y contiene una triple acepción enfoque, método y texto.
La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo
donde los datos son meramente descriptivos, es decir que está ligado a las
perspectivas estructural y dialéctica, centra su atención en comprender los
significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Para
ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como
pueden ser la entrevista, Aquí lo importante no es cuantificar la realidad o
distribuirla en clasificaciones, sino comprender y explicar las estructuras
latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de
una forma y no de otra. (Taylor y Bogdan, 1986)
Esta investigación fue de carácter cualitativo, etnográfico, focalizado en la
comunidad de Sabanas de la negra, corregimiento del Municipio de Sampues,
perteneciente al cabildo del mismo nombre y al resguardo de San Andrés
de sotavento. A través de entrevista a los sabedores ancestrales y revisión de
manuscritos encontrados en la comunidad donde se confronto lo narrado por
los entrevistados.
Resultados
A través de las visitas de campo se realizaron observaciones directas y
entrevistas a sabedores ancestrales donde fueron manifestando de acuerdo al
85
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
conocimiento que recordaban vocablos de la lengua materna y el significado
que tenían en el contexto indígena.
Tabla 1. Vocablos de la lengua materna. Numéricos
Lengua
Castellana
Lengua
Materna
Lengua
Castellana
Lengua
Materna
1 Número Gaozir 15 Quince Naeegho
2 Uno Agii 16 Quince Gaeegro
3 Dos Jiir 17 Veinte Geeolo
4 Tres lzor 18 Treinta Isoeelu
5 Cuatro Haulzil 19 Cuarenta Hausoglu
6 Cinco Reeguhii 20 Cincuenta Heeghaglu
7 Seis Roeer 21 Sesenta Rohoglu
8 Siete Róelo 22 Setenta Rologlu
9 Ocho Licil 23 Ochenta Lihoglu
10 Nueve Gaoqo 24 Noventa Giiqoglu
11 Diez Jiior 25 Cien Heeogdociento
12 Once Ligro 26 lirheeglii
13 Doce Jiiro 27 Quinientos Caeegeeoglii
14 Trece lzoro Mil Eeñ
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores
Esto vocablos expresan cantidades determinadas en el contexto indígena
y eran utilizadas para establecer relaciones comerciales y de trueque entre los
miembros de la comunidad.
Tabla 2. Operaciones básicas de cantidades
Añleeyñeehu
multiplicar
Agii yii agii agii
roeer yii roeer loeegluee roeer
1
6
1
6
u
u1
36
reeolo yii reeolo hauoglu eegaocho
piir yii piir haulii
7
2
7
2
uu
49
4
iikii yii iikii hogluee haulii
lor yii lor gaocho
8
3
8
3
u
u
64
9
gaocho yii gaochoi iikoglu eeagii
Haulii yii haulii peeiiree roeer
9
4
9
4
u
u
81
16
86
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Peeor yii peor reeog
reeghii yii reeghii choeeglee reeghii
10 10
5
5
u
u
100
16
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores
Reglas indígenas para realizar las operaciones básicas en sus actividades
económicas y agrícolas, con base a las reglas establecidas en el contexto
indígena.
Tabla 3. Vocablos de la lengua materna. Naturaleza
Lengua
castellana
Lengua
materna
Lengua
castellana
Lengua
materna
Lengua
castellana
Lengua
materna
Lengua
castellana
Lengua
materna
Ave Uao Motogu Alaii Pecado Yorhuii Burro Casi
Pato Yulii Golero Liosii Caballo Huqufii Chivo Ceeqii
Loro Niisii Pájaro Yuuqii Toro Liisii Perro Yosii
Mosca Lirhu Pavo Yuqii Gavilán Uqeeug Gallo lfii
Ratón Suliis Garza Usru Paloma Yuuiiu Palo Yuii
Vaca Quhu Pollo Yiifii Lobo Ñiiqii Caña Huu
Gato Ulii Hormiga Ciiseeu Babilla Quqeefu Monte Liglo
Puerco Yaoshii Culebra Haoqsu Palma Yuu
Hierba Ceesqu
Muerciélago
Asheeouii
Cerdo Hosjii
Carnero Husgosii
Aquí se expresan elementos naturales, plantas y animales en la lengua
materna en la comunidad indígena de sabanas de la negra.
suma
Rau
Agii ur agii piir Agii ur roeer reeolo
u
u
2
7
1
6
1
1
Agii ur reeolo iikii
Agii ur piir lor
u
u
8
3
7
2
1
1
Agii ur iikii gaocho
Agii ur lor haulii
u
u
9
4
8
3
1
1
Agii ur gaocho peeor
Agii ur haulii reeghii
u
u
10
5
9
4
1
1
87
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Agii ur reeghii roeer
u
6
5
1
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores
Orlu
Resta
Agii ogiir agii roii
roeer ogiir agii reeghii
1 6
1 1
u u
0 5
reeolo ogiir agii roeer
piir ogiir agii agii
7
2
1
1
u
u
6
1
iikii ogiir agii reeolo
lor ogiir agii piir
8
3
1
1
u
u
7
2
gaocho ogiir agii iikii
haulii ogiir agii lor
9
4
1
1
u
u
8
3
Peeor ogiir agii gaocho
reeghii ogiir agii haulii
10
5
1
1
u
u
9
4
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores
Tabla 5. Vocablos lengua materna. Tiempo cronológico.
Lengua Castellana Lengua materna Lengua Castellana Lengua materna
Año Uii Ayer Upoz
Mes For Minuto Fegalii
Mañana Fu ugu Siglo ReeÑii
Hoy Ciio Presente Ysoroglo
Día Jeeu Hora Izu
Semana Rofugu Pasado Yurujii
Tiempo Leeofyii Futuro Alasii
Tarde Luzjo Segundo Roagjii
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores
Expresiones que expresan cronológicamente tiempo y espacio, vocablos
de la lengua materna, a través de estos vocablos indicaban espacios de la
cronología indígena.
88
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Tabla 6. Vocablos de la lengua materna. Expresiones culturales.
Lengua Castellana Lengua materna Lengua Castellana Lengua materna
Padre Yujso Madre Ujso
Hijo Ceeii Hermano Osugii
Abuelo Uqaoii Nieto Geolii
Esposo Oryiirii Amigo Ueeii
Padrino Yujseegii Compadre Hiiyujso
Profesor Yiimorii
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores
Tabla 7. Vocablos en lengua materna sobre personalidades y contexto familiar.
Expresiones de la lengua materna. Frases del contexto comunitario indígena
Abibe Primer ramal que se desprende del nudo del paramillo. Geográfica y
culturalmente separa al Urabá del finzenú.
Arache Voz zenú que hoy designa a un corregimiento de Chima. Arache fue
hijo de mexión y menexca, pero según la leyenda se volvió hormiga
Ayapel Famoso cacique panzenu, la toponimia precolombina era yapé, munici-
pio de córdoba ubicado en la región gobernada por Yapé
Cachichi Cacique zenú oriundo del pueblo indígena de Nain residió en tucura y
permitió la aculturización. Último soberano de los zenues en 1848 se-
gún la leyenda de los zenues.
Chinchelejo Cacique hermano del cacique chochó quien disputaba con este la sierra
flor hoy sincelejo.
Chalán Pueblo del finzenu, que a partir de 1610 perteneció a Tolú, estuvo bajo
el mandato del cacique Chalé.
Bari Según la leyenda zenú era madre del príncipe guerrero del panzenu
llamado Zispatá.
Betancí Lengua divina de los zenues.
Carepa Cacique de alto zenú.
Capunia En la lengua guagiba quiere decir hombre blanco, se refiere a tofeme
sucesor del cacique Cereté.
Cereté Cacique que dirigió la gguerra de los zenues contra los españoles, en la
región que hoy lleva su nombre fue sucedido por tofeme.
Chenú Antigua finzenu donde habitaba la cacica tota, la toponimia actual es
Chinú.
Chuana Gaitera. Dicese de la flauta cabeza de cera y figura en oro descubierta en
el valle del Sinú.
89
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Chencé Cacique zenú que gobernó el terrotorio que hoy es Sincé.
Guagiba Lengua zenú. Guaimoco.
Mexion Cacique hermoso como el sol. Padre de os zenú y esposo de menexa, se
le considera como el verdadero fundador de San Andrés.
Fanzenu Una de las tres divisiones territoriales del gran zenú.
Farraquiel Templo sagrado de los zenues entre farraquiel y finzenu es el cemente-
rio de los zenues.
Chuchurubi Cacique panzenu
Chuchuri Cacique finzenu
Mocarí Celebre cacique que compartía su trono con la cacica Mariguá.
Manexca La más hermosa entre las mujeres, madre de zenú, comapñera de
mexión quien amamantó a los zenues con un solo seno.
Mohán Brujo sacerdote, hechicero, curandero. Cerró en la Ciénegas de Momil.
Mompox Nombre de un cacique de la región panzenú. De acuerdo algunos ha-
llazgos los zenues hanitaron la región Momposina desde 800 a.c hasta
1200 d.c
Solipá, Suare,
Caré, Tarra
Mitología zenú. Divinidades que soportan el mundo zenú, ubicado en
los cuatro extremos cardinales.
Tacazuán Cacique indígena que se extendió por todo el territorio de San Benito
de Abad.
Fuente: Sabedores Ancestrales. Elaboración Autores. Frases en lengua materna que indicaban
personajes del contexto indígena, poblaciones y caciques.
Conclusiones
A partir de esta investigación significando la lengua materna de la etnia,
para pensar y sentir zenú, se realizó un análisis de los vocablos encontrados
en el contexto para interpretar la cosmovisión y la cultura zenú, con el fin
de divulgar en la comunidad y en las instituciones educativas, la lengua
autóctona para resignificar los principios de identidad y pertenencia social.
Desde la visibilizacion social para el rescate de la identidad indígena para
pensar y sentir zenú es la estructuración de un proceso de recuperación y
fortalecimiento cultural que implica rememorar, enseñar y practicar diversos
aspectos y conocimientos de su cultura, en prácticas concretas como el
trueque, la guardia indígena, la autonomía alimentaria, la educación y el
derecho propio, los rituales, la historia y mitos del resguardo y la enseñanza y
arraigo de su lengua materna, guagibo.
90
Significando la Lengua Materna de la Etnia, para Pensar y Sentir Zenú
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
La experiencia investigativa permitió una amplia comunicación, con
los líderes y autoridades tradicionales, (sabedores ancestrales) quienes
apoyaron con sus relatos la recolección de datos, en contar hechos históricos
y antecedentes bibliográficos de su cultura zenú.
Referencias bibliográficas
Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú CMRPZ (2013b) Trenzando nuestra
Educación desde lo trasegado y lo construido. Resguardo Colonial In-
dígena Zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba-Sucre.
Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú CMRPZ (2013c) La legislación Indí-
gena de Colombia y el Derecho Propio Zenú.
Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú (CMRPZ). (2016). Proyecto Edu-
cativo Comunitario “Sentir y Pensar Zenú” (PEC Zenú). CMRPZ. San
Andrés de Sotavento. Colombia.
Chomsky, N. (1992). El lenguaje y el entendimiento, Barcelona: Planeta-De
Agostini.
Guber, Rosana (2001) “La Etnografía, Método, Campo y Reflexividad”. Grupo
Editorial Norma. ISBN 958-04-6154-6.
Landaburu, J. (2000). Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. En:
Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Caro y Cuer-
vo, Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (1991). Lineamientos generales de educa-
ción indígena. Bogotá.
Pestalozzi, J. H. (1985), Historia de la pedagogía, Editorial. Fondo de la cul-
tura económica.
Piaget, (1896).Teorias de aprendizaje. http //estebanroga.blogspot.com.
co/2015/04/teorias-de-aprendizaje-pensadores.html.
Ruiz, E. y Estrevel L. (2010). Pensamiento psicológico, editorial: Volumen 8,
No. 15,
Torrado, M. (1999), El desarrollo de las competencias: Una propuesta para la
Educación Colombiana. Mimeo. Santafé de Bogotá.
Vygotsky L (1995). Reflexiones de la Escritura a partir de Vygotsky (ensayo)
Universidad de los Andes. Venezuela. Recuperado de http://www.sa-
ber.ula.ve/bitstream/123456789/19510/1/articulo6-4-9.pdf
Taylor S y Bogdan R (1986). Introducción a los métodos cualitativos de inves-
tigación (libro). Barcelona.
91
Katy Milena Fuentes Orozco - David de Jesús Acosta Meza - Libia Rosa Narváez Barbosa
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Walsh, Catehrine (2009) Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial:
Apuestas (des) del in-surgir, re-existir y re-vivir. En: Melgarejo, Patricia
(comp.). 2009. Educación Intercultural en América Latina: memorias,
horizontes históricos y disyuntivas políticas. México: Universidad Pe-
dagógica Nacional–CONACIT, editorial Plaza y Valdés.
92
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Estrategias Lúdico Pedagógicas para
Promover el Aprendizaje de la Lengua
Nasa Yuwe en los Estudiantes del Grado
Segundo de Primaria del Resguardo
Indígena Ondas del Cafre
Claudia Arrubla Hoyos
1
Enis Campo Huila
2
Eidy Yohanna León Buitrago
3
Resumen
La presente investigación que surge como alternativa para rescatar desde
la educación, el importante legado cultural que tiene la lengua nasa yuwe,
se planteó implementar estrategias lúdicas pedagógicas para promover
el aprendizaje de la lengua nasa yuwe en los estudiantes del grado
segundo de primaria del resguardo indígena “Ondas del Cafre”. Para
ello, se identificó a través de un diagnóstico el uso de esta lengua en los
estudiantes, se diseñaron estrategias lúdico-pedagógicas para promover
la misma y se evaluao su efectividad. El diseño metodológico basado
en el enfoque cualitativo; estuvo enmarcado en la investigación acción.
La población y muestra objeto de esta investigación la conformaron 13
estudiantes de 2°, 12 padres de familia y dos docentes de este grado.
Finalmente, los resultados obtenidos evidenciaron que la problemática
principal radica en la perdida de la tradición oral de la lengua nasa yuwe,
donde padres e hijos no fomentan el uso de esta, debido al uso constante
del español, aunque consideran oportuno promover su rescate desde el
salón de clases. Del mismo modo, se obtuvo que las actividades lúdico
pedagógicas desarrolladas en las clases de lenguaje: juegos y cuentos
dentro del marco del método inductivo intercultural, basado en los
1 Universidad de Sucre. Cra. 28 #5-267, Puerta Roja -Sincelejo, Colombia. Correo: clau-
diaarrubla0907@gmail.com
2 Estudiante del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades
Lengua Castellana e Inglés; Educación a distancia y virtual – CECAR. Correo: Villavicencio.
enis.campo@cecar.edu.co
3 Estudiante del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades
Lengua Castellana e Inglés; Educación a Distancia y Virtual – CECAR. Correo: Villavicencio.
eidy.leon@cecar.edu.co
93
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
conocimientos previos con los que cuenta el estudiante; favorecieron la
participación de estos y de sus padres, y permitieron recordar y practicar
las palabras y costumbres propias de la cultura Nasa; además del rescate
de sus costumbres ancestrales.
Palabras clave: Cultura Nasa, Estrategias Lúdico-Pedagógicas, método
inductivo intercultural
Abstract
The present investigation that emerges as an alternative to rescue from
education, the important cultural legacy that has the nasa yuwe language
it was purposed the following goals: implement the pedagogical ludic
strategies to promote the learning of nasa yuwe language in in students
of the second grade of primary school in the indigenous reservation
“Ondas del Cafre”. For this, it was proposed, identify through a
diagnostic, the use of this language in the students. As well as, design
pedagogical ludic strategies to promote the same and finally, evaluate
their effectiveness. The methodological design based on the qualitative
approach. He population and object of sample of this investigation
consisted of 13 students of 2 °, 12 parents of family and two professors
of this degree. Finally, the results obtained that the main problematic lies
in the lost of the oral tradition of the language nasa yuwe, where parents
and childrens do not encourage the use of this, due to the constant
use of spanish language, althout they considered timely to promote its
rescue from the classrooms. In the same way, it was obtainded that the
pedagogical ludic activities developed in the language classes: games
and tales within the framework of the intercultural inductive method,
based on the previous knowledges with which the student counts; they
favoured the participation of these and of their parents, which allowed
them to remember and practice the words and customs of the Nasa
culure; beside the rescue of their ancestral customs.
Keywords: Nasa Culture, pedagogical ludic strategies, intercultural
inductive method.
Introducción
Colombia es un país con riquezas altamente impactantes en el mundo,
no solo por sus paisajes, su biodiversidad y la riqueza arquitectónica que
la compone, sino también y entre otras cosas, por esa diversidad cultural,
de razas y de lenguas debido al asentamiento de varias etnias y pueblos
que hacen de sus costumbres, un patrimonio cultural con alto valor en la
historia de la humanidad. De ahí, que la lengua nasa yuwe, que se transmite
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
94
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
de generación en generación en la etnia Páez, ubicada en el departamento
del Cauca, despierte en la actualidad interés por su rescate, puesto que está
desapareciendo la tradición en aquellos grupos que por diversos motivos, se
desplazaron a otros departamentos, como es el caso de la comunidad que se
asienta en el Resguardo Indígena Ondas del Cafre, localizado en el municipio
de Mesetas – Meta; población objeto de estudio de la presente investigación.
Lo anterior, se debe a la alta influencia intercultural que permea los
contextos de esta comunidad; lo que ha sido determinante en la conservación
de su lengua. Sin embargo, los ancianos que la dominan, hacen poco uso
de la misma, debido a que, desde sus perspectivas, es muy poca la gente
que entiende esta lengua y, por ello, deben habituarse al uso constante de la
lengua local; ya que ellos son parte de un asentamiento que se produjo como
fruto de la presencia de grupos al margen de la ley, que los despojaron de
sus tierras originarias. De esta manera, esta cultura se ve interrumpida por el
establecimiento de nuevas relaciones de parentescos con gente del poblado,
donde surgen nuevas necesidades laborales y comerciales; que los llevan a
ellos, a dejar de lado su lengua nativa para lograr su adaptación en esta nueva
comunidad.
De acuerdo a lo anterior, y ante las exigencias actuales de influencias
externas, de asentamientos esporádicos fruto de desplazamientos; se presentan
posturas divergentes sobre el uso de la lengua nasa yuwe en la escuela;
situación que afecta los procesos de enseñanza y aprendizaje, porque en
ocasiones, se quiere enseñar solo la lengua Nasa; ocasionando con esto, un
retroceso e inconformidad por parte de esta población, debido al acumulado
de años con el predominio del español en la comunidad en la que se insertan.
Así mismo, el desuso de esta lengua en la comunidad indígena de la familia
lingüística de los Páez, causa la perdida de la identidad cultural de manera
tanto colectiva como individual; lo que los lleva a no sentirse como parte del
grupo o etnia, y, por ende, que no les permite reconocerse de forma particular
dentro de ese conjunto; lo que sin duda constituye la verdadera problemática
objeto de este estudio. De ahí, que en la presente investigación se formule
la siguiente pregunta problema: ¿Cómo la implementación de estrategias
lúdicas pedagógicas promueve el aprendizaje de la Lengua nasa yuwe en los
estudiantes del grado segundo de primaria del resguardo indígena Ondas del
Cafre?
95
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Frente a las problemáticas expuestas anteriormente, es importante traer
a colación el siguiente aparatado que da muestra de la importancia de fomentar
esta lengua en cada una de las instituciones a nivel nacional, regional y local,
en aras de aportar a la solución de las mismas:
Es importante, acaso urgente, que los niños aprendan a leer y a escribir en
su lengua (nasa yuwe) y a conocer su entorno, pues es a partir del conocimiento
de lo propio que podrán luego acceder sólidamente al acervo universal y a las
tradiciones de otras culturas (Ministerio de Educación Nacional, 2014, p.5).
Por otro lado, cabe resaltar que la presente investigación está en
coherencia con la realidad nacional, en razón a que se ha venido perdiendo
la tradición lingüística de algunas etnias, como es el caso, de la comunidad
Nasa que reside en Mesetas, a donde llegaron en busca de mejores tierras o
huyendo del conflicto armado interno. (Londoño, 1989 p.54). De ahí, surge
el problema principal para esta comunidad, debido a que en la actualidad,
predomina más el español, lo que desplaza de esta forma, el dominio y uso
constante de su propia lengua nasa yuwe.
En consonancia con lo anterior, es necesario reconocer que la importancia
de este proyecto radica en los intentos que, desde organismos nacionales e
internacionales, se han realizado para conservar la lengua materna de las etnias
residentes en el país. Al respecto, Colombia es un país rico lingüísticamente
porque en él albergan diferentes lenguas como la nasa yuwe. Por ello, es
importante que todos los docentes que se desempeñen no solo en el campo
de las humanidades; sino desde otros campos del conocimiento; reconozcan
esta diversidad cultural y valoren de esta forma, la lengua materna de sus
educandos para lograr así, aprendizajes significativos que reduzcan las brechas
lingüísticas y que le permitan a los educandos, aprender otras lenguas desde
el reconocimiento de las propias y desde su identidad cultural, para favorecer
así, la comunicación entre todos y contribuir al desarrollo integral.
Igualmente, este proyecto cobra importancia porque se atiende a lo
sugerido en el año 2002, por la UNICEF, mediante el Programa Pro Andes, en
convenio con la Universidad del Cauca, en busca de consolidar la experiencia
de preservar la lengua nasa yuwe, dejándola como herramienta para la gestión
de gobernantes y organizaciones que toman decisiones en torno a los niños y
niñas, tal como se plantea a continuación:
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
96
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Se destaca la propuesta de recuperar la lengua y la cultura jugando en
el Resguardo indígena de Canoas, contando con profesores conocedores de
la misma, y buscando reducir la deserción al mostrar una escuela amiga de
los niños y las niñas, a la vez que motivar una comunicación horizontal y
abierta entre los maestros y la comunidad para articular sus proyectos de vida
(UNICEF, 2002 pp.15-16).
Es por esta razón, que en la presente investigación se acudió dentro de
la implementación de las estrategias lúdicas, al juego y al cuento como formas
de promover el uso de la lengua nasa yuwe en la medida que los estudiantes
aprendían y adquirían conocimiento, mientras se divertían al mismo tiempo,
generando en ellos, actitudes positivas frente al desarrollo y apropiación de las
temáticas, y, por ende, frente al uso de la lengua nasa yuwe.
Finalmente, con la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas
(juegos y cuentos), se fundamenta una estrategia didáctica metodológica
en donde se fortalece el valor hacia el patrimonio y la identidad cultural, lo
propio y representativo de la familia lingüística de los Páez en los estudiantes
del grado segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre,
haciéndolos participes activamente en la apropiación de su lengua nativa, lo
que les permitirá ahondar en el mundo mágico de las palabras y conservar las
raíces que mantienen viva la tradición cultural.
Dentro del marco descrito hasta el momento, y en aras de favorecer los
procesos de enseñanza y de aprendizaje; además de rescatar el uso de la lengua
y este importante legado cultural dentro de las aulas y como el propósito de
la presente investigación es implementar estrategias lúdicas- pedagógicas
para promover el aprendizaje de la lengua nasa yuwe en los estudiantes del
grado segundo de primaria del resguardo indígena “Ondas del Cafre”, se
consulta a teóricos que han tratado sobre la enseñanza de las lenguas, donde
para empezar, Amado (2010) en su artículo: “El proceso de comprensión
en contextos rurales”, confirma el papel que se le ha delegado a la escuela,
en relación a proporcionar conocimientos y estrategias para que los niños
comprendan según el contexto social” (p. 194).
Del mismo modo, en toda cultura, a las prácticas sociales, comunitarias
y productivas, les corresponden unos principios para desarrollar nuevos
aprendizajes según ellas se traten y que puedan ser de diversas organizaciones,
de tal forma, que es necesario explorar las características de los conceptos
97
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
espontáneos, porque se constituye en fuente del conocimiento científico. Por
ejemplo, el contextualizar el aprendizaje, considerando los conocimientos que
los niños traen, contribuye a promover nuevos conocimientos alejados, esta
vez, de su entorno social y cultural (Amado, 2010 p. 195).
No obstante, la inmersión de una persona en diferentes culturas, no
es algo que se pueda eludir; en el sistema educativo, puesto que la figura del
docente está impregnada por los diversos contextos, máxime, cuando alguno
de ellos, pertenece a una etnia, tiene su cultura ancestral, pero, igualmente, al
momento de enseñar, está permeado y dominado por los convencionalismos
con que debe ejercer la labor docente, desde el currículo establecido por
su institución. Lo anterior, puede respaldarse desde lo expresado por un
antropólogo y lingüista, tal como se presenta a continuación:
Hablar de la interculturalidad como de una relación horizontal, no es
más que un eufemismo para disfrazar relaciones verticales. La interculturalidad
no es algo que hay que crear en el futuro, como algunos teóricos lo asumen,
la interculturalidad existe ahora y ha existido en América desde la conquista.
Pero la dominación/sumisión imprime a la relación intercultural, por un lado,
condiciones económicas, sociales, políticas y legales, y por el otro, disposiciones,
actitudes y valores asimétricos, desiguales pero complementarios y que en
su complementariedad se reiteran y refuerzan diariamente a través de las
conductas rutinarias, esquemáticas entre sujetos dominados y sujetos sumisos
(Gasché,2008 pp.373-374).
En ese sentido, la interculturalidad es el fortalecimiento de lo propio; por
tanto, no se trata de censurar los conocimientos escolares convencionales, por
el contrario, más bien, la propuesta es articular de una manera crítica, analítica,
discutiendo y contrastando esos conocimientos con los valores culturales y
sociales propios de las comunidades indígenas (Bonfil, 1983pp. 249- 256). Lo
anterior, puede verse reflejado en el “Método Inductivo Intercultural - MII”,
concebido teóricamente por Gasché (2008) el cual nace de un reto que le
plantea la Confederación Indígena Peruana, que quería un currículo no solo
para formar con mejores posibilidades de acceso a la enseñanza en educación
básica y superior, sino que además, rescatará sus propios conocimientos y
valores tradicionales, de ahí, la importancia de la siguiente afirmación:
El MII, involucra la pedagogía indígena implícita en las actividades
cotidianas, a nivel productivo, social, comunitario, ritual y creativo de una
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
98
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
comunidad indígena, mediante una metodología que genere conocimientos
escolares, interculturales y bilingües. Comienza listando las principales
actividades tradicionales, profundizando en la comprensión del territorio y
de la cultura, durante el proceso formativo de los estudiantes. Para tal efecto,
se sugiere previamente hacer un diagnóstico de la escuela antes de realizar
las actividades y que se cuente con profesores indígenas que manejen esta
metodología (Gasché, 2004) (Bertely, 2009).
Los planteamientos anteriores, permiten evidenciar una vez más, la
relevancia de este estudio en el que se pretende fomentar la cultura mediante
el rescate de la lengua nasa yuwe dentro del aula de los estudiantes de segundo
grado de la sede Ondas del Cafre, tal como lo plantea el autor mencionado
anteriormente con respecto a la interculturalidad. En este sentido, y en
relación a la propuesta de esta investigación, se destaca la presencia dentro
del grupo investigador, de una docente que conoce la riqueza cultural del
contexto en el que se desenvuelve, porque hace parte de esta comunidad
de los Páez; situación que favorece el MII, ya que el solo hecho de tener un
conocimiento de su cultura, brinda las herramientas para facilitar esta labor
de socialización de las mismas, así como de ser consecuente y mantener el
equilibrio entre los factores externos que inciden en el desarrollo y formación
de los estudiantes y de sus costumbres, sin perder de vista la objetividad de
la propuesta cuya labor esencial, no es imponer la lengua nasa yuwe, sino
garantizar que su aprendizaje sea promovido mediante estrategias que generen
agrado a los estudiantes, razón por la cual se acuden a los cuentos y juegos que
son propios de esta cultura, porque al vincular a los menores en actividades
que les son placenteras junto a lo que se vive en su ambiente, es una forma
de garantizar que ellos serán guardianes de su propia cultura y procurarán
conservar muchas de estas tradiciones.
Metodología
Esta investigación se enmarca bajo fundamentos cualitativos de corte
investigación acción porque “permite describir una problemática concerniente
a la población objeto de estudio”, (Carvajal, 2012 p.21), en este caso, se
evidencia el escaso uso de la lengua nasa yuwe y la necesidad de rescatar
esta identidad cultural a través de la implementación de estrategias lúdico-
pedagógicas para que no desaparezca el legado de la misma.
99
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Así mismo, se acude al diseño de la investigación acción, porque de
acuerdo con Martínez (2000) esta investigación busca promover una solución
en vez de solo estudiar un problema. Asimismo, Kurt, (Citado por Martínez,
2000) en relación con el método de la investigación acción afirma que esta:
Consiste en el análisis-diagnóstico de una situación problemática en la
práctica, recolección de la información sobre la misma, conceptualización de
la información, formulación de estrategias de acción para resolver el problema,
su ejecución, y evaluación de resultados, pasos que luego se repetían en forma
reiterativa y cíclica. (p. 29).
En cuanto a la población esta corresponde a una muestra homogénea
que desde lo planteado por Hernández et al. (2010) “se caracteriza por
poseer características similares” (p. 325). En el caso propio de la presente
investigación, la población objeto de intervención está conformada por un
total de 13 estudiantes 8 de ellos son niñas y 5 niños los cuales cursan grado
segundo en la sede Ondas de Cafre, la edad de los escolares oscila entre los 6
y 9 años de edad, y representan el grupo más numerosos de esta sede. A su
vez, se toman como informantes a 12 padres de familia y a dos docentes que
orientan en este grado. Siendo la población seleccionada por su homogeneidad
en cuanto a características escolares, esta misma población se toma como
muestra, dado que corresponde al grupo con el que interactúa a diario una de
las investigadoras, es decir, la muestra corresponde al 100 % de la población
focalizada como objeto de estudio.
Técnicas e instrumentos de investigación
Se hizo uso de la técnica de observación directa de las clases para para
determinar la problemática en relación al uso de la lengua nasa yuwe en
diversos momentos escolares, donde se tuvo en cuenta la frecuencia con que
la que los estudiantes, dos docentes y 12 padres de familia la usaban en la
escuela. Del mismo modo, se utilizó el diario de campo que es “un instrumento
desde el que se pueden realizar focalizaciones sucesivas en la problemática que
se aborda” (Carvajal, 2012, p.79). Igualmente, se hizo uso del cuestionario
de preguntas cerradas, elaborado por las docentes investigadoras y aplicada
a los 13 estudiantes del grado segundo con el fin de identificar las falencias
existentes; así como también, a los padres de familia, y a las docentes que
orientan las clases en el grado segundo de este resguardo, para determinar la
pertinencia de impulsar el uso de esta lengua en el aula de clases.
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
100
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Fases de la investigación
La primera fase de esta investigación denominada diagnostica, permitió
identificar el nivel de uso de la lengua nasa yuwe en los estudiantes del grado
segundo de primaria del resguardo indígena “Ondas del Cafre” haciendo uso
del diario de campo y de los cuestionarios aplicados también a los 12 padres de
familia y dos docentes de este esta sede. La siguiente fase: planificación, estuvo
precedida por el diseño de estrategias lúdicas pedagógicas para promover el
aprendizaje de la lengua nasa yuwe, donde los juegos, dinámicas y cuentos
facilitaron la enseñanza de la misma durante los encuentros de las clases
de lenguaje a través de recursos del medio, fotocopias, cartilla de cuentos,
entre otros. Seguido, en la fase de implementación, se aplicaron cada una de
las estrategias durante el desarrollo de las clases de lenguaje en un lapso de
una hora, con una frecuencia de dos horas semanales. Por último, en la fase
de evaluación de las estrategias implementadas se determinó a través de la
elaboración de una matriz evaluativa, la relevancia de estos tipos de proyectos
orientados a recuperar la tradición oral cultural.
Resultados y discusión
Análisis de resultados de la observación directa
Luego de la observación directa realizada en el grado segundo de
primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre, se evidenció el poco uso
de la Lengua Nasa por parte de estudiantes y padres de familia, lo cual, logró
conocer a través del seguimiento que se hizo en la etapa del diagnóstico donde
se determinó las veces que los estudiantes que acudían de manera regular y los
padres que acudían de manera ocasional a la escuela; usaban su lengua nativa
para poder comunicarse. La siguiente tabla muestra los momentos observados
y las frecuencias halladas.
Tabla 1. Resumen de observaciones realizadas
MOMENTO ESCOLAR USO DE LA LENGUA NASA YUWE
Ingreso a la escuela
Los buenos días son ofrecidos por la docente en nasa yuwe,
entre los menores no se evidencia el uso frecuente de la len-
gua.
Buenos días
La docente realiza preguntas para ser respondidas en nasa
yuwe.
101
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
MOMENTO ESCOLAR USO DE LA LENGUA NASA YUWE
Descanso
Entre los escolares se escucha ocasionalmente entre una o
dos palabras, es muy escaso lo que pronuncian en esta len-
gua.
Izada de Bandera La docente usa frases cortas.
Citación a un padre de
familia
La docente debe hacer uso de palabras en nasa yuwe para
hacerse entender con el padre de familia, pero casi toda la
información es brindada en español.
Reunión general
Los padres entre ellos usan palabras frecuentes correspon-
dientes a su lengua nativa.
Formación de buenos días
Las docentes dan los buenos días en español y pide que le
respondan en Nasa…no hay respuesta colectiva; muy pocos
contestan.
Salida de la escuela Los estudiantes se despiden haciendo uso del español.
Fuente: Equipo Investigador, 2017.
Análisis de los resultados de la entrevista estructurada aplicada a los
Estudiantes
Se realizó una entrevista estructurada a los 13 estudiantes del grado
segundo con solo dos preguntas para conocer la frecuencia con la cual hacían
uso de la lengua nasa yuwe; además de conocer su interés por potencializar el
uso de la misma.
En primera instancia, y en relación con la primera pregunta ¿Con qué
frecuencia utilizas la lengua nasa yuwe? de los 13 estudiantes encuestados,
solo uno usa de manera frecuente la lengua nasa yuwe, el resto de la población
afirma que no hablan esta lengua porque han sido criados bajo el uso constante
del idioma español tanto en el círculo familiar, como el entorno social: en su
escuela y en sus relaciones con sus amigos (as) de la comunidad.
Si bien, la debilidad anterior, está en consonancia con las conclusiones a
las que llega Piamba (2011) en su investigación “La Lengua Nasa Yuwe dentro
del contexto escolar, en las estudiantes de quinto de primaria, en la sede
indígena San Rafael, del núcleo educativo La Floresta Cinco, Corregimiento La
Paz, municipio de Puerto Rico, Caquetá” la cual es citada en el presente trabajo
de investigación y tiene que ver con las dificultades como la falta de territorio,
pobreza, incesto entre parejas de distintas etnias e interferencias lingüísticas
que han tenido los mayores de la comunidad entrevistados en ese estudio;
aunque se afirma que ellos aprendieron la lengua materna; contrario de lo que
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
102
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
pasa en la actualidad donde la economía de mercado y la cultura occidental
influyen en los niños dejando de practicar o usar la lengua nasa yuwe.
Asimismo, la debilidad abordada hasta aquí, es evidenciada por Ulcué
(Citado por Sánchez 2015 p. 8), quien afirma que los Nasa han venido
perdiendo su patrimonio lingüístico al enfrentarse a cierta discriminación por
no ser hablantes del español. Frente a esto, el proyecto aplicado para el rescate
del uso de la lengua nasa yuwe, contempló el juego para evitar tal prevención
e hicieron uso constante de ésta porque corresponde a la lengua de los rituales
de la comunidad.
En cuanto a la segunda y última pregunta ¿Le gustaría tener un recurso
que le ayude a comprender de manera fácil y divertida la lengua nasa yuwe?
El 100% de los estudiantes, es decir, los 13 correspondientes a la muestra,
respondieron de forma afirmativa, puesto que desean aprender la lengua de
sus ancestros y, por ende, ponerla en práctica en los diferentes contextos donde
se desenvuelven.
Si bien, las respuestas anteriores, se convierten en una oportunidad
para que dentro de las aulas de clases donde haya presencia de estas culturas,
puedan potenciarse el uso de la lengua nasa yuwe a través de estrategias
significativas y llamativas que vayan acordes al planteamiento que hace la
UNICEF en el artículo 57 de la ley 115 de 1994, donde pone énfasis en el
sentido de “desarrollar estrategias para que los estudiantes valoren, estudien
y usen la lengua materna, para darle sentido al mundo, y revivir la cultura y
comunicarse con sus semejantes por medio de su idioma ancestral, elemento
fundamental de la cultura” (Congreso de la República, 1994).
De ahí, la importancia de contar en esta propuesta investigativa, con la
presencia de una docente que conoce la riqueza cultural de la nasa yuwe, por
pertenecer a la etnia de los Paes y por ende, conocer muy bien el contexto en el
que se desenvuelve; situación que favorece el Método Inductivo Intercultural
(MII) ya que el solo hecho de tener un conocimiento de su cultura, brinda las
herramientas para facilitar esta labor de socialización de las mismas, así como
de ser consecuente y mantener el equilibrio entre los factores externos que
inciden en el desarrollo y formación de los escolares, de sus costumbres, sin
perder de vista la objetividad de la propuesta cuya labor esencial no era imponer
la lengua nasa yuwe; sino garantizar que su aprendizaje fuera promovido
mediante estrategias que generaran agrado en los estudiantes. Es por ello, que,
103
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
en esta investigación, se acudió a los cuentos y juegos que son propios de esta
cultura, puesto que desde lo planteado por Piaget (Citado por Ju et at, 2016)
respecto con el juego; se afirma que es importante ofrecer espacios abundantes
en experiencias significativas y placenteras, que les permitan a los niños y
niñas explorar e interactuar en su espacio vital, partiendo de sus intereses y
requerimientos para estimular así la construcción de dichas estructuras y se dé
un aprendizaje autónomo y de largo plazo.
Respondiendo a lo anterior, las estrategias lúdicas basadas en el juego,
se consolidan como metodología efectiva para la apropiación de la lengua
nativa nasa yuwe, aprovechando el bagaje cultural con el que se cuenta en
el resguardo Indígena, ya que, de manera regular, ellos se reúnen para llevar
a cabo actividades recreativas donde se muestra a la comunidad, parte de su
legado en la que los menores son observadores. Por ello, al vincular a los
menores con actividades que les son placenteras junto a lo que se vive en su
ambiente, es una forma de garantizar que ellos serán guardianes de su propia
cultura y procurarán conservar muchas de estas tradiciones.
Análisis de los resultados de la entrevista estructurada aplicada a los
Padres de Familia
Luego de aplicarse la entrevista estructurada a los padres de familia,
la cual contenía cuatro preguntas con el fin conocer el uso de la lengua nasa
yuwe, se puede decir lo siguiente respecto a los resultados:
En cuanto a la primera pregunta que se formuló en razón a la preocupación
por la pérdida cultural de esta lengua ¿Con qué frecuencia utiliza la nasa yuwe?
de los 12 padres entrevistados, 11 de ellos afirmaron no utilizarla, y solo uno
hace uso de manera constante de su lengua nativa.
En relación con la segunda pregunta ¿Considera necesario fomentar
el uso de la lengua nasa yuwe en sus hijos? de los 12 padres de familia
entrevistados, solo 10 indicaron la importancia del fomento de esta lengua en
sus hijos, mientras que dos personas consideraron que no lo era, puesto que
la lengua que más cabida tenía en sus relaciones diarias y en su comunidad
era el español.
Es de anotar, que la intencionalidad de la pregunta anterior, radicaba
precisamente en la situación común que caracteriza a esta comunidad, puesto
que pocas familias hablan en Nasa, comunicándose la mayoría de las veces en
español. Lo que, a su vez, se relaciona con el planteamiento de Piamba (2011)
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
104
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
quien establece como problema, la interculturalidad que ocurre en la sede San
Rafael, porque la mezcla de colonos procedentes de diferentes departamentos,
entre ellos: Pijaos, Coconucos, Nasa, entre otros; es una situación que afecta
en gran manera la lengua materna de las comunidades indígenas y con este, a
las costumbres y usos de las mismas.
Por otro lado, y en alusión a la tercera pregunta ¿Conoce usted algún
recurso didáctico que se use en la escuela para fomentar el uso de la lengua
nasa yuwe? ¿Cuál? De los 12 padres de familia entrevistados, 11 evidenciaron
el desconocimiento y solo 1 respondió de forma positiva, haciendo alusión a
una cartilla que ocasionalmente usaba la docente en la escuela.
El tema de la cartilla usada por la docente del grado segundo, si
bien, va en consonancia con el trabajo que hasta el momento se ha hecho
en el Ministerio de Educación Nacional, donde se gestan estrategias para la
promoción de la cultura Nasa; unas cartillas que dan a conocer los diversos
aspectos de la vida Nasa y traducida de manera simultánea tanto en lengua
Nasa como español, se convierten en un elemento que sirve de referencia para
este trabajo de investigación.
Finalmente, con referencia a la cuarta pregunta ¿Participaría usted en la
elaboración de un recurso didáctico que le ayude a su hijo – hija a comprender
de manera fácil y divertida la lengua nasa yuwe? Todos los padres de familia del
resguardo evidenciaron a través de sus respuestas, un sentido de pertenencia
con la escuela, afirmando que si estaban de acuerdo con la participación en la
elaboración de recursos didácticos que permitieran promover el uso de esta
lengua.
Lo anterior, es un aspecto muy significativo y que debe tenerse en
cuenta en próximas investigaciones que continúen esta misma línea y que
deseen potenciar la lengua nasa yuwe desde las aulas, puesto que en palabras
de Amado (2010), en su artículo: “El proceso de comprensión en contextos
rurales”, confirma el papel que se le ha delegado a la escuela, en relación a
proporcionar conocimientos y estrategias para que los niños comprendan según
el contexto social” (p. 194), donde el rescate de la lengua Nasa y con este, la
preservación de su patrimonio cultural; se convierten en retos indispensables
desde la educación en este tipo de comunidades con asentamientos indígenas.
105
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Análisis de las entrevistas estructuradas aplicadas a los docentes
En relación con la entrevista estructurada que se aplicó a las 2 docentes
de la institución, se tienen los siguientes resultados:
Tabla 2. Resumen del cuestionario aplicado a las docentes
Pregunta Docente 1 Docente 2 Análisis
¿Utiliza la lengua nasa
yuwe de manera frecuente
en el aula de clases y fuera
de ella?
Si Si
Las docentes emplean en sus clases,
vocablos relacionados con la lengua
Nasa
¿Considera necesario
fomentar el uso de la len-
gua nasa yuwe desde la
escuela?
Si Si
Las docentes son conscientes de la
necesidad de fomentar el uso de esta
lengua dentro de la comunidad estu-
diantil.
¿Conoce usted algún re-
curso didáctico que se use
en la escuela para fomen-
tar el uso de esta lengua
nasa yuwe?
Si Si
Las docentes respondieron que sí y
que han hallado algunas fichas aisla-
das en diversos rincones del aula de
clases.
¿Sus estudiantes usan
de manera frecuente la
lengua nasa yuwe en la
escuela?
No No
Las respuestas de las docentes con-
firman lo enunciado por el grupo
investigador donde no se evidencia
el uso de esta lengua por parte de los
estudiantes.
Fuente: Equipo Investigador, 2017.
Por último, y en relación con el último objetivo específico de esta
investigación que consistió en evaluar la efectividad de las estrategias
implementadas en el aprendizaje de la lengua nasa yuwe; se presentan unas
debilidades las cuales retrasaron o impidieron ciertos propósitos del proyecto
y, también, unas fortalezas que posibilitaron la realización del mismo gracias a
la creación de la siguiente matriz:
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
106
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Tabla 3. Evaluación de estrategias lúdico-pedagógicas implementadas
CRITERIO DEBILIDADES FORTALEZAS
Investigación
percepción uso
de la lengua
nasa yuwe
La comunidad del Resguardo
Indígena Ondas del Cafre, ha
dejado de transmitir su cul-
tura, en particular el idioma
nativo: nasa yuwe.
Se logra realizar la intervención en una
de las sedes que tiene el Resguardo Indí-
gena Ondas del Cafré, donde las docen-
tes investigadoras del presente estudio
ya venían implementando algunos vo-
cablos en nasa yuwe.Buena aceptación
del Equipo Investigador, tanto por parte
de los padres de familia, como de los
estudiantes.
Organización
de la propuesta
pedagógica
La comunidad del Resguardo
Indígena, carece de recursos
económicos y está retirada de
cascos urbanos; por lo tanto,
se dejó de incluir actividades
que demandaran materiales
de difícil adquisición, optán-
dose por juegos, dinámicas,
cantos y cuentos llevados al
aula por las docentes, para
el alcance del objetivo pro-
puesto.
El proyecto tuvo en cuenta una secuen-
cia que partió de lo fundamental a lo
más complejo para el grado segundo.
Empezando por la apropiación de la
cultura Nasa a través de cuentos y jue-
gos sencillos para ir avanzando en el
reconocimiento de la importancia de la
misma.
Interpretación
de la realidad
La tradición cultural de los
paeces residentes en Mesetas,
en el resguardo indígena On-
das del Cafre se ha perdido, y
su reserva les aparta así mis-
mo, del resto de la población.
Por tanto, su realidad más
cercana es el mundo natural y
animal.
La implementación de actividades lúdi-
cas como los cuentos y juegos les llamó
mucho la atención a los estudiantes y
los incentivó a interesarse más por la
cultura nasa yuwe, tanto dentro como
fuera del aula de clases.
Participación
en actividades
pedagógicas
Se mantiene una actitud
pasiva, propia de un com-
portamiento costumbrista de
respeto o de no reflejo abierto
de emociones.
La preparación para el baile con indu-
mentaria, motivó a padres de familia y
estudiantes, tanto en los ensayos, como
en la preparación del mismo.
Comunicación
intergrupal en
actividades y
dinámicas lú-
dicas
Prevalece la comunicación en
español y no es tan expresiva
en estados anímicos de alegría
o recreación.
La población escolar es respetuosa, es-
cuchan instrucciones y actúan.
Hay dinamismo en los juegos y rondas,
haciendo uso de la lengua nasa yuwe.
107
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
CRITERIO DEBILIDADES FORTALEZAS
Aprendizaje de
palabras y ex-
presiones nasa
yuwe
Al usar más el español, en la
comunidad, se dificultó la
pronunciación del nasa yuwe
por desconocimiento de so-
nidos y el no uso de la vocal
“o”.
Con las actividades lúdicas realizadas, se
logró aumentar el léxico que dominaban
los escolares y así, poco a poco se logró
la construcción de frases más complejas
en legua Nasa.
Cambios y/o
transformacio-
nes de la prác-
tica pedagógica
Las diferencias de concep-
ciones sobre ¿qué lenguaje
enseñar? Fragmenta la ense-
ñanza en las dos escuelas del
resguardo indígena Ondas del
Cafre
En la escuela donde se implementa este
proyecto, tanto los padres de familia
como estudiantes han entendido la im-
portancia de rescatar su cultura con su
lengua nasa yuwe.
Fuente: Equipo Investigador, 2017
De acuerdo a la información presentada en el cuadro anterior, es preciso
resaltar la importancia de haber implementado el juego y los cuentos como
estrategias lúdicas pedagógicas para fomentar el aprendizaje de la lengua
nasa yuwe en un contexto donde los recursos económicos para la comunidad
no eran los más favorables. Debido a que evidencian los progresos y efectos
positivos que pueden tenerse una vez se hace una deconstrucción de las
prácticas pedagógicas y en torno a esa reflexión, se insertan nuevas formas
de enseñanza con los recursos del medio que le permiten a los estudiantes y
a sus familias, acercarse de una forma más sencilla a sus costumbres y legado
cultural; ese que deben seguir transmitiéndose de generación en generación
y que debe estar presente en los procesos educativos desde cada una de las
instituciones donde haya presencia de comunidades indígenas. Lo cual, en
aras de atender a las políticas de inclusión educativa y con estas, favorecer la
formación integral.
Conclusión
Con base al primer objetivo específico de este estudio, se puede concluir
que el análisis del diagnóstico mostró que la gran problemática es la pérdida
de la tradición oral del lenguaje nasa yuwe, padres e hijos no fomentan el
uso de su lengua nativa, aunque consideran oportuno promover su rescate
desde las aulas de clases. Lo anteriores un reto que va en consonancia con la
situación aludida al MII, que se caracteriza por integrar dos premisas político-
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
108
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
epistémicas: la integración de la sociedad-naturaleza y la concepción sintáctica
de la cultura.
La primera, surge como respuesta de las sociedades indígenas inconformes
con el modelo de sociedad capitalista neoliberal que continúan viviendo
en sus territorios ancestrales y quienes luchan por construir alternativas
socioeconómicas y políticas en sus territorios. Así, en la cosmovisión del
indígena, “el buen vivir es un conjunto de condiciones ecológicas y morales,
donde ambos factores se inter-determinan” (Paoli, 2003.P.71). De esta premisa,
se comprende el rol de la escuela en el fomento de las lenguas nativas y en la
superación de las brechas culturales, porque es a partir de la educación que
se logran articular los saberes ancestrales, las costumbres y las necesidades
del medio con el conocimiento que se imparte en la misma para lograr una
formación integral en y para la vida. De ahí que la cultura se convierta en un
elemento trascendental en los procesos educativos, porque “es todo aquello
que los seres humanos producen en su diario vivir, al crear los medios de
subsistencia, transforman la naturaleza, cooperan, interactúan y se comunican
entre ellos” (Gasché, 2008 p. 316).
En cuanto al segundo objetivo específico de este estudio, diseñar
estrategias lúdico-pedagógicas para promover el aprendizaje de la lengua
nasa yuwe, se concluye que las actividades lúdico pedagógicas diseñadas y
desarrolladas en las clases de lenguaje con aplicación del método inductivo
intercultural, basado en los conocimientos previos con los que cuenta el
estudiante, los cuales se deben a su relación con su familia y cultura, favorecen
la motivación y el rescate de sus costumbres ancestrales, a la vez que se legítima
o comparte lo que se va aprendiendo en lengua nasa yuwe.
Del mismo modo, los juegos y cuentos implementados en el aula
de clases dejan la satisfacción, tanto para el grado segundo de primaria, la
comunidad que hace parte del Resguardo Indígena Ondas del Cafre, como para
las mismas docentes investigadoras, porque contribuyó a la solución de un
tema de preocupación nacional, como es la pérdida de la tradición lingüística
de una familia indígena tan importante como la cultura nasa yuwe. De ahí
la importancia que atañe el ofrecer espacios abundantes con experiencias
significativas y placenteras que les permitan a los niños y niñas explorar e
interactuar en su espacio vital, partiendo de sus intereses y requerimientos
para estimular así la construcción de dichas estructuras y se dé un aprendizaje
autónomo y de largo plazo (Ju et at, 2016.p. 25).
109
Claudia Arrubla Hoyos - Enis Campo Huila - Eidy Yohanna León Buitrago
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Finalmente, y gracias al último objetivo específico que pretendió evaluar
la efectividad de las estrategias implementadas en el aprendizaje de la Lengua
nasa yuwe, se puede decir las mismas, basadas en el juego y cuentos, se
consolidan como una metodología efectiva para la apropiación de la lengua
nativa, porque permite aprovechar el bagaje cultural con el que se cuenta en el
resguardo indígena, ya que, de manera regular y luego de la implementación
de este proyecto, los estudiantes se reúnen para llevar a cabo actividades
recreativas donde se muestra a la comunidad, parte de su legado en el que los
menores son observadores, pero también participantes activos en los procesos
de aprendizaje de su lengua nativa. Por lo tanto, el proyecto de aula denominado
“Hablar con la gente del agua”, que se implementó como propuesta en este
estudio investigativo, debe ser considerado como una espiral que puede
continuar nutriéndose de más elementos lingüísticos y culturales, además
de ampliarse a otros grados escolares e incluir la capacitación a las familias
que hacen parte del Resguardo Indígena Ondas del Cafre. En este sentido,
y para culminar, es importante la gestión de recursos gubernamentales y no
gubernamentales que contribuyan a la adquisición de recursos didácticos para
ampliar el marco de estrategias lúdico-pedagógicas y material impreso relativo
a la cultura Nasa, en aras de consolidar este proyecto y seguir evidenciando
buenos resultados en estos contextos escolares.
Referencias
Amado, B. (2010). El proceso de comprensión en contextos rurales. En: M.
Viramonte de Ávalos (ed). Salud y Aprendizajes lingüísticos. Comple-
jidad en la enseñanza de la lengua. Estudios y propuestas de acciones
superadoras (pp. 194-195). Córdoba, Argentina: Editorial Comunicar-
te.
Bertely, M. B. (2009). Sembrando nuestra educación intercultural como de-
recho. La nueva escuela intercultural en Chiapas. México: Ediciones
Alcatraz.
Bonfil, G. (1983). Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del
control cultural.
Carvajal Sánchez, J. (2012) Iniciación a la Investigación. Ed Primera Pág. 41.
Búho Editores. En N. Rodríguez, E. Masferrer y R. Vargas. Educación,
etnias y descolonización en América Latina: una guía para la educación
bilingüe intercultural. pp. 249-256. México: UNESCO.
Estrategias Lúdico Pedagógicas para Promover el Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe en los
Estudiantes del Grado Segundo de Primaria del Resguardo Indígena Ondas del Cafre
110
Interculturalidad de las Etnias en Colombia
ISBN: 978-958-8557-60-1
Congreso de la República. Ley 115 de 1994. Recuperado de http://www.mine-
ducacion.gov.co/ 1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Gasché, J. (2008). La motivación política de la educación intercultural indíge-
na y sus exigencias pedagógicas. En: M. Bertely, J. Gasché y R. Podesta
(coords). Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias
educativas interculturales y bilingües. Quito: Abya-Yala.
Ju, M; Chocué, J.; Peteche, H. (2016) Sensibilización para el aprendizaje del
nasa yuwe a través de la pedagogía y la lúdica implementando los jue-
gos tradicionales para el fortalecimiento del idioma en la Institución
Educativa Técnica Eduardo Santos.Jamundí-Colombia.
Londoño O., (1989). Colonización del Ariari: Aproximación a una historia
regional. Villavicencio, Meta. Colombia
Ministerio de Educación Nacional (2014) Nasa u ́junxin thegnxi = Leyendo la
vida Nasa. – 1ª. ed. -- Bogotá: fot. – (Río de letras. Territorios narrados
PNLE)
Paoli, A. (2003). Educación, autonomía y lekil kuxlejal: aproximaciones socio-
lingüísticas a la sabiduría de los tseltales. México: Universidad Autóno-
ma Metropolitana (UAM) – Unidad Xochimilco, México.
Piamba Huetia, G. O. (2011). La lengua Nasa Yuwe dentro del contexto esco-
lar, en las estudiantes de quinto de primaria, en la sede indígena San
Rafael, del núcleo educativo La Floresta Cinco, Corregimiento La Paz,
municipio de Puerto Rico, Caquetá. 2, 14, 16, 28, 41, 46, 49-49. Uni-
versidad de la Amazonia.
Sánchez López, S. Y. (2015). Estado del arte sobre el español como segunda
lengua en Colombia. Lenguas en Contacto y Bilingüismo. Revista de Bi-
lingüismo. Instituto Caro y Cuervo. Recuperado de http://revistabilin-
guismo.caroycuervo.gov.co/documentos/Estado %20del%20arte%20
sobre%20el%20espanol%20como%20lengua%20extranjera.pdf
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2002. “Memorias del Segun-
do Encuentro de Egresados Indígenas de la Universidad Nacional de
Colombia”. PAES.
Publicación digital
Interculturalidad de las Etnias en Colombia.
Septiembre, 2018
Sincelejo, Sucre, Colombia