10
de brechas por resolver en materia de habitabilidad tanto a nivel nacional
como a nivel departamental y local. Uno de los documentos que señala de
manera directa las debilidades son las bases del plan nacional de desarrollo
2014 – 2018, en el cual se identifica la necesidad de mejorar las condiciones
de habitabilidad de la población, y se señalan déficit cuantitativos y
cualitativos en relación a las condiciones de la vivienda en Colombia.
Para atender las necesidades de habitabilidad en Colombia, se
establece a nivel gobierno una serie de planes de mejoramiento que
son posibles de financiar desde tres fuentes: Departamento para la
prosperidad social (DPS), cajas de compensación familiar (CCF) y
proyectos a través de sistema general de regalías (SGR). Se habla
también de unas metas para el cuatrienio, donde se plantea reducir
de un 11,5% a un 11% el déficit de vivienda a nivel nacional, se tiene
como productos de las metas establecidas el número de mejoramientos
de vivienda y/o conexiones a los servicios públicos, y así pasar de 4000
(mejoramientos y/o conexiones) a 50.000 en 2018, según lo descrito en
el plan nacional de desarrollo.
Otro de los trabajos donde se señala con mayor claridad las
dimensiones del problema en el contexto departamental, es el documento
del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación - PEDCTI –
Sucre (2013), el cual propone desde su eje de investigación y desarrollo
tecnológico para la sostenibilidad ambiental, desarrollo urbano y protección
del patrimonio cultural; la necesidad de generar programas de desarrollo
tecnológico e innovador para el sector de la construcción, señalando dentro
de éste, el mejoramiento del hábitat urbano, desarrollo de nuevas unidades
de vivienda sustentable y, así mismo el desarrollo urbano de los municipios
del departamento de Sucre.
Según el censo de 2005, los hogares ubicados en las cabeceras urbanas
de los municipios que conforman el departamento de Sucre, se encontraba
en el 44% sin déficit de vivienda, mientras que el 56% presentaría algún
tipo de déficit. La situación es más drástica para los hogares ubicados en
el área rural, en donde solo el 18% no tendría déficit de vivienda y el 82%
afrontaría algún tipo de déficit. Comparados estos números con las cifras
encontradas en el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia, la existencia
de brechas es bastante considerada y preocupante. Sucre se encuentra entre
los departamentos con menores índices de desarrollo.
Presentación